Dólar soja: el Gobierno prepara un bono para personas en situación de indigencia

Concluye la vigencia del Programa de Incremento Exportador y el Gobierno realiza un balance sobre los resultados de la medida.
destacada nationworldnews.com Agustina Perez
Este 30 de septiembre llega a su fin el beneficio del ‘’dólar soja’’. Créditos: Nation World News.

El Programa de Incremento Exportador, conocido como ‘’dólar soja’’, concluye este 30 de septiembre a las 15 horas. Durante todo el mes de septiembre, el sector exportador de soja accedió a un tipo de cambio de 1 dólar a 200 pesos.

A las 19 horas, el ministro de Economía Sergio Massa dará a conocer los resultados de la medida. Sin embargo, se afirma que el objetivo de recaudar 5 mil millones de dólares ya fue superado la semana pasada .

La medida dispuesta por decreto presidencial tenía la intención de incentivar al sector a liquidar el cereal y sus productos derivados, para de esta forma aumentar las reservas de dólares en el Banco Central mediante el cobro de las retenciones.

El Programa de Incremento Exportador y sus alcances

El 5 de septiembre el gobierno de Alberto Fernández oficializó la medida a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022. Solamente tres días después, el sector agroexportador liquidó los 1000 millones de dólares iniciales prometidos al ministro de Economía.

impulsociudadano.com .ar Agustina Perez
«Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo’’ declaró Massa. Créditos: Impulso Ciudadano.

«Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria», indicó entonces Sergio Massa.

Hacia el final de la implementación del dólar soja, la liquidación de divisas superó los 6 mil millones de dólares. A grandes rasgos, el beneficio logró el aumento de la exportación y, en consecuencia, los recursos del Tesoro Nacional. Al respecto, el ministro afirmó «Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas’’.

Una urgente asistencia para personas en situación de extrema vulnerabilidad

Con la conclusión del dólar soja, el gobierno analiza la disponibilidad de recursos para ser destinados al ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). En los próximos días, se avanzará en los detalles de un bono para personas en situación de indigencia.

noticiasdebariloche.com .ar Agustina Perez
El ministro de Economía y la titular de ANSES se reunirán para ultimar detalles de un bono. Créditos: Noticias de Bariloche.

En el decreto se expresa que el Fondo Incremento Exportador es creado con la finalidad de financiar ‘’ciertos gastos bien determinados”. Uno de ellos es “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad’’.

Esta semana se dio a conocer el informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y  Censos) sobre las condiciones de vida de la población argentina. El informe reveló que el porcentaje de población bajo la línea de pobreza es del 36,5%, mientras que un 8,8% vive bajo la línea de indigencia.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió al respecto en su Twitter. ‘’Esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos. Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad.’’.

‘’El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia’’, afirmó CFK.

En este contexto, el Ministro de Economía mantendrá una reunión con la titular del ANSES, Fernanda Raverta para determinar el monto del bono, el universo que será alcanzado y por cuánto tiempo se aplicará. Se estima un valor aproximado de al menos $50.000. El mismo se otorgará por varios meses.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto