lunes 17 de marzo de 2025

La salud pública de Córdoba, de paro por reclamos salariales

Este martes, la Coordinadora de Salud de la provincia realiza un cese de actividades por 24 horas. Desde el sindicato informaron que la medida se da en reclamo de una “propuesta salarial superadora”, ya que el Gobierno provincial ofreció un aumento del 40% en cuatro tramos.
Córdoba paro salud
Trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia realizan un paro de 24 horas en reclamo de una propuesta salarial superadora. Crédito: Irma Montiel, Télam.

Este martes, la Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de les trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realiza un paro de 24 horas. Según informaron fuentes sindicales, la medida se da en reclamo de una “propuesta salarial superadora” ante el 40% de aumento en cuatro tramos que ofreció el Gobierno provincial.

“El paro es con asistencia a los lugares de trabajo en todos los establecimientos de salud de la provincia y con guardias mínimas”, detalló a Télam la dirigente Estela Giménez de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra la Cosaco.

Por otro lado, adelantó que el 15 de marzo se realizará un nuevo paro, acompañado por una movilización.

Salud: un sueldo que no alcanza y una solución que tampoco

Según afirmó Giménez, en Córdoba, la Canasta Básica Total (CBT) “está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud, con 20 años de antigüedad, es de $140.000”.

TELAM 4 1
El 15 de marzo se realizará un nuevo paro acompañado por una movilización. Crédito: Irma Montiel, Télam.

En la misma línea, la dirigente de la UTS agregó que “existe una realidad que no admite discusión que es que la inflación le sigue ganando a los salarios”. Y concluyó: “Pretendemos que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”.

El Gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizado, porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, detalló la dirigente. Es debido a esto que lo que se reclama es una “revisión y actualización” de esas cifras.

Además, Giménez remarcó que hay trabajadores que tienen sueldos básicos de entre $65.000 y $80.000, tienen hijes en las escuelas, por lo que es “imposible vivir con esos salarios”.

Entre otros de los principales reclamos, exigen la regularización de les trabajadores precarizades, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

CABA: operativos móviles para renovar el DNI, hacer denuncias, vacunar mascotas y más

Esta semana, el programa Más servicios en tu barrio llega a Floresta, Belgrano y Barracas. Los vecinos podrán realizar más de 300 trámites y disfrutar de actividades culturales.

Triunfo de Pampas y derrota de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones del Súper Rugby Américas?

Los bonaerenses mantienen su invicto y los tucumanos sufrieron su tercera caída en fila. Por otro lado, Dogos XV tuvo fecha libre.

Firmeza en la lucha: una nueva movilización por los jubilados

ATE anunció un cese de tareas para acompañar la marcha de jubilados de este miércoles, en repudio a la represión policial sufrida la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno refuerza su operativa de seguridad y endurece su postura.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto