viernes 24 de enero de 2025

El aumento del pan, sin techo: el kilo podría llegar a $480

A partir del lunes, los productos de panadería subirán un 6% a raíz del incremento de costos en tarifas, combustibles y materias primas. Nota al Pie dialogó al respecto con el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.
Pan
Desde el lunes 6 de febrero el pan en la Provincia de Buenos Aires podrá llegar hasta los 480 pesos. Crédito: Tiempo sur.

El próximo lunes 6 de febrero, el aumento de los productos panificados llegará a la Provincia de Buenos Aires. Así lo informó el presidente del Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo, Martín Pinto.

La suba rondará el 6% en la mercadería del rubro panaderil. Con esta noticia, responsables advierten que el precio sugerido del kilo de pan podría rondar entre los $460 y $480.

Ante esta situación, diversos centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires compartieron las palabras de Pinto por medio de un comunicado: “Hacemos un llamado a los sectores empresarios y las autoridades del gobierno para que frenen los incrementos”.

A su vez, el dirigente de la industria panadera agregó que la situación significa “restricciones y bajas en el consumo y eso, en el corto y mediano plazo, significa cierres de panaderías y despidos de personal, algo que queremos evitar”.

Entre los otros centros de panaderos que adoptaron la medida se encuentran los de Quilmes, Florencio Varela, Moreno, General Rodríguez, Marcos Paz, Las Heras, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.

Pan aumentó a $480 el kilo
El aumento en el rubro de panadería será del 6% y la medida fue apoyada por múltiples Centros Panaderos de la Provincia de Buenos Aires. Crédito: Crónica MX.

El motivo del aumento en los panificados 

Para indagar en la realidad de los precios y en cómo la inflación impacta en un producto clave del día a día como el pan, Nota al Pie se comunicó con Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.

Respecto a los motivos del incremento, aclaró que hay “muchos productos que aumentaron, pero lo que más impactó en este aumento fue la luz, el gas y los combustibles”.

Sobre estas subas, que inciden en el encarecimiento del producto final, contó que eran recurrentes pero que “se habían calmado un poco”. A su vez, agregó que lo que despegó los costos fueron “algunas materias primas”, y “la luz y el gas que vienen subiendo desde noviembre a la fecha entre 20% y 25%”.

La inflación provoca el aumento de la mercadería, y con ello, la baja en ventas, lo que pone en situación de riesgo al rubro de panificados. En este sentido, el presidente del Centro de Merlo contó que en su localidad ya cerraron quince panaderías en lo que va del año. “No son solamente quince dueños que se quedan sin ingresos, sino que incluye a sus empleados y sus familias”, remarcó.

En consecuencia, se lamentó: “Es lo que estamos viviendo en el país”. Pinto aprovechó para repartir responsabilidades entre el actual gobierno y la anterior gestión de Mauricio Macri, época en la que “nos subió todo al cien por cien”, denunció.

Ansol nota
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, contó que en esa localidad ya cerraron 15 panaderías en lo que va del año. Crédito: Ansol.

Estos aumentos golpean el bolsillo de la gente, y ello se ve reflejado en la experiencia del presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo. “Tenemos cada vez más gente que viene a pedir pan a las panaderías y nosotros también donamos, tratamos de ayudar”, recalcó.

Por último, el entrevistado le envió un mensaje a la Federación Provincial de Panaderos: “Algunos colegas quieren desmentirnos, (dicen) que el aumento no debe ser y que preocupamos a la gente, pero los aumentos son reales”.

“Nosotros sufrimos aumentos de todo tipo. Nos dolarizaron las materias primas, lo que es insumos para las panaderías, los repuestos de la maquinaria”, justificó.

Para cerrar, Pinto explicó que “el costo de vida aumentó entre un 20% y 22% de octubre a hoy, y nosotros aumentamos un 6%, por lo que en el costo de vida nuestro perdemos un 14% aproximadamente”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.

Vamos los pibes: la Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

El equipo nacional jugará su primer partido en la fase de grupos contra el campeón Brasil.

La agenda de Milei, alineada con los intereses de Trump

El mandatario argentino estuvo presente en la asunción de Trump, con el que mantiene una cercanía ideológica. ¿Cuáles son los posibles efectos del nuevo gobierno estadounidense en la Argentina?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto