miércoles 26 de marzo de 2025

Instalan un colon gigante en el Parque Las Heras para concientizar sobre el cáncer colorrectal

La intervención, que permite visitar y recorrer el interior de un colon gigante, se realiza durante el día de hoy. Está impulsado por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer para generar conciencia sobre la prevención de esta enfermedad.
colon
El cáncer de colon tiene un 90% de posibilidad de cura cuando es detectado a tiempo, y los tratamientos son menos invasivos. Crédito: Cinfasalud.

En el marco del Mes Mundial del Cáncer de Colon, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) realiza hoy una muestra para tomar conciencia sobre el cáncer colorrectal. Desde las 11 hasta las 19 hs, se podrá visitar un colon inflable gigante en el patinódromo dentro del Parque Las Heras, ubicado entre las avenidas Las Heras y Coronel Díaz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La intervención pública se podrá recorrer de forma gratuita, acompañados por representantes de LALCEC. Durante la visita se charlará y entregará material informativo sobre la importancia de prevenir el cáncer colorrectal. La iniciativa cuenta con el apoyo del laboratorio Merck

“Nos entusiasma poder compartir con la comunidad esta propuesta de concientización y prevención de una enfermedad tan prevalente, pero evitable, como lo es el cáncer colorrectal”, afirmó en un comunicado Cristina Espil, presidenta de LALCEC.

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina en hombres y la tercera causa en mujeres. Más del 90% fueron diagnosticados en mayores de 50 años, correspondiendo el 95% a adenocarcinomas. Un dato a tener en cuenta es que cuanto más pequeño es el tumor, mayores son las posibilidades de realizar tratamientos menos invasivos.


La importancia de la detección temprana

El cáncer colorrectal es uno de los pocos tumores que detectados en forma temprana tiene un alto nivel de curación, cercano al 90%. “Sin embargo, muchas personas llegan a la consulta con la enfermedad avanzada y sin haberse realizado nunca en su vida una colonoscopía”, sostuvo el Dr. Carlos Alberto Silva. El médico oncólogo y coordinador del Área Psicosocial del LALCEC también indicó que “la visita al colon gigante seguramente contribuirá a que la gente tenga una verdadera dimensión de la problemática y actúe con una actitud preventiva”.

El cáncer colorrectal puede ser detectado en forma temprana mediante una colonoscopía o un examen de sangre oculta en materia fecal. Según informa la entidad, son estudios ambulatorios, de rutina, y se deben realizar a partir de los 50 años de edad. La periodicidad dependerá de la que el médique indique, o incluso antes en los casos en que haya antecedentes familiares de esta enfermedad.

Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal se encuentran ser mayor de 50 años, tanto en hombres como mujeres. También tener antecedentes familiares de este tipo de tumores, y llevar una mala alimentación excedida en grasas y pobre en frutas y verduras.

Gobierno de Mexico nota
El 31 de marzo es la fecha elegida para tomar conciencia sobre la prevención del cáncer de colon y alentar su diagnóstico temprano. Además, durante todo abril se realizan acciones de difusión. Crédito: Gobierno de México.

Además, el riesgo aumenta en aquellas personas que tienen alguna enfermedad inflamatoria intestinal o alguna afección genética con tendencia a la formación de pólipos colorrectales. Por último, constituyen factores de riesgo el no hacer actividad física, tener sobrepeso u obesidad, y fumar. 

Conocer para prevenir

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, más de 7.000 personas fallecen por cáncer colorrectal cada año en nuestro país. El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon), y es causado por el crecimiento anormal de las células que revisten al colon y recto. Desde LALCEC aclaran que estos son definidos como pólipos que en general suelen ser benignos, aunque algunos al desarrollarse pasan a ser malignos. 

La clave está en el control a tiempo: como suelen tardar en desarrollarse, es posible detectarlos tempranamente haciendo los controles cada año. Entre los estudios que permiten un diagnóstico precoz se encuentran el exámen físico, la colonoscopía, la radiografía de colon y recto, la biopsia y la sigmoidoscopía.

Webconsultas nota
A partir de los 50 años es fundamental realizar consultas médicas para realizar diversos estudios con el fin de detectar a tiempo la enfermedad. En personas con antecedentes familiares, estas consultas deben comenzar mucho antes. Crédito: Webconsultas

En sus fases más tempranas, el cáncer de colon puede no tener síntomas, según informan desde LALCEC. Cuando se presentan pueden ser variados como sangrado rectal, anemia, pérdida de peso y presencia de bulto en abdomen o recto. También dolores abdominales o rectales frecuentes y cambios en los hábitos intestinales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto