Chile entregó su primer DNI no binarie: ¿cómo es la situación en nuestro país?

Shane Cienfuegos fue la primera persona en recibir su documento marcado con la letra “X”. En comparación, Argentina ha evidenciado varios casos de documentación de este tipo. A continuación, cuál es la legislación actual.
Chile no binarie
Shane Cienfuegos es la primera persona de Chile en recibir su DNI no binarie; y consideró que el reconocimiento abre el diálogo sobre las desigualdades sociales de la comunidad LGBTIQ+. Crédito: Romántica.

El pasado 14 de octubre, el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile entregó la primera cédula que lleva impresa la letra ‘X’ para reconocer la identidad de género de una persona que no se identifica como hombre ni como mujer, es decir, no binarie. Shane Cienfuegos fue quien recibió el primer DNI acorde con su identidad autopercibida

Ser LGBTIQ+ en Chile

Shane es trabajadore social y especialista en estudios de género. A su vez, se desempeña como coordinadore de Intervención Social de la asociación OTD (Organizando Trans Diversidades). Desde hace años asume una identidad que escapa al binarismo y se identifica como no binarie. 

A falta de leyes que respeten su identidad autopercibida, debió iniciar un reclamo por vía judicial. A finales de septiembre ya había otras sentencias similares en el país con fallos favorables para personas no binarias; pero la primera partida de nacimiento que se rectificó de esta manera fue la suya.

Su documento no binarie llegó a poco más de un mes del plebiscito constitucional en el que Chile perdió la oportunidad de tener una nueva Constitución. Cabe mencionar que esta propuesta respetaba y sumaba derechos para las diversidades y disidencias sexuales.

Chile ni binarie
El caso de Shane abre la puerta a todas las personas no binarias de Chile. Crédito: Télam.

Shane inició su lucha por el reconocimiento de su identidad en 2014 y en 2017 logró cambiarse el nombre legalmente. En 2019, cuando se aprobó la Ley de Identidad de Género en el país vecino, buscó asesoramiento legal para iniciar la lucha judicial por su reconocimiento como persona no binaria.

Tras una batalla legal que incluyó una demanda al Estado chileno, en julio Shane logró que la justicia la reconociera como a una persona mayor de edad no binaria. Allí se atendió la solicitud de cambio de sexo registral. 

La situación de Argentina

En Latinoamérica, hace años que los movimientos LGBTIQ+ vienen luchando, entre otros derechos, por el respeto a su identidad. En nuestro país, el Gobierno nacional oficializó, en julio de 2021, la incorporación de personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse con una tercera opción: la letra “X”, en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

El Decreto 476/2021 dispone que el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) “deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743”, en referencia a la Ley de Identidad de Género aprobada en mayo de 2012.

A partir del decreto presidencial, Argentina se transformó en el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género. En este contexto, Gerónimo Carolina González Devesa, une médique mendocine de 35 años, se convirtió en la primera persona del territorio nacional en recibir su identificación con “no binario” en la categoría sexo.

Chile no binarie
Gerónimo Carolina González Devesa fue la primera persona de Argentina en recibir su identificación con el género “no binario”. Crédito: Rock and Pop.

Respetar identidades

Hace semanas, la Subsecretaría de género y diversidad de Estudiantes de La Plata anunció la entrega del primer carnet en el club para personas no binarias. Milo Rodríguez recibió la credencial que le asocia al pincharrata y que se adecua a su identidad autopercibida.

Su caso es el tercero dentro de los clubes de Primera División de Argentina ya que Vélez Sarsfield fue pionero al asociar a Naimid Cirelli; y Racing Club de Avellaneda hizo lo propio con Cape

En lo académico, en abril de este año, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) otorgó el primer título no binarie a Mel Randev Gutiérrez. Tras una larga gestión, se aprobó otorgarle el diploma de “Profesore en Comunicación Social”.

En la misma línea, días atrás, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy dio a conocer que tiene su primer “Licenciade en Filosofía”. Se trata de Luis Alberto Aguayo Barrios, quien obtuvo el título tras presentar una tesis sobre lenguaje inclusivo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto