Fútbol Femenino: ¿quién se queda con el segundo ascenso a Primera División?

Banfield y Argentino de Rosario se disputan la plaza restante para ascender a la máxima categoría. Las rosarinas se impusieron 1-0 en la ida, y este domingo se llevará a cabo el encuentro de vuelta.
Fútbol femenino
El público del Taladro acompañó a sus futbolistas hasta Rosario, en el cotejo de ida. Créditos: Prensa de Banfield.

La temporada 2022 de fútbol femenino empieza a llegar a su fin, y con ella la definición de sus respectivas competencias. En esa situación se encuentra la Primera B, con la disputa de la segunda plaza por el ascenso a la máxima categoría.

Durante el reciente fin de semana, Argentino de Rosario superó 1-0 a Banfield en el Estadio José Martín Olaeta, con un tanto de Maribel Aquino en contra. La vuelta se llevará a cabo este domingo  en el Estadio Florencio Sola, desde las 17:00 horas.

Luego de ese encuentro, se conocerá quién será el segundo y último equipo en disputar el Campeonato YPF durante el próximo año. Cabe destacar que Belgrano de Córdoba fue el campeón y primer ascendido, con una impresionante campaña.

Un extenso camino recorrido

El formato de disputa de la Primera B 2022 resultó, sin lugar a dudas, un duro trabajo para los equipos que se propusieron ascender a principio de temporada. La competencia dio inicio el 5 de marzo, con la participación de 22 equipos divididos en dos zonas de 11 cada una.

Luego de esa primera etapa clasificatoria, las instituciones se dividieron en Zona Ascenso (12 clubes) y Zona Permanencia (otros 10). A mediados de mayo comenzó esta segunda fase, que tuvo a las Piratas de Alberdi como grandes protagonistas. De 22 partidos jugados, se impusieron en 20, igualaron uno y perdieron el restante.

Por eso mismo, Belgrano ascendió de forma directa como campeón, mientras que del segundo al noveno puesto pasaron a la tercera y última etapa de la Primera B: el reducido por el ascenso restante. En los mano a mano, Banfield y Argentino de Rosario se hicieron fuertes.

1.Prensa Banfield
El conjunto rosarino es el más longevo de su ciudad en competir en el fútbol femenino. Créditos: Prensa de Argentino de Rosario.

El Taladro eliminó 3-2 a San Miguel en cuartos de final, y luego por penales a Sarmiento de Junín tras igualar 1-1 en semifinales. Por su parte, las Salaítas golearon 5-0 a Argentinos Juniors, para después imponerse 4-1 frente a All Boys.

Las figuras de los planteles

Ambos equipos finalistas llegan en buena forma al cotejo definitorio, y con grandes figuras entre sus nombres. En el caso de Banfield, cuenta con la goleadora Valentina Bosio, quien marcó 20 tantos en lo que va del torneo. Además, su arquera Aldana Avaca fue clave en la definición ante Sarmiento.

 Por el lado del conjunto rosarino, su capitana es la guardameta Micaela Fernández, quien en diálogo con Localía Femenina expresó: “Somos un equipo fuerte, tenemos juego y futbolistas de calidad. Siempre le digo a mis compañeras que debemos ser pacientes”

Además, vale la pena destacar la presencia de Antonella Cavigioli y Diana Maltaneri en el ataque de las Salaítas. Entre ambas, según Diario La Futbolista, acumulan nada más y nada menos que 51 goles, una cifra impresionante.

2 Prensa Banfield
La portera Aldana Avaca tapó 3 penales en la serie desde los doce pasos frente a Sarmiento. Créditos: Prensa de Banfield.

Los dos equipos cuentan con una buena base en caso de ascender a la máxima categoría, y luchan desde hace varios años por este sueño. Este domingo por la tarde se conocerá quién será el segundo club que ascienda a Primera División.

¿Y la Primera C?

El Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División C 2022 inició el 9 de abril, y aún restan algunas semanas de competencia. Dos plazas son las que otorga AFA para subir a la segunda categoría.

En la actualidad, San Luis y Talleres de Córdoba son quienes se perfilan como candidatos, con 43 y 39 puntos respectivamente. Tercero en la tabla aparece Newell´s, con 33 unidades, un poco más relegado.

No obstante, la división se encuentra aún golpeada por la trágica muerte de Juliana Gómez, futbolista de Argentino de Merlo. Tras el triste suceso, se llevó a cabo una asamblea por el fútbol femenino frente a la Plaza del Congreso. Además, la institución retiró su equipo de la competencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto