Una escultura para homenajear el legado de Leonardo Favio

El pasado miércoles, se emplazó la obra en el barrio porteño de Villa Crespo. Fue realizada por el artista Eric Dawidson y donada por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales.
Leonardo Favio escultura
La escultura llamada “Favio y la Musa” fue realizada por el escultor y realizador audiovisual Eric Dawidson. Crédito: Télam.

La tarde del pasado miércoles, la escultura que representa el legado de Leonardo Favio flanqueado por sus musas fue emplazada en el barrio porteño de Villa Crespo. Su estructura, de 4,8 metros, fue donada por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC). En el evento estuvieron presentes cineastas, músiques y los ministros de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.


La escultura fue realizada por Eric Dawidson, escultor y realizador audiovisual. Según informó Télam, dicho artista buscó sintetizar la relación que Leonardo Favio tuvo con el cine y la música. Así fue como, bajo una leve llovizna, el monumento fue descubierto ante un nutrido grupo de cineastas y vecines que recordaron al emblemático director, de quien en noviembre pasado se cumplieron 10 años de su muerte.

Leonardo Favio, todo un legado para el patrimonio cultural argentino

Con respecto al artista, Bauer resaltó su figura “ejemplar”, sus años de persecución por parte de la última dictadura militar y sostuvo que su figura, a través de sus películas y canciones, es una “marca” para las generaciones actuales.

Además, el ministro nacional destacó la sala inmersiva que se encuentra en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en honor a Favio que actualmente se puede visitar. El funcionario lo retrató como alguien que sentía “un amor especial para con su pueblo. Él fue la expresión de ese pueblo”, sostuvo.

3 Credito Telam 1
Leonardo Favio fue director de cine, cantautor, productor cinematográfico, guionista, actor y militante político. En 1976, el terrorismo de Estado en el país lo obligó a marchar al exilio. Crédito: Télam.

De la misma manera, Enrique Avogadro calificó al director de “Gatica, el Mono” y “Juan Moreira” como uno de los «máximos exponentes de la cultura nacional”.

Además, recordó que el 18 de abril comienza el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), “que es un claro ejemplo” del legado de Favio.

Entre les presentes, se pudo observar al director de cine Eduardo Pinto, el director de programación del Festival de Mar del Plata, Pablo Conde, y al hijo de Favio, Nicolás. Este último, en diálogo con Télam, sostuvo: “Cuando vi la estatua por primera vez, fue una emoción muy grande porque tiene realmente el espíritu de mi papá”.

“Él era como si fuera un panadero que estuviera amasando el pan. Eso hacía con sus canciones e ideas. Me parece que la representación de la musa es maravillosa”, expresó su hijo.

La escultura salió al público en la intersección de Vera y la Avenida Corrientes, con su clásico pañuelo en la cabeza, una guitarra en su espalda y un megáfono en la mano derecha.

2 Credito Telam
En el evento estuvieron presentes cineastas, músiques, el hijo de Favio, y los ministros de Cultura nacional y porteño, Tristán Bauer y Enrique Avogadro. Crédito: Télam.

“En un momento decidí que quería hacer una estatua para emplazar en la calle, pero no sabía de quién. Se me ocurrió que podía ser de Favio, un director con el que me conectaba. De hecho, me llamo Eric Leonardo por él. Desde chico, siempre lo sentí cercano, entonces empecé a unir cosas y me apareció esta imagen de él con una musa inspiradora, como que le soplaba al oído”, dijo el escultor a Télam, al momento de dar a conocer la obra el año pasado.

Además, comentó que para modelar acudió a los bailarines Natalia Pelayo y Hernán Piquín, quienes actuaron en el filme de Favio “Aniceto” (2008). Ambos posaron, Piquín como Favio y Pelayo como la Musa, para que Dawidson tomara fotografías mientras danzaban imitando al realizador y su Musa.

“De Favio recuerdo un ser súper generoso, respetuoso con cada una de las 100 personas que trabajamos en ‘Aniceto’. Todo lo pedía con el ‘por favor’ delante de cada frase y con un ‘gracias’ al final”, comentó Piquín.

Por su parte, Pelayo manifestó que sus enseñanzas la “hicieron crecer como artista”. “No tengo palabras para describir lo que fue trabajar con él. Fue una persona muy generosa, con mucha empatía y sentido artístico. La experiencia de ‘Aniceto’ la voy a llevar siempre en mi corazón”, recordó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor