Ante un contexto de crecimiento de fake news, Mauro Brissio, licenciado en Comunicaciรณn Social, propone una Ley anti fake news. De este modo, su trabajo de meses busca formalizarse en una ley que regule la circulaciรณn de desinformaciones en Argentina, y, asimismo, que estipule sanciones ante incumplimientos.
Este perรญodo de post pandemia obligรณ a revisar la informaciรณn difundida por medios de comunicaciรณn y redes sociales. Por ello, en Nota al Pie conversamos con Mauro Brissio, magรญster en Comunicaciรณn en la Universidad Nacional de La Matanza y especialista en fake news.
Para comenzar es vital definir a las fake news. Cada una de ellas โes una operaciรณn polรญtica financiada por grupos de poder y tiene la intencionalidad de generar daรฑoโ, explicรณ. En consecuencia, el licenciado ratificรณ que โel periodista o el influencer sabe a la perfecciรณn que lo que estรก compartiendo es falso y aรบn asรญ decide hacerloโ.
En este escenario, surgieron las propuestas para iniciar debates enriquecedores que desalienten esta prรกctica. โEs importante una ley de este tipo en nuestro paรญs porque las fake news atentan de forma permanente contra la reputaciรณn de una personaโ, certificรณ.
ยฟCuรกn necesaria es esta ley en Argentina?
El mundo atraviesa una lucha contra este fenรณmeno y Argentina no estรก exenta. El surgimiento de Chequeado y Desconfรญo Argentina como fact-checkers son un claro ejemplo. Asimismo, la difusiรณn de desinformaciones, muchas con el protagonismo de Viviana Canosa particularmente, invitรณ a revisar protocolos de alerta.
Sin embargo, no fueron los รบnicos motivos que impulsaron la formulaciรณn de este proyecto. Por este motivo, el especialista seรฑalรณ otros tres puntos. โLas fake news afectan a la salud fรญsica y mental de las vรญctimasโ, afirmรณ. Ademรกs, las secuelas son muy grandes.
โTambiรฉn impactan en la realizaciรณn, los sueรฑos de vida de las personas y traen consecuencias que no afectan solamente a Argentina, sino tambiรฉn al mundoโ, aรฑadiรณ el Magรญster en Comunicaciรณn. A su vez, reafirmรณ que โdeterioran la democracia e impiden acuerdos para una sociedad organizadaโ.
ยฟCuรกl es el objetivo central de la ley?
El proyecto tiene como propรณsito no atentar contra el derecho humano a informar, pero basado en cuatro pilares fundamentales. El primero es la sanciรณn econรณmica ante un incumplimiento. Y el segundo es la capacitaciรณn de la ciudadanรญa en materia de fake news.
โQueremos que se enseรฑe en clubes de barrio, sindicatos, sociedades de fomento y fรกbricas para que las personas puedan detectar, identificar y denunciarโ, confesรณ Brissio. Y una premisa bรกsica serรก incorporar una materia curricular en los colegios.
En tercera instancia, otro de los pilares es la creaciรณn de un sistema semรกforo. A travรฉs del uso de colores se puede advertir si se difunden muchas, pocas o nulas fake news. โSi querรฉs consumir un medio que tiene una reputaciรณn de color rojo, podes hacerlo, pero tenes que saber que vas a consumir informaciรณn falsa y serรก tu responsabilidadโ, explicรณ.
Por รบltimo, el eslabรณn restante es brindar una rรกpida asistencia a las vรญctimas de las fake news, es decir, a quiรฉn afecta directamente. De esta forma, Brissio asegurรณ que โel Estado tiene que comenzar a dar contenciรณn porque muchos quedan con un daรฑo permanente y con problemas de salud mentalโ.
ยฟCรณmo se logra un equilibrio entre la libertad de prensa y el fin de las fake news?
El eterno debate de la libertad de prensa sin censura previa y la libertad de expresiรณn marca el terreno. Uno de los cuestionamientos es el artรญculo 14 de la Constituciรณn Nacional, pero no el รบnico. El artรญculo 13 del Pacto de San Josรฉ de Costa Rica tambiรฉn es un punto de discordia.
โLa ley no busca poner fin al periodismo, sino a la mentira. Por esta razรณn, el artรญculo 13 del Pacto de San Josรฉ de Costa Rica entiende que el derecho a la libertad de pensamiento tiene dos dimensionesโ, certificรณ el entrevistado. De este modo, hay una cuestiรณn individual y otra social.
Bajo esta premisa, el especialista explicรณ que โla primera dimensiรณn es el sujeto emisor que tiene el derecho a difundir informaciรณn e ideas de toda รญndoleโ. Sin embargo, resaltรณ que โla segunda dimensiรณn es la instancia colectiva o social y todos tenemos el derecho a recibir noticias verdaderasโ.
ยฟCรณmo se detectan las fake news y cuรกl serรญa su sanciรณn?
La etapa de pronto reconocimiento es vital, y la sanciรณn es un punto central para disminuir su difusiรณn inmediata. โPara lograrlo, hay que crear un Consejo Civil, conformado por instituciones de la sociedad civil, como colegios de profesionales, facultades y observatoriosโ, aseverรณ Brissio.
A travรฉs de este espacio se puede determinar si las informaciones difundidas son falsas. Esto aplicarรก para un medio de comunicaciรณn, un periodista, un polรญtico, un influencer, un troll o una cuenta en redes sociales. Una vez superado este proceso, se eleva el informe al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
โEste organismo es la autoridad de aplicaciรณn y quien puede establecer las multas correspondientesโ, ratificรณ el entrevistado. En consecuencia, la propuesta es derribar las fake news promovidas en todos los espacios.
De hecho, el especialista realizรณ un seรฑalamiento central. โHoy cualquier persona se abre una cuenta, publica un tweet, se viraliza y quizรกs tiene mรกs alcance que una noticiaโ, expresรณ. Por esta razรณn, Brissio considerรณ crucial que todos sean sancionados en caso de incumplimiento.
ยฟCรณmo se podrรญa poner en prรกctica esta ley?
Uno de los elementos centrales es la puesta en prรกctica de un proyecto de ley de este nivel. Para ello, el acompaรฑamiento de dirigentes polรญticos serรก vital para permitir el debate y, en caso de sancionarse, lograr un adecuado funcionamientoโ.
Este proyecto lo comencรฉ yo solo, pero se van sumando vocesโ, reiterรณ. Por ello, reconociรณ que โestรกn ayudando Gabriela Pedrali, diputada nacional por La Rioja y Carmela Moreau, que hasta hace poco era asesora de Jefatura de Gabinete de Ministrosโ.