Globos chinos: Biden admitió que no se trataba de una misión de espionaje

La particular noticia internacional puso en vilo a la seguridad estadounidense. Sin embargo, el mandatario señaló que fue una falsa alarma ya que no se trataba de globos espías, ni nada cercano.
globos
El 4 de febrero fue derribado el globo proveniente de China. Crédito: AP.

Los globos provenientes de China que aparecieron en cielo estadounidense, siendo derribados por fuerzas de seguridad la semana pasada, fueron la gran “insólita” noticia internacional. Sin embargo, a pesar de las especulaciones de si cumplían una función de espionaje o algo similar, el presidente Joe Biden aclaró  de qué se trataba.

De acuerdo con los datos de inteligencia, se estima que los globos derribados en las últimas semanas pertenecían “probablemente” a empresas privadas o instituciones recreativas, y no a espionaje como se atribuyó en un principio. En este sentido, Biden aseguró que quiere hablar con su par chino, Xi Jinping.

“Probablemente eran globos vinculados a empresas privadas, instituciones recreativas o de investigación”, dijo el mandatario sobre los cuatro artefactos detectados sobre el espacio aéreo de Estados Unidos y destruidos por aviones militares por “precaución”.

Además, aseguró: «No queremos una nueva guerra fría, seguiremos hablando con China”. En esa línea, expresó: “Espero hablar con el presidente Xi y llegar al fondo de esto, pero no me disculpo por haber hecho derribar el globo”.

FBI
El FBI estudió los restos del globo que merodeaba la costa de Carolina. Créditos: FBI.

El presidente se mostró preocupado por los objetos voladores no identificados que puedan aparecer. Es por ello que pidió a les funcionaries que actualicen las normas que regulan la posesión y el lanzamiento de los mismos.

“Estos pasos conducirán a cielos más seguros para nuestros viajeros aéreos, nuestro Ejército, nuestros científicos y también para las personas en tierra”, señaló. Luego de ese primer incidente se derribaron otros tres objetos, pero Washington no logró identificar su procedencia.

Desde China hubo respuesta: si bien admitieron que el artefacto provenía de Beijing, aseguraron que se trataba tan sólo de un dispositivo meteorológico. Además, acusaron a la Casa Blanca de sobredimensionar los hechos y hacer uso innecesario de las fuerzas armadas.

Cronología del derribo

El sábado 4 de febrero cerca del mediodía argentino, aviones de caza del Departamento de Defensa de Estado Unidos derribaron el globo acusado de espionaje que se encontraba sobre el océano Atlántico, cerca de Carolina del Sur.

“Lo derribaron con éxito, y quiero felicitar a los aviadores que lo hicieron” había declarado Biden por esos días. Por supuesto, antes de que se supiera que no tenían nada que ver con las actividades de espionaje.

El globo salió desde la isla china de Hainan, donde ya era seguido por Estados Unidos. Luego, el sábado 28 de enero ingresó al espacio aéreo estadounidense por el norte y atravesó Alaska

El miércoles 1ro de febrero fue visto sobre Montana, donde hay instalaciones de lanzamiento del misil nuclear. El 3 de febrero sobrevoló cerca del estado de St. Louis para ser derribado al día siguiente cerca de la costa de las Carolinas.

EL PAIS 1
Biden aseguró que quiere hablar con su par chino para descartar una “guerra fría”. Crédito: El País.

Para Estados Unidos, el detonante fue que sobrevolara espacios militares el 1 de febrero por constituir una “violación de la soberanía” y aseguraban que lo hiciera por Montana no fue accidental. Sin embargo, al parecer sí lo fue y no se trataba de ningún globo espía.

John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, aseguró que no tenían ningún indicio respecto a que los últimos tres globos derribados fueran chinos o tuvieran propósitos de espiar.

“Por ahora, y estoy avisando que es solo por ahora, no hemos visto indicios o nada que apunte a la posibilidad específica de que estos tres objetos sean parte del programa de espionaje de la República Popular China, o que hayan estado implicados en algún tipo de recolección de inteligencia”, indicó.

No obstante, aseguró que China lleva adelante un “programa deliberado y bien financiado” para espiar con globos a varios países.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto