Megacausa Zona V: declaró la hija de un desaparecido en la dictadura cívico-militar

Sabrina Garbiero testificó de forma online sobre su padre Roberto Juan Garbiero, ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca. Se trata del mayor juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto en esa ciudad.
H.I.J.O.S
Este jueves hubo un nuevo alegato en la megacausa Zona V, que tiene 37 imputados por delitos de lesa humanidad. Crédito: elagoradigital.com.

El pasado jueves, Sabrina Garbiero, hija de una persona que se desempeñaba como ayudante del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Sur, declaró ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Bahía Blanca. Su testimonio fue sobre la desaparición de su progenitor ocurrido en 1976, en el marco de una nueva audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad de la megacausa Zona V.

Lo hizo ante los jueces Ernesto Sebastián, Sebastián Luis Foglia y Marcos Aguerrido. Roberto Juan Garbiero fue visto por última vez el 19 de agosto de 1976 en Bahía Blanca, afirmó. 

Su testimonio

Juicio de lesa humanidad.
Sabrina Garbiero, quien brindó su testimonio, es hija de Roberto, un detenido-desaparecido que fue visto por última vez en 1976. Crédito: fiscales.gob.ar.

“Se lo habían llevado con bastante violencia porque discutía mucho, mi mamá siempre lo refería. De hecho, ni mi mamá ni nosotros lo vimos, ella los escuchaba porque estuvieron merodeando”, afirmó la declarante. 

“Días previos a que desaparezca lo había visto yo, había gente arriba del techo de mi casa, mi papá nos pedía que no miremos algún camión con militares, que estuviéramos al margen de esa situación”, apuntó la testigo este jueves. 

Sobre la búsqueda de su padre, Sabrina sostuvo que gracias al relato de sus abueles conoció que se habían hecho denuncias en varios organismos. “Habían ido a fiscalía, a las comisarías que en algunas ni siquiera le tomaron la denuncia, sin ningún resultado. En la Universidad tampoco dieron respuestas”, dijo. 

Para concluir su testimonio, Garbiero expresó: “Entiendo que después de tantos años es difícil reconstruir una historia. Lo único que se pretende es esto de sumar a esto que tanta gente padeció, saber la verdad, qué pasó, más allá de todo; es uno de los peores estados de las desapariciones. Uno no tiene dimensión de dónde, por qué y qué siendo chico es muy difícil construir y sobrellevar esto”.

Sobre la megacausa Zona V

El juicio cuenta con 37 imputados de las fuerzas Armadas y de Seguridad acusados de secuestros, torturas, violaciones, asesinatos, desapariciones y robo de bebés, en perjuicio de 333 víctimas.

Gloria Amado, quien fue secuestrada en julio de 1976 junto a Daniel Cafaro, dio el primer testimonio de la audiencia del jueves. Vivían juntes, y convivía con elles María Cristina Prado, quien fue secuestrada dos días después.

Audiencia.
Los jueces a cargo de la audiencia fueron Ernesto Sebastián, Sebastián Luis Foglia y Marcos Aguerrido.
Crédito: cambio2000.com.ar.

También estuvo presente Celia Rautenberg, quien fue secuestrada en noviembre de 1976 en Trelew, horas después de haber sido también secuestrado su novio Armando Lauretti.

En agosto de este año también declaró Gustavo Monforte, un ex funcionario de la Oficina de Operaciones del Batallón de Comunicaciones 181 durante la dictadura cívico-militar. Dijo que en la unidad militar donde trabajaba había visto una construcción que después supo que era el centro clandestino de detención “La Escuelita”.

En Bahía Blanca hay tres ex centros clandestinos de detención señalizados con carteles. Son ”La Escuelita”, el Batallón de Comunicaciones 181 y el Comando V Cuerpo de Ejército. En 2013 se realizó la señalización, en el marco del inicio del segundo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el Comando V Cuerpo de Ejército.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto