jueves 3 de julio de 2025

Otro golpe al bolsillo: el Gobierno prepara aumentos en los tarifarios del gas

Los incrementos se determinarán en Audiencia Pública que se realizará el 4 de enero y se aplicarán desde febrero. Además, anunciaron que el Estado mantendrá la intervención de los entes reguladores como Enargas.
YPFB
El gas volverá a aumentar en el mes de enero.
Crédito: YPFB

El interventor del Enargas (Ente Regulador Nacional del Gas), Osvaldo Pitrau, confirmó a través de una resolución la convocatoria a Audiencia Pública para determinar los aumentos de las tarifas. El encuentro tiene fecha para el 4 de enero y los incrementos se aplicarán a partir de febrero.

Por otro lado, el gobierno postergó la resolución de la RTI (Revisión Tarifaria Integral), el cuadro tarifario definitivo de electricidad y gas determinado por el costo de los servicios. En este sentido, instruyó a los entes reguladores el diseño de un esquema de transición hasta el final del mandato del Frente de Todos.

Además, el gobierno anunció la continuidad de las intervenciones a los entes nacionales de regulación de energía (ENRE) y de gas, hasta que entre en vigencia el nuevo cuadro tarifario resultado de la RTI.

El incremento de las tarifas son parte de una serie de aumentos que impactarán los bolsillos de les trabajadores a fines de 2022 y principio de 2023. Las empresas de energía eléctrica, Edenor y Edesur, también definirán un aumento en el mes de enero por el costo de distribución de luz.

ENARGAS Twitter
El interventor del Enargas, Osvaldo Pitrau, confirmó una Audiencia Pública para determinar los aumentos.
Crédito: ENARGAS Twitter.

Los constantes aumentos del gas

El gobierno de Alberto Fernández resolvió la postergación del alcance de su propio Decreto 1020/2020, que ordena la Revisión Tarifaria Integral para adecuar el costo de los servicios cada dos años. El régimen tarifario vigente durante los dos últimos años le dio margen al gobierno para avanzar con los aumentos de las tarifas de transporte y distribución, y habilitó el esquema de reducción y quita de subsidios.

Sin embargo, antes del aumento del pasado 1 de junio para transportistas y distribuidores, el Enargas no convocó a una Audiencia Pública. Tampoco lo hizo el 31 de agosto, cuando anunció los nuevos cuadros tarifarios para les usuaries que renunciaron al subsidio energético.

Ahora, fue postergada la RTI hasta la finalización del mandato de Fernández, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 815/2022. La normativa establece que ‘’el incremento de la demanda internacional, determinado por el crecimiento de la actividad económica post pandemia generaron un primer salto muy significativo de los costos energéticos mundiales”.

A modo de argumentación, afirman que “las políticas tarifarias aplicadas desde el año 2016 hasta el año 2019 implicaron una reducción de los ingresos de los hogares en términos reales, con incrementos tarifarios muy por encima de los ingresos de la población, en un contexto de grave crisis económica”.

A partir de estas justificaciones, concluye que “resulta oportuno y conveniente mantener la razonabilidad tarifaria en el actual contexto de recuperación económica y evitar una desarticulación del esquema tarifario que repercuta negativamente en el ingreso disponible de los hogares e implique aumentos considerables en los costos de producción de la industria”.

Los impactos de la segmentación de tarifas

semana
Las tarifas aumentarán por la implementación de la segmentación tarifaria.
Crédito: Semana.

En las boletas del mes de enero también se verán reflejadas las actualizaciones de tarifas de acuerdo a la segmentación. A continuación se detallan los aumentos en promedio.

En el Gran Buenos Aires:

  • Para une usuarie Nivel 1 la factura media es de $4.907 por mes y los escenarios simulados implican aumentos de entre $779 y $2.361.
  • Para une usuarie Nivel 2 la factura media es de $2.621 y los aumentos se encuentran entre $146 y $443 por mes.
  • Para une usuarie Nivel 3 la factura media es de $3.718 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $526 y $1.593.

Para el Norte de la Argentina:

  • Para une usuarie Nivel 1 la factura media es de $4.112 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $664 y $2.013.
  • Para une usuarie Nivel 2 la factura media es de $2.162 y los escenarios simulados implican aumentos entre $125 y $378.
  • Para une usuarie Nivel 3 la factura media es de $2.747 y los escenarios simulados implican aumentos entre $374 y $1.133.

Por último, en el Sur del país:

  • Para une usuarie Nivel 1 la factura media es de $6.989 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $1.252 y $3.794.
  • Para une usuarie Nivel 2 la factura media es de $3.315 y los aumentos varían entre $235 y $712.
  • La factura media de les usuaries Nivel 3 es de $5.924 por mes y los escenarios simulados implican aumentos entre $845 y $2.561. Fuentes: Ámbito
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto