Este miรฉrcoles, la Asociaciรณn de Trabajadores del Estado (ATE) iniciรณ una concentraciรณn en la Avenida de Mayo y 9 de Julio a las 11 horas con consignas en rechazo a la pรฉrdida salarial. Desde ahรญ, se movilizarรกn hacia el Ministerio de Economรญa.
La convocatoria del sindicato se da despuรฉs de que el Gobierno Nacional llamรณ a una reuniรณn para el prรณximo 27 de abril para la revisiรณn de paritarias nacionales. ATE no solo marcharรก por un aumento salarial que le gane a la inflaciรณn sino que tambiรฉn lo harรก como rechazo al acuerdo dado entre el Gobierno y la Uniรณn Del Personal Civil De La Naciรณn (UPCN).
De acuerdo al incremento de la inflaciรณn Nota al Pie dialogรณ con Hugo โCachorroโ Godoy, Secretario General del sindicato y titular de la CTA Autรณnoma, quien afirmรณ que este jueves van a negociar por un aumento que no baje del 110%.
โDesde ATE ya hemos dicho que esto implica destruir la paritaria estatal, reducirla a un manejo de amistad entre el ministro de Economรญa y uno de los gremios que le avala sus polรญticas de entrega al FMI, en detrimento de los trabajadoresโ, denunciรณ Godoy.
โQueremos por lo menos que se garantice el acuerdo asumido en la paritaria del mes de enero. Que se estarรญa rompiendo por la negociaciรณn entre Massa y el UPCNโ, asegurรณ.
El acuerdo entre UPCN y el Ministerio de Economรญa
Tras varias negociaciones, el Estado acordรณ con la Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn que el aumento salarial serรก del 5,5% en base a los salarios de abril. Esto se verรญa reflejado en el mes de mayo. Segรบn lo informado por UPCN, que es liderado por Andrรฉs Rodriguez, la clรกusula paritaria que corresponde al periodo junio 2022- mayo 2023 acumulรณ un incremento salarial del 107,83%.
Dicho acuerdo serรก oficial en el encuentro que se realice este jueves 27 de abril. Asimismo, Rodriguez comentรณ que las negociaciones salariales para el perรญodo junio 2023-mayo 2024, comenzarรกn en mayo.
En ese contexto, Godoy asegura que el porcentaje estรก por debajo de lo que va a ser el nivel de inflaciรณn para este aรฑo paritario, que va de junio de 2022 a mayo de 2023.
Desacuerdo entre gremios
En el comunicado difundido por ATE, el secretario del sindicato cuestionรณ sobre la negociaciรณn con el UPCN porque se da en un contexto en el que la poblaciรณn se encuentra lidiando con la pรฉrdida de ingresos a raรญz de la aplicaciรณn de las directrices del Fondo Monetario Internacional.
โEl plan del FMI es netamente inflacionario. La aquiescencia del Gobierno con los grandes grupos especuladores estรกn haciendo ganancias extraordinarias a costa de la pobreza y el hambre del puebloโ, denunciรณ.
Asimismo, el titular de la CTA Autรณnoma explicรณ: โNosotros habรญamos alcanzado un acuerdo por encima de la inflaciรณn, que de enero a diciembre fue del 94,8%. En enero alcanzamos un acuerdo del 97% y dijimos que eso no se iba a alcanzar y que se requerรญa una revisiรณn. Logramos que se revise en diciembre y volvimos a exigir que se adelante la revisiรณn de mayo que logramos adelantarโ.
En relaciรณn a lo estipulado en enero, Godoy comentรณ a Nota al Pie que lo que se busca es que se garantice el cumplimiento de una paritaria que estรฉ por encima de la inflaciรณn.
Segรบn el secretario, la intenciรณn de UPCN y el Ministerio de Economรญa es querer imponer un acuerdo a la baja. โLos trabajadores estatales nucleados en ATE no estamos dispuestos a esoโ, afirmรณ.
A su vez, planteรณ que el ministro de Economรญa, Sergio Massa, quiere aplicar las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, sostuvo que: โLamentablemente, como siempre el otro gremio es funcional al interรฉs del gobierno y del organismo, como se puede comprobar por las reiteradas reuniones con la embajada de Estados Unidosโ.