Las organizaciones sociales se preparan para marcar la agenda de la semana

A través de una conferencia pautada frente al Ministerio de Desarrollo Social a las 9 de la mañana, la Unidad Piquetera dará detalles este lunes del plan de lucha contra el ajuste y los recortes.
Nancy Robledo 16
La Unidad Piquetera dará a conocer las “inminentes medidas de lucha” en una conferencia de prensa. Crédito: Nancy Robledo, Nota al Pie.

Este domingo, la Unidad Piquetera anunció una conferencia de prensa para el lunes 26 de septiembre para anunciar las “inminentes medidas de lucha”. La convocatoria es a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Lima y Moreno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Tras los plenarios realizados el jueves pasado, las organizaciones que integran la Unidad definieron una resolución conjunta. En ese contexto, analizaron la situación actual de los comedores, merenderos y espacios de trabajo comunitario.

Desde la Unidad Piquetera sostienen que “a un año de presentar el proyecto de creación de trabajo genuino, el ministro Zabaleta no ha dado ningún paso concreto en ese sentido”.

A su vez, informaron que “seguimos denunciando los recortes constantes en las políticas públicas de contención”. Y puntualizaron en “la entrega de alimentos sin periodicidad y con cantidades reducidas; la dilación del financiamiento en los refuerzos alimentarios, las demoras de muchos meses en la posibilidad de comprar insumos y herramientas para espacios productivos”.

Además, desde las organizaciones que integran la Unidad Piquetera enfatizaron que es “indignante ver como, producto de la inflación y de los magros aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), se deterioran todos los ingresos”.

La lucha en las calles

Desde la Unidad Piquetera sostuvieron que desde el Gobierno “garantizan ganancias millonarias a los especuladores”. Apuntaron directamente contra “los sojeros que retuvieron los granos, a los bancos y a las grandes empresas de energía”.

Asimismo, explicaron su visión sobre las medidas de Massa: “Atiende los reclamos de la oligarquía agroexportadora, del embajador norteamericano y del capital financiero internacional. Pero no tiene ni un renglón en su agenda para los reclamos populares”.

Frente a la declaración de incompatibilidad entre el Potenciar Trabajo y la beca de estudios Progresar, la Unidad Piquetera salió en busca de respuestas por parte del Gobierno. A través de la lucha en las calles, la Unidad Piquetera “recuperó la compatibilidad del Potenciar Trabajo y la beca de estudios Progresar”.

Para finalizar, desde la organización manifestaron que “la Unidad Piquetera planteará las inminentes acciones a seguir”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto