Por un pelito: una hebra de cabello retrasó el despegue de un cohete de SpaceX

El lanzamiento del Falcon 9 se vio frustrado por un peculiar inconveniente. La compañía de Elon Musk tuvo que postergar el inicio de su misión para lidiar con un viajero sin pasaporte: un cabello humano.
spacex
En julio, la NASA debió retrasar el vuelo de la misión Crew-5 para que SpaceX pudiera reparar el hardware del Falcon 9. Créditos: Daniel Marin Naukas.

La misión Crew-5, perteneciente a SpaceX, debió postergarse por un error en el comienzo del operativo espacial realizado en Florida, Estados Unidos. El 5 de octubre un cabello humano se alojó en el sello del pestillo del cohete e impidió el despegue. Sin embargo, tras retirarlo y limpiar la zona afectada, la tripulación partió hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).

El hallazgo de este pelo representó un grave problema por el posible ingreso de aire al Falcon 9. Les tripulantes del Crew Dragon Endurance debieron abandonar la nave y se demoró el despegue pactado en horas del mediodía. Tras el contratiempo, les científiques de la empresa de Elon Musk ingresaron al cohete para inspeccionarlo.

Luego de dar con la hebra de cabello dentro del pestillo, debieron analizar posibles fallas, limpiar la zona y sellar la escotilla. “Algo como el cabello, dependiendo de su tamaño y orientación, puede resultar en una vía de fuga”, explicó John Posey; quien se desempeña como ingeniero principal de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para Crew Dragon.

Por último, les especialistas rectificaron este inconveniente, detectado a los 90 minutos de la cuenta regresiva, y la misión Crew-5 inició el despegue, evitando un grave problema en el operativo espacial. 

De acuerdo con la NASA, lápices, polvo, herramientas de trabajo o clips representan un serio riesgo porque podrían causar la filtración de aire al cohete.

spacex
El vuelo fue tripulado por dos astronautas estadounidenses, un japonés y una rusa. Créditos: Daniel Marin Naukas.

Houston, tenemos un problema

La detección de este pelo humano significó la definición de un FOD (Foreign Object Debris), un término utilizado para el hallazgo de objetos extraños. De forma inmediata, detuvieron el vuelo, les cuatro tripulantes descendieron de la nave y comenzó la revisión del cohete. Para ello, reabrieron la escotilla, inspeccionaron la zona y luego, la sellaron.

Una vez resuelto el problema, la misión Crew-5 se realizó con normalidad y finalizó con éxito. Nicole Aunapu Mann, Josh Cassada, Koichi Wakata y Anna Kikina, astronautas del Falcon 9, arribaron a la Estación Espacial Internacional. Les compañeres de viaje permanecerán por 150 días en el laboratorio orbital, a 420 kilómetros de la Tierra

De este modo, el vuelo logró su cometido, pero vivió una situación compleja antes del despegue. “Todos hemos sido entrenados desde el primer día cuando tratamos con sistemas de vuelo para tener cuidado con los FOD”, detalló Tom Simon, subgerente de naves espaciales del Centro Espacial Jonhson de la NASA.

La misión Crew-5 determinó que esta es la quinta tripulación a la ISS realizada en una nave de SpaceX. La empresa de cohetes comenzó a enviar astronautas al espacio desde mayo de 2020.

spacex
Este cohete Falcon 9 realizó su primer viaje porque se dañó antes del despegue, al chocar con un puente. Créditos: El Confidencial.

SpaceX y una misión con contratiempos

El despegue del Falcon 9 partió desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en el Cabo Cañaveral, en Florida. El cohete con nueve motores y su cápsula, Crew Dragon, llegaron a una órbita preliminar. Tras 150 días, regresará a la Tierra y aterrizará en una nave de recuperación de drones que flota en el mar.

La NASA acordó con SpaceX 14 misiones tripuladas a la ISS por un monto cercano a los 4.900 millones de dólares. Crew-5 fue la última bajo este contrato y tuvo una particularidad. Anna Kikina, de 38 años, es la única mujer astronauta activa de la agencia espacial rusa Roscosmos en protagonizar un despegue en Estados Unidos.

A través de un acuerdo entre la firma estadounidense y esta compañía de Rusia, la tripulante intercambió su rol con una colega de la NASA. El pacto sellado en julio permitió que la ocupante del sitio de Kikina viajará a la ISS en el vuelo ruso Soyuz

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto