Estados Unidos: rechazan el juicio político que el Gobierno impulsa contra la Corte Suprema y pidieron “respetar la democracia”

De manera extraoficial, un funcionario de Biden afirmó que en el país norteamericano monitorean la situación argentina.
El Gobierno impulsa un juicio político a los miembros de la Corte Suprema de “mal desempeño en sus funciones”.
El Gobierno acusa a los miembros de la Corte Suprema de “mal desempeño en sus funciones”.
Créditos: Corte Suprema de Justicia de la Nación

La polémica en torno al juicio político que el Gobierno nacional impulsa contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió al centro de la escena mediática. Esta vez, el tema cobró notoriedad luego de que Estados Unidos se pronunciara -aunque no de manera oficial- y pidiera “respetar la democracia y la separación de poderes”.

Desde el Departamento de Estado norteamericano, este martes advirtieron estar al tanto del pedido de juicio político a la Corte Suprema que el presidente Alberto Fernández promovió junto a gobernadores. En diálogo con el medio argentino Infobae, un funcionario de la gestión de Joe Biden confirmó que desde la agencia siguen “la situación institucional entre el gobierno argentino y la Corte Suprema de Justicia”.

La decisión del juicio político a la Corte ya había sido criticada días atrás por la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). Al respecto, la HRW consideró que esta medida podría «socavar la independencia» de la Justicia. Además, a través de un documento, la organización también alertó sobre la intención de ampliar el tribunal supremo a 15 miembros.

architecturaldigest
El Departamento de Estado norteamericano pidió “respetar la democracia y la separación de poderes”.
Créditos: architectural digest

Por último, en el escrito señalan las irregularidades en torno al poder judicial y sus consecuencias. “La retórica hostil hacia los jueces por parte de autoridades, las demoras en la designación de jueces y otras autoridades de alto nivel y la corrupción, también presente en el poder judicial, han socavado de forma progresiva el Estado de derecho”, expresaron. 

El pedido de juicio político

Luego del conflicto por el fallo de la Corte en torno al pago de la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alberto Fernández impulsó el juicio político al máximo tribunal. La medida firmada por el presidente y once gobernadores ya fue enviada al Congreso y podría ser tratada en las próximas sesiones extraordinarias.

En el documento difundido a principio de este mes, el oficialismo acusó a los cuatro integrantes de la Corte por “manifiesta parcialidad”. En primer lugar apuntaron contra el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, “por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional”. 

Seguidamente, se menciona al resto de los integrantes del órgano judicial Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por “distintos grados de responsabilidad” en determinados hechos.

telam 8
El presidente Alberto Fernández y les once gobernadores que firmaron el pedido de juicio político contra el máximo tribunal. Créditos: Télam

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha realizado arbitrarios ataques sobre las facultades constitucionales asignadas al Poder Ejecutivo Nacional y al Poder Legislativo Nacional”, denunciaron les mandataries firmantes. 

¿Quiénes fueron les gobernadores que acompañaron el pedido?

Si bien el Gobierno no tuvo el respaldo total de les dirigentes provinciales, logró reunir la firma de once oficialistas y aliades del interior.

Entre quienes impulsan el juicio político se encuentran: Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Contra el genocidio y la indiferencia: cineastas alzan la voz por Palestina

En la apertura del Festival de Cannes, más de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza y critica el silencio de la industria frente a la masacre. Con nombres como Almodóvar, Sarandon, Bardem y Cronenberg, exigieron tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.

Inclusión Solidaria y Club Atlético Peñarol se unen para promover la inclusión en la comunidad

La organización Inclusión Solidaria Argentina y el Club Atlético Peñarol mantuvieron un encuentro en el que discutieron planes para desarrollar actividades conjuntas que promuevan la inclusión y el apoyo en la comunidad.

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto