Terminó el paro de colectivos: las partes llegaron a un acuerdo

Trabajadores y representantes de la empresa DOTA acordaron normalizar el pago de un incremento salarial del 10% en una reunión virtual con el Ministerio de Trabajo. En las próximas horas se volverá a prestar el servicio con normalidad.
paro colectivos líneas CABA conurbano
Las líneas afectadas son las correspondientes a la empresa DOTA. Crédito: diarioneuquino.com.

En una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, representantes de la empresa DOTA y trabajadores que llevaban a cabo un paro de colectivos, llegaron a un acuerdo y decidieron levantar la medida de fuerza que tuvo lugar desde la medianoche de este lunes.

En el encuentro, las partes acordaron normalizar el pago de un incremento salarial del 10%, el cual no se había efectivizado pese a estar pactado con anterioridad. Según el representante de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Miguel Bustinduy, alrededor de las 17 se retomará la normalidad del servicio.

Este lunes, en pleno comienzo de clases, el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se vio afectado por el paro de varias líneas de colectivos que transitan por el área metropolitana. La medida de fuerza comenzó desde las primeras horas de hoy y corresponde a la empresa DOTA, debido a una deuda salarial.

Según informó Télam, las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se vieron afectadas eran: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.

No obstante, la circulación sobre la autopista Riccheri también se vio afectada de camino a Capital Federal, mientras que en sentido contrario, rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se presentó con marcha normal.

Por su parte, la avenida General Paz presentó demoras en sentido al Río de la Plata, entre la zona de los barrios porteños de Villa Lugano y Villa Devoto.

Cabe destacar que las autopistas Panamericana y del Oeste se encontraron con un importante caudal vehicular en sentido al centro porteño, con algunos retrasos en el enlace con la avenida General Paz y en la zona de Haedo.

paro colectivos líneas CABA conurbano
El tren San Martín circula con frecuencia de domingos por el momento. Crédito: diarioneuquino.com.

Sumado a esto, en los principales puentes que cruzan el Riachuelo (Pueyrredón, Nicolás Avellaneda, Ezequiel Demonty, Olímpico y de la Noria) la circulación era de gran caudal vehicular.

Además, en las principales rutas nacionales (3, 5, 7, 9, 8, 12, 14, 205, y 40) hubp circulación vehicular sin interrupciones en ambos sentidos, al igual que en la Autovía 2 y el resto de las rutas atlánticas bonaerenses.

Además del paro, dos líneas de trenes con demoras

Debido a causas técnicas que impiden el funcionamiento de todas sus formaciones, la línea de tren San Martín opera con frecuencia de domingos y con demoras, informaron desde Trenes Argentinos. Por el momento, mantiene horarios cada al menos 20 o 30 minutos.

Con respecto al ferrocarril Mitre, el ramal Tigre continúa con su servicio reducido entre esa cabecera y la estación Belgrano C”. En ese línea, el servicio del ramal José León Suárez se realiza desde esa localidad hasta la estación Tres de Febrero debido a obras en la estación Retiro que se extenderán hasta fines de abril.

Las líneas de trenes Sarmiento, Roca, Urquiza, Belgrano Norte, Belgrano Sur y el Tren de la Costa funcionan sin demoras, al igual que todas las líneas de subtes y Premetro.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto