Estados Unidos busca tener el control de la industria cripto

La Comisión de Bolsa y Valores del país del Norte obligará a las distintas plataformas que dejen de lado la emisión y recompensas en criptoactivos. Se trata de una maniobra para manejar este mercado.
Fuente Criptonoticias
Las empresas lideres de las criptomonedas reaccionaron contra a las decisiones de regular el mercado.
Créditos: Criptonoticias.

Es todo una señal. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos se siente amenazada y no quiere perder el control sobre el mercado de las criptomonedas. Por eso obligará a las grandes empresas de este mercado a poner fin a sistemas de emisión y recompensas en criptoactivos.

Y el paso a la acción de las autoridades regulatorias se da en medio del temor que tiene el Tesoro de los Estados Unidos por las llamadas «stablecoins» (monedas estables), criptomonedas ligadas en su mayoría al valor del dólar, y cuya capitalización de mercado supera los US$ 120.000 millones.

El motivo central de esta postura pasa por la facilidad con la que estos activos pueden salir del mercado para ingresar al sistema financiero tradicional.

A esto se le suma la difusión del colapso de muchos esquemas de estafas con cripto por cifras multimillonarias en todo el mundo.

Fuente Ambito 1
Estados Unidos busca tener el control de las criptomonedas. Créditos: Ambito.

Por eso el presidente de la SEC, Gary Gensler, según informó Télam, decidió salir al cruce de gigantes plataformas de intercambio, léase Binance y Kraken, para que dejen de ofrecer estos servicios en su funcionamiento interno.

A todo esto los líderes de las criptomonedas reaccionaron mal contra esta postura de regular los mercados, ya que interpretaron que podría ser otro revés para la industria.

Vale resaltar que el precio de la principal criptomoneda del mundo, Bitcoin, subió casi 14% en la última semana -hasta llegó a pasar los US$ 25.300, su mejor marca desde junio de 2022- y acumula un avance de casi 50% desde que comenzó el año.

En nuestro país, el 17% de los adultos compró alguna vez criptomonedas como forma de ahorro o inversión, frente al 12% que lo había hecho hace un año, según un informe de Americas Market Intelligence (AMI).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto