jueves 3 de julio de 2025

El Canal Magdalena, un enclave estratégico para la soberanía argentina

En el puerto bonaerense de Ensenada, el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia Axel Kicillof anunciaron el llamado a licitación para el dragado del canal, situación que traería ventajas productivas y geopolíticas.
Canal Magdalena
El presidente de la Nación y el gobernador bonaerense encabezaron el acto a orillas del Río de la Plata. Crédito: 0221.com.ar.

Alberto Fernández y Axel Kicillof encabezaron el acto de convocatoria de la licitación pública para el dragado del Canal Magdalena, en el puerto de la localidad bonaerense de Ensenada

Se trata de una obra que conectará el sistema fluvial argentino y favorecerá la integración de puertos del país, dinamizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluvial y marítima. Nota al Pie analiza el aspecto económico y geopolítico de la situación

Licitación del dragado del Canal Magdalena

En una primera etapa se licitará la obra de apertura, y una vez que ésta inicie será el turno del balizamiento. Quedará pendiente la selección del contratista para el mantenimiento del canal, situación que deberá resolver el próximo gobierno nacional. 

En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso Nacional el presidente había confirmado la demorada licitación del Canal Magdalena. “Esta decisión genera un polo de desarrollo para un ciudad como Ensenada”, destacó el propio Alberto en el acto realizado a orillas del Río de La Plata

A su vez, el gobernador bonaerense explicó que el dragado del canal “significará una vía más ancha, que traerá ganancias de competitividad” para la provincia. En paralelo, el intendente Mario Secco expresó que la obra colabora para recuperar la soberanía nacional ya que “el Canal será una vía de acceso para los buques de carga que navegan por el Río de La Plata”.

Fuente Agencia Farco
Numerosas organizaciones políticas acompañaron el anuncio estatal realizado en el Puerto de Ensenada. Crédito: Agencia Farco.

Concretamente, el dragado del canal “permitirá a las embarcaciones de cabotaje realizar un recorrido completo por aguas de administración nacional en su recorrido entre puertos argentinos”, indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). 

En la actualidad, los buques deben solicitar autorización de una autoridad marítima extranjera para transitar. El tiempo estimado de la obra será de 21 meses aunque experiencias anteriores demuestran que el plazo podría reducirse sensiblemente.

Desarrollo productivo para la provincia

El anuncio estatal se encuadra en una importante movilización de organizaciones sindicales, sociales y políticas que vienen promoviendo la iniciativa hace años. En efecto, la obra tiene un impacto de dimensiones económicas para la región. 

Por un lado, permitirá unir la Argentina fluvial y marítima que actualmente está conectada de forma indirecta a partir de aguas uruguayas cercanas al Puerto de Montevideo. Por el otro, el Canal Magdalena reducirá los costos de logística y mantenimiento ya que esta vía sufre menor acumulación de sedimentos. 

Dependiendo la traza definitiva, los tiempos de navegación absolutos podrán incrementarse entre un 4 y un 10% para el tráfico del norte y un 80% para el tráfico del sur. 

Esta reducción de tiempos le generaría al sistema de navegación nacional entre 85 y 89 millones de dólares de ahorro anual, al igual que menores costos de cabotaje. El nuevo recorrido no sólo promoverá el ingreso de divisas sino el fortalecimiento de economías locales. 

Credito OCIPEX
La proyección del Río de la Plata es fundamental en el control del comercio exterior argentino y las vías navegables en el Atlántico Sur. Crédito: OCIPEX.

Una disputa geopolítica

“Este anuncio viene a resolver un aspecto central de nuestra soberanía que se discute desde el siglo XIX”, remarcó Kicillof. Según el gobernador, el retraso en el desarrollo del proyecto está relacionado a la resistencia que ofrecieron “poderosos intereses”. 

El gobernador bonaerense también vinculó la realización de la obra con la defensa de los intereses nacionales “en el Atlántico Sur y la Antártida, consolidando la Argentina bicontinental”. 

Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el proyecto del Canal Magdalena es una obra de carácter estratégico capaz de “transformar la geografía económica nacional y reafirmar la soberanía sobre las vías navegables”. 

Diversos analistas sugieren que la modificación de la infraestructura y logística fluvio-marítima sobre el Río de la Plata impactará directamente en la capacidad de controlar el comercio exterior. 

No solo implica la discusión sobre la lógica comercial de los bienes y servicios argentinos sino la posibilidad de integrar la red de puertos nacionales, fortaleciendo la posición sobre el Atlántico Sur. 

Desde las concesiones privadas a empresas transnacionales luego de la última dictadura cívico-militar, la subordinación a los intereses extranjeros se profundizó y estos actores (con su representación local) se resisten con claridad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto