Agentes de tránsito de CABA marcharán por mejoras laborales

Les trabajadores realizarán, este miércoles 17 de mayo, un paro activo con movilización desde Plaza de Mayo hasta el Ministerio de Economía. Entre los principales reclamos se encuentran aumentos salariales, remuneración por horas nocturnas y extras; y el reconocimiento de la labor riesgosa que realizan.
Agentes de tránsito de CABA
Les agentes trabajadores de tránsito anunciaron que llevarán a cabo un paro activo con movilización el miércoles 17 desde Plaza de Mayo hacia el Ministerio de Economía. Crédito: Anred.

Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les agentes trabajadores de tránsito llevarán a cabo, el próximo miércoles 17 de mayo, un paro activo con movilización desde Plaza de Mayo hacia el Ministerio de Economía. La medida busca poner en relieve las precarias condiciones laborales y salariales a las que se enfrentan.

En un comunicado emitido la semana pasada, les empleades adscritos al Ministerio de Justicia y Seguridad expresaron la urgente necesidad de recibir “respuestas contundentes” en relación a sus salarios, los cuales se encuentran por debajo de la línea de pobreza. 

El delegado del Cuerpo de Agentes de Tránsito, Lucas Lobo, dialogó con Nota al Pie sobre los reclamos y denuncias de les trabajadores.

Creditos Buenos Aires ciudad
La movilización denuncia la precarización laboral de les agentes con contratos monotributistas. Crédito: Buenos Aires Ciudad.

Salarios por debajo de la línea de pobreza y precarización laboral

A pesar de encontrarse en la ciudad con el presupuesto más grande, les trabajadores denuncian que sus salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo que dificulta aún más afrontar la alta inflación que expresó el último reporte de Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, se denuncia la precarización laboral de aquelles agentes con contratos monotributistas, a quienes se les niegan las licencias correspondientes y se desatienden las solicitudes de cambios de turno y horario por dificultades personales o razones de estudio.

Su delegado, Lucas Lobo, aseguró que “el Gobierno de la Ciudad pone muchísimo presupuesto en la seguridad, sin embargo nosotros no lo vemos. Estamos viajando en móviles y motos que no tienen VTV (Verificación Técnica Vehicular) y además se caen a pedazos”.

Lobo hizo hincapié en las dificultades a las que se enfrentan: “Tenemos compañeros que se desmayan durante la cobertura de manifestaciones, e incluso han sido atropellados mientras cubrían acampes en la Avenida 9 de Julio. Considerando la exposición y el trabajo que realizamos, nuestros salarios son muy bajos”, expresó.

Además, señaló que el Ministerio intentó abordar el tema salarial al establecer la posibilidad de realizar horas complementarias, que en realidad deberían ser consideradas horas extras. “Sin embargo, estas no son pagadas como corresponde y, de hecho, se les paga menos que a aquellos que realizan el mismo trabajo en la Secretaría de Transporte”, afirmó.

Creditos Defensoria del pueblo caba
Les agentes exigirán el pago correspondiente de las horas nocturnas y de las horas extras de acuerdo con la ley, entre otros reclamos. Crédito: Defensoría del Pueblo.

También existen diferencias salariales entre los diferentes sectores. Por ejemplo, les empleades de planta permanente no reciben la misma remuneración que aquellos que trabajan en la Secretaría de Transporte o en el Ministerio de Seguridad.

En respuesta a estas condiciones adversas, les agentes de tránsito han decidido llevar a cabo un paro activo con movilización este 17 de mayo. Según el delegado, la solución a sus problemas no se limita únicamente a un aumento salarial, sino que también se encuentra ligada a un cambio de modelo en el país. “Teniendo en cuenta el año electoral, no queremos que sea el modelo al que se nos condene”, finalizó.

En la concentración que está programada para las 10 de la mañana en Plaza de Mayo, les trabajadores exigirán una serie de medidas, como el establecimiento de una suma fija de $60.000 para equiparar los salarios y evitar que se sitúen por debajo de la línea de pobreza, el respeto al principio constitucional de “a igual tarea, igual remuneración”, y el reconocimiento de la labor riesgosa que realizan a diario.

También exigirán el pago correspondiente de las horas nocturnas y de las horas extras de acuerdo con la ley, el reconocimiento de la antigüedad en la asignación de días de vacaciones y el respeto de los certificados emitidos por aplicaciones como ÜMA y otras.

Asimismo, exigen el fin de la discriminación hacia les compañeres que trabajan bajo el régimen de monotributo. Además, les trabajadores demandarán el fin al maltrato, hostigamiento, respuestas irrespetuosas y abusos por parte de superiores y el personal de recursos humanos.

La integridad física de les agentes también será una de las principales preocupaciones, ya que pedirán el cumplimiento de las normas de seguridad en los uniformes según la legislación vigente y la mejora de la flota vehicular con vehículos que tengan la VTV al día. Además, se buscará el reconocimiento del día menstrual para las personas menstruantes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor