La Plata: trabajadores de prensa escrita se manifestaron por mejores condiciones laborales

La convocatoria en la capital bonaerense se dio en el marco de un fuerte reclamo por recomposiciรณn salarial y en adhesiรณn al paro nacional dictaminado por la FATPREN.
Prensa
Les trabajadores del diario El Dรญa se concentraron en 7 y 50, a modo de protesta y lucha por mejores condiciones salariales. Crรฉdito: Siprebo

La Federaciรณn Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) dictaminรณ un paro nacional de actividades de la prensa escrita para este martes. El mismo tiene por objetivo exigir una urgente recomposiciรณn salarial. En paralelo, llevan a cabo una constante lucha contra la precarizaciรณn laboral. 

Ademรกs del cese de actividades, el Sindicato de Prensa Bonaerense (SiProBo) llevรณ adelante, en adhesiรณn a la medida, una manifestaciรณn para visibilizar el reclamo. La concentraciรณn tuvo lugar desde las 14 en las calles 7 y 50 de la Ciudad de La Plata.ย Nota al Pie estuvo en el lugar de la movilizaciรณn y dialogรณ con Gonzalo Calvelo,ย jefe de Fotografรญa del diario El Dรญa, y con Mariana Sidoti, secretaria de Prensa de SiPreBo.

Esta decisiรณn se desencadena tras la protesta realizada el รบltimo viernes frente a la sede de la Asociaciรณn de Diarios del Interior de la Repรบblica Argentina (ADIRA). En aquella jornada, la FATPREN se manifestรณ por โ€œreclamos de salarios dignosโ€, con el fin de que โ€œno estรฉn por debajo de la lรญnea de pobrezaโ€. 

Las voces de prensa

Al respecto, la secretaria general de la FATPREN, Carla Gaudensi, hablรณ durante la protestas de la semana pasada. โ€œNos quieren imponer que nuestros salarios sean de miseria para seguirnos precarizandoโ€, remarcรณ sobre el trato que reciben.

Ademรกs, dejรณ en claro que, en caso de no recibir ninguna respuesta positiva sobre el reclamo, continuarรกn con โ€œmedidas de fuerza y tendremos un Mundial de Fรบtbol sin noticiasโ€. 

A su vez, el secretario Gremial de FATPREN y referente de prensa del gremio de Neuquรฉn, Flavio Ramรญrez, tambiรฉn expresรณ su postura sobre el caso. Enfatizรณ que realizan estos mรฉtodos y medidas de fuerza โ€œporque la situaciรณn salarial es insostenibleโ€. 

Ademรกs resaltรณ que โ€œlas รบltimas ofertas han ido en retroceso al pedido y pretensiones de los trabajadores y trabajadorasโ€. Posteriormente, aรฑadiรณ que: โ€œEstamos reclamando un aumento salarial mรกs importante, una mejor oferta. Por eso es que hacemos el paroโ€. 

Por รบltimo, sostuvo que โ€œaรบn en la provincia (Neuquรฉn) tenemos compaรฑeros que estรกn por debajo de la lรญnea de indigencia porque estรกn cobrando menos de $50 milโ€.

Todo va de la mano con el paro llevado a cabo de manera reciente el 19 de octubre รบltimo como medida del plan de lucha que el gremio lleva adelante. La problemรกtica rige en la incongruencia numรฉrica que se vislumbra en la actualidad. 

Recientemente, la canasta bรกsica se fijรณ en un valor aproximado de 130 mil pesos. Este nรบmero es casi el doble que el tope mรกximo fijado para un redactor a nivel nacional. Sus sueldos oscilan en el monto de los 70 mil pesos.

La voz dentro de Buenos Aires

Prensa
Representantes de FATPREN realizaron una manifestaciรณn el viernes pasado para visualizar la precarizaciรณn laboral que sufren les trabajadores de la prensa escrita. Crรฉdito: Red__Acciรณn

Con apoyo total, el Sindicato de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (SiPreBa), conducido por Agustรญn Lecchi, tambiรฉn se uniรณ a la medida tomada por la Federaciรณn.ย 

La realidad muestra que el atraso salarial a nivel nacional es comรบn, con un agravante derivado de lo que se denomina โ€œun sello de goma, sin presentaciรณnโ€. Esto se manifiesta por parte de la Uniรณn de Trabajadores de Prensa (UTPBA) que acuerda paritarias muy por debajo de los รญndices inflacionarios.

Para hacer explรญcito su compromiso con la lucha, se manifestaron el viernes pasado frente a la Asociaciรณn de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA). Como eje central de esa protesta se pidiรณ tambiรฉn por la recomposiciรณn salarial para alcanzar asรญ un โ€œsalario dignoโ€.

Fueron partรญcipes de la movida los integrantes de la Comisiรณn Interna de los principales medios de alcance nacional. Entre estas filas encontramos a las redacciones de Clarรญn, La Naciรณn, Infobae, รmbito Financiero, etcรฉtera.  

โ€œFuimos hasta ese lugar para reiterar nuestro principal reclamo: ยกQueremos SiPreBa en Paritarias!โ€, indicaron desde el Sindicato. Ademรกs expresaron que โ€œlo hicimos en el contexto de nuestro repudio a la รบltima firma ilegรญtima de la paritaria del CCT 301/75โ€.

La perspectiva desde la ciudad de las diagonales

Nota al Pie estuvo presente en  la concentraciรณn en La Plata y dialogรณ con el jefe de Fotografรญa del diario El Dรญa, Gonzalo Calvelo, quien lleva mรกs de 25 aรฑos dentro de la redacciรณn. โ€œEs acรก en La Plata porque los sueldos del sector estรกn golpeadosโ€, explicรณ el periodista con respecto a la ubicaciรณn de la movilizaciรณn.

โ€œHace mรกs de diez, doce aรฑos que venimos a la baja, que venimos perdiendo poder adquisitivoโ€, sostuvo. Ademรกs, aclarรณ que โ€œesto es en marco de una protesta a nivel nacional, organizada por la FATPRENโ€.

El entrevistado enfatizรณ en la pobre realidad salarial que les atraviesa. En este sentido, aseverรณ que โ€œes realโ€ y detallรณ que โ€œhoy hay gente con 30 aรฑos de antigรผedad que estรก cobrando $90 mil y el sueldo de un redactor ingresante estรก cerca de los $76 milโ€. A su vez, recordรณ que a comienzo de aรฑo pidieron una recomposiciรณn salarial de $120 mil para el sueldo de una persona encargada de la redacciรณn. Sin embargo, โ€œhoy el sueldo del sector es de $82 milโ€, sostuvo.

En cuanto a las medidas tomadas, expresรณ: โ€œNo solo perdemos nosotros, tambiรฉn pierden los lectores, pierden la comunidad en generalโ€. Por otra parte, remarcรณ que, debido a los bajos sueldos, sus compaรฑeres se ven obligades a tener tres o cuatro trabajos. โ€œImagรญnate cรณmo llegan a las redacciones, totalmente desgastados; sin รกnimos; sin posibilidad de hacer su trabajo bienโ€, expresรณ.

Realidad adversa

En relaciรณn a las respuestas obtenidas hasta ahora, Calvelo expresรณ que โ€œen el marco de las paritarias se fueron desdoblando ya que las empresas ofrecen muy poco porcentaje de aumentoโ€. A lo que luego agregรณ que โ€œse fueron desdoblando prรกcticamente de a tres meses porque la pelea por esos nรบmeros si no cerrรกbamos, nos quedรกbamos sin aumentosยป. Es por esto รบltimo que realizaron varias medidas de protestas durante el aรฑo.

Prensa
Los afiches repartidos en la Ciudad de La Plata marcan la postura de la redacciรณn del diario Bandera platense. Crรฉdito: Lautaro Napp

โ€œHoy estamos tratando de cerrar una paritaria, la cual nos estรกn ofreciendo un 20% mรกs de aumentoโ€, enfatizรณ el trabajador del diario. Sin embargo, expresรณ que โ€œlamentablemente las expectativas creo que las va a dar cuando los empresarios se den cuenta que estรกn destruyendo sus negociosโ€. Para finalizar, argumentรณ que โ€œvan resolviendo con nuevos integrantes que entran a hacer multitareas y mucho tiempo no van a aguantarโ€.

Otra importante perspectiva

Nota al Pie tambiรฉn conversรณ con Mariana Sidoti, secretaria de Prensa de SiPreBo, quien explicรณ que la razรณn de la concentraciรณn fue una jornada de paro nacional en prensa escrita convocada por FATPREN en el marco de la paritaria. Y aรฑadiรณ que la raรญz del conflicto es โ€œuna pobrรญsima oferta por parte de la Cรกmara Empresarial ADIRA que quieren constituir un aumento del 60%โ€.

Incluso detallรณ que โ€œde ahรญ quieren aumentar un 20% hasta diciembre, oferta que fue rechazada y producto de la cual se desarrolla el paro de la jornadaโ€. Cabe destacar que se trata de una lucha de larga data y que tiene como motivo, ademรกs de las paritarias, un โ€œenorme conflictoโ€. 

La entrevistada se mostrรณ optimista: โ€œPretendemos seguir negociando a travรฉs de nuestra Federaciรณn y esperamos lograr una paritaria que mรญnimamente nos permita un salario digno a todos y todasโ€. Ademรกs, contรณ que โ€œla jornada se trasladรณ hasta las puertas del diario El Dรญa, el mรกs viejo de esta ciudadโ€.

Por รบltimo, remarcรณ que โ€œlos y las compaรฑeras vienen dando una lucha realmente admirable por sus salariosโ€. โ€œEstรกn absolutamente despreciados en consonancia con los del resto del sectorโ€, sentenciรณ. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa Canciรณn de la Naranjaโ€: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versiรณn del tema reuniรณ a los artistas Gabriel Gรณmez y Sergio Danti, 35 aรฑos despuรฉs, para fusionar sus historias en una interpretaciรณn renovada del clรกsico infantil. Nota al Pie dialogรณ con Gรณmez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, quรฉ dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa polรญtico empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada estรก puesta en CABA, donde se avecinan dรญas intensos antes de que los porteรฑos vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo โ€œContar la calleโ€, impulsado por organizaciones sociales y acompaรฑado por la UBA, revelรณ un subregistro grave de personas en situaciรณn de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteรฑo minimiza la problemรกtica para evitar cumplir con polรญticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto