domingo 14 de septiembre de 2025

Monster: el precio de la bondad en un mundo retorcido

Naoki Urasawa presenta un thriller psicológico ubicado en una Alemania dividida por el muro de Berlín, que parte de la idea de un sistema corrupto y conflictos sociales.
Monster
El Dr. Tenma vivirá el horror que conllevan las consecuencias de las decisiones tomadas en un mundo retorcido. Créditos: Historia y dibujos de Naoki Urasawa.

¿A qué responde el sistema de salud, las vidas humanas o a la política? ¿Toda vida merece ser salvada? Estos cuestionamientos dan comienzo a uno de los trabajos más celebrados de Naoki Urasawa. Monster, plantea dilemas éticos y morales partiendo desde la mirada de un prominente cirujano durante la última década de la Alemania dividida por el muro.

Es la novena obra del Mangaka que luego traería otro éxito como 20th Century Boys. Monster se publicó en la revista Big Comic Original de la editorial Shögakukan entre julio de 1994 y diciembre de 2001. Constó de 162 capítulos que fueron recopilados en 18 tomos tanköbon.

Monster fue galardonada con el Premio de Excelencia en el Japan Media Arts Festival en 1997. Recibió el Premio Cultural Tezuka Osamu en 1999, y el Premio de Manga Shögakukan en 2002. Estos reconocimientos representaron, al momento de ser recibidos, la mitad de la carrera del autor en su momento.

El monstruo

Es 1986, y el prominente neurocirujano Kenzo Tenma va camino a convertirse en director de un hospital de enorme reconocimiento en Alemania. Sin obedecer al director del establecimiento, decide operar de urgencia a un niño ingresado con un balazo en la cabeza, en vez de a un importante alcalde. Esto le vale su puesto, y vida social, pero solo es el principio de una pesadilla.

Monster
Los gemelos en su primera aparición en la serie, una imagen clave en la narrativa a desarrollar. Créditos: Historia y dibujos de Naoki Urasawa.

El niño salvado, Johan y su hermana gemela Anne, son sobrevivientes de un misterioso asesinato del que se sospecha fue terrorismo político. Al cabo de un tiempo, ambes hermanes desaparecen del hospital, a la vez que aparecen envenenados varies médiques, incluso el director. La policía sospecha de Tenma, por ser el beneficiario principal.

Años más tarde, la vida de Tenma se verá sacudida, cuando una serie de asesinatos lo lleven a descubrir que quien está detrás de todo, es Johan. Perseguido por la policía que aún sospecha de él, comenzará a vivir una pesadilla. Cada paso que da, puede determinar no sólo su vida, si no la de terceros también.

¿Cuál es el verdadero monster?

Urasawa publica su historia ambientada en una época complicada. La Alemania dividida por el muro de Berlín, y la posterior a la caída. Con este escenario pretende acentuar las tensiones que se viven en sociedad. Cada personaje cumple con una función respecto de lo que el autor quiere denunciar. El primer problema es la realidad en la que vive Tenma.

El protagonista es un médico honrado que, por cuestiones de tradición, emigra para hacerse un nombre. En Alemania es utilizado por un deleznable director de hospital que se aprovecha de sus habilidades para prestigio (y hacer dinero). El concepto de que “no todes somos iguales” queda claro desde el principio de la obra, que busca la crítica del sistema político y de salud.

Les gemeles solo aparecerán una vez establecida la crítica de Urasawa a cómo funciona el sistema y las diferencias sociales. Aquí se presenta el conflicto tácito, el dilema del médico, quien finalmente huye de la política, y decide salvar una vida. El resultado de esto, es prolongar la vida de un asesino en serie, aunque el médico no lo sabe aún.

Monster
El acertado diseño de personajes completa la narrativa realista de Urasawa. Créditos: Historia y dibujos de Naoki Urasawa.

Aquí Urasawa pone al Dr. Tenma en una posición imposible. Cuando se deja llevar por los manipuladores, es un ser patético. Cuando toma una decisión que las y los lectores consideran válida, pierde todo, y da vida a alguien que es un despiadado asesino. La parte más importante del drama, es su disparador.

Acentúa el género

Pasando varios años en la ficción, Urasawa logra mantener un estilo narrativo impecable dentro de la línea del thriller psicológico. La tensión y construcción no solo de las viñetas, si no de los diálogos es excelente, creando un ambiente que atrapará a quien lo lea. Además, se debe resaltar las convenciones respecto a les personajes y sus características.

El único aspecto quizá confuso, es la apariencia del mismo Tenma, ya que para ser un Japonés en tierra alemana, podría pasar por un alemán más. En el diseño del doctor, poco se nota su origen. Sus actitudes conforman los detalles que lo identificarán con su procedencia.

La animación de Monster


En 2004 el estudio Madhouse comenzó la animación de Monster. La serie tuvo una duración de 74 episodios y terminó su emisión en 2005. La adaptación contó con la dirección de Masayuki Kojima (Made in Abyss), y se mantuvo fiel al manga, además de contar con una excelente producción.

En Argentina, el manga Monster es editado por Kanzenban (de lujo) bajo licencia de Editorial Ivrea. La colección completa consta de nueve tomos, de los cuales, los primeros tres ya se encuentran a la venta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto