Actividades en el Hospital de Clínicas por la Semana de la Salud Cardiovascular en la Mujer

Entre el 13 y 16 de marzo, en el Hospital Escuela de la UBA, se realizará una campaña de concientización sobre la principal causa de muerte del sexo femenino. Una de cada tres mueren por esta enfermedad.
Semana de la Salud Cardiovascular en la Mujer
Las estadísticas muestran que una de cada tres mujeres muere por causas cardiovasculares. Crédito: Sociedad Argentina de Cardiología.

Entre el 13 y 16 de marzo se llevará a cabo una iniciativa a cargo de la División de Cardiología del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” por la Semana de la Salud Cardiovascular en la Mujer. La actividad, abierta a toda la comunidad, busca advertir y alertar sobre los factores de riesgo de una patología que es causa principal de fallecimiento entre las mujeres.

En el horario de 8 a 11, y durante las cuatro jornadas, se recibirá a mujeres mayores de 18 años en la planta baja, Sector B de los consultorios externos de cardiología. Para asistir, es necesario cumplir con el requisito de no poseer antecedentes de enfermedad cardiovascular, lo que comprende a aquellas mujeres que no hayan tenido un infarto o accidente cerebrovascular previo.

¿Cómo se participa de la consulta?

La presentación se podrá realizar de manera espontánea y las interesadas deberán firmar un consentimiento. Después de ese paso, responderán a un cuestionario acerca de “sus antecedentes personales y familiares, su estilo de vida, hábitos alimenticios y la actividad física que realizan regularmente”.

En un segundo momento, a las asistentes se les efectuará un examen físico cardiovascular por medio de una toma de presión arterial, un control de peso y la medición del perímetro abdominal en simultáneo con un ecodoppler. El objetivo consiste en que las participantes obtengan un diagnóstico preciso sobre su riesgo cardiovascular.

Semana de la Salud Cardiovascular en la Mujer
La campaña intenta desmitificar la idea de que este tipo de enfermedad es más propia de los varones que de las mujeres. Crédito: Palermo Online.

En el caso de que el resultado del estudio sea el adecuado y se cumplan los requisitos, las participantes recibirán una guía de consejos para mejorar o mantener su estado clínico. Así lo informó el comunicado institucional de la especialidad que llevará a adelante este proyecto la próxima semana.

Creencias sobre la salud cardiovascular

El área de cardiología del Hospital advierte que existe una creencia social de que esta clase de enfermedad (infartos, ACV) es propia de los hombres y poco frecuente en la mujer. Sin embargo, las estadísticas mundiales y las cifras del Ministerio Nacional de Salud muestran que la percepción de estas patologías no se compadece con los datos objetivos.

El servicio sostiene que tanto encuestas realizadas en el país como otras elaboradas a nivel internacional indican que esta enfermedad cardiovascular es la causa principal de muerte en el sexo femenino. Por esta razón, la campaña del Clínicas intenta alertar a la población acerca de la necesidad de prevención por medio de la corrección de factores de riesgo.

Por otro lado, hay otra idea instalada de que la causa más común de fallecimiento entre las mujeres es de origen oncológico, en especial, la vinculada a la ginecología. En este sentido, la iniciativa de la unidad sanitaria es contribuir a reducir el índice de mortalidad en la población femenina a través de la difusión de una información precisa.

Causas de la afección y sus recomendaciones

Desde el servicio advierten que muchas observaciones de consultorio dan como resultado un riesgo cardiovascular elevado. Las principales causas de estos diagnósticos son el sobrepeso, el sedentarismo y la hipertensión arterial. Además, les especialistas aclaran que las actividades sociales de las personas las llevan a posponer los controles clínicos cardiológicos necesarios.

Con el fin de prevenir estas patologías, existen una serie de recomendaciones básicas: todas las mujeres deben evaluarse de manera periódica la presión arterial, el colesterol, el peso, el valor de azúcar en sangre, realizar actividad física, sostener una dieta saludable y en caso de tener el hábito de fumar, abandonar el tabaco.

Semana de la Salud Cardiovascular en la Mujer
Las actividades familiares y laborales llevan a posponer controles médicos necesarios para la detección temprana de esta patología. Crédito: El Liberal.

Además del chequeo periódico se suman otras indicaciones: sostener una dieta saludable en base a verduras y frutas, mantener un peso adecuado, realizar ejercicios aeróbicos al menos 30 minutos diarios y disminuir el consumo de sal y azúcar. 

La campaña que se inicia la próxima semana intenta, así, transmitir que el desconocimiento de tener esta afección implica un problema grave de salud.

Por último, cabe aclarar que, en las situaciones de embarazo, es fundamental realizar los controles médicos pertinentes para evitar complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, retardo en el crecimiento intrauterino, o desprendimiento de placenta.

Una iniciativa similar en Santiago del Estero

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santiago del Estero se sumó a la campaña “Corazón y mujer” en el marco del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa “busca concientizar sobre la importancia de la salud cardiovascular en el sexo femenino debido al incremento en la prevalencia de enfermedades asociadas al corazón”.

El objetivo es sensibilizar a la comunidad y a los equipos de salud sobre la importancia de la detección temprana de las enfermedades cardiovasculares. La cartera sanitaria provincial destaca que “si bien culturalmente asociamos más a las enfermedades cardiovasculares con los hombres, una de cada tres mujeres fallece debido a una enfermedad cardiovascular”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto