La UTA realiza un paro de 48 horas en el interior del país

En la madrugada de este miércoles, la Unión Tranviarios Automotor anunció un cese de actividades desde las 00. La medida es en “reclamo del cobro del aumento salarial ya acordado”, según informaron desde el gremio.
Paro
El paro comenzó a las 00 de este miércoles y durará hasta la madrugada del viernes 14 de octubre. Crédito: Crédito: La Izquierda Diario.

Esta madrugada, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de 48 horas en el interior del país desde las 00 de este miércoles. Según informaron desde el gremio, la medida de fuerza se tomó en “reclamo del cobro del aumento salarial ya acordado”.

Según informó Roberto Fernández, líder de la UTA, les trabajadores paralizarán las tareas durante dos días ante “el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresaria del interior del país; la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)” en el Ministerio de Trabajo.

En este sentido, Fernández dejó en claro que el gremio “agotó” todas las instancias de negociación previas para “no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios”. Y agregó que les empresaries “niegan el acuerdo y no abonan el aumento”.

La UTA había realizado un paro en el AMBA meses atrás

A través de un comunicado, el sindicalista describió que la UTA “luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo; de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)”.

Además, Fernández sostuvo la necesidad de cumplir la premisa de “igual remuneración por igual tarea” para les trabajadores del interior. En esta línea, exigió un “mayor compromiso y participación” de les gobernantes de la cartera del Interior. Y por último concluyó que “en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución del conflicto”.

Por otra parte, Mario Calegari, el secretario de prensa nacional del sindicato, dejó en claro que la huelga general “no se cumplirá en el AMBA”.

Chaco, la única provincia con servicio normal de colectivos

Por otro lado, el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich destacó este miércoles que el Chaco es la única provincia que ha garantizado la prestación del servicio de transporte público de pasajeros; mientras que en el resto del interior del país se cumple el paro de choferes convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) durante 48 horas.

Capitanich mantuvo en la noche de ayer una reunión con representantes de UTA y empresarios de las firmas de transporte público de Resistencia; y juntos llegaron a un acuerdo para levantar el paro que estaba estipulado a realizarse hoy y mañana.

“La provincia del Chaco es la única excepción que ha garantizado efectivamente un acuerdo con el sindicato y los transportistas para garantizar el transporte público de pasajeros”; destacó el gobernador esta mañana.

En este contexto, el mandatario mencionó antes de fin de mes se realizará un procedimiento licitatorio para agregar 300 nuevas unidades a partir del 1 de enero del 2023 de forma gradual; para mejorar el sistema de transporte de pasajeros del Gran Resistencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto