viernes 19 de septiembre de 2025

La Universidad Nacional de Hurlingham realiza investigaciones sobre cannabis

Diferentes equipos de la casa de altos estudios desarrollan una serie de investigaciones sobre cannabis y fitoterapia. En ese marco, los objetivos van desde combatir enfermedades intrahospitalarias hasta generar cremas cicatrizantes para quemaduras.
destacada unahur Sofia Sorarrain
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue creada a través de la Ley 27.016 en diciembre del año 2014 y comenzó a funcionar en 2016.  Crédito: infocielo.

Desde hace tiempo que el cannabis es foco de interés para distintos sectores por sus beneficiosas propiedades. En esta línea, equipos de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) suman sus aportes para el avance de la medicina. 

Se trata de investigaciones en torno a la fitoterapia. Esto último sobre la posibilidad de curar o aliviar síntomas o enfermedades a partir del uso de plantas medicinales. Desde esta línea trabajan dentro del Laboratorio de Aplicaciones Biotecnológicas y Microbiología (LABYM), dirigido por el Dr. Paulo Maffia

¿Qué investigan?

Las investigaciones que llevan adelante en el LABYM están basadas en un cannabinoide llamado Cannabidiol (CBD) que puede extraerse de la planta de cannabis. Estos equipos tienen objetivos que van desde buscar combatir enfermedades intrahospitalarias hasta generar cremas cicatrizantes y para quemaduras.

El Dr. Maffía explica que la línea de trabajo que llevan adelante es “el desarrollo y la investigación de moléculas antiinfecciosas dentro de las cuales están, por un lado, péptidos antimicrobianos. También cannabinoides no psicotrópicos con uso como moléculas antiinfecciosas, es decir como antimicrobianos o bactericidas”.

En otras palabras, lo que buscan en el cannabis son moléculas que puedan hacer frente a bacterias resistentes a los antibióticos de uso habitual. Es decir, vías alternativas, en este caso vinculadas al CBD, capaces de combatir bacterias y virus de una manera más efectiva y alternativa a los antibióticos.

2 Unahur Sofia Sorarrain
La fitoterapia es una terapia de medicina alternativa, que sostiene la posibilidad de curar o aliviar síntomas o enfermedades con plantas medicinales Crédito: UNAHUR.

Quiénes participan de las investigaciones

Las diferentes investigaciones en torno a las propiedades medicinales del cannabis que se desarrollan en la UNAHUR involucran a docentes; investigadores/as y estudiantes avanzados que, a través de un sistema de pasantías, dan sus primeros pasos en el mundo científico.

Más precisamente, el equipo científico del LABYM es conformado por Investigadores/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), becarios doctorales CONICET, Investigadores UNAHUR, Técnicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y estudiantes avanzados de la UNAHUR, todes bajo la dirección del Dr. Paulo Maffia.

Por otro lado, se trabaja de manera articulada con un equipo compuesto por profesores/as y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Viverismo, dirigido por la Lic. Clara Cerrotta. Este último grupo es el encargado de diversas tareas: siembra, preparación de sustratos, riego, y control de plagas y enfermedades.

En torno a la fluida articulación entre distintos equipos, Cerrota lo describió como una dinámica propia de la casa de estudios: “la UNAHUR no solo ofrece carreras de pregrado, grado y postgrado, sino que también se desarrollan vinculaciones con la comunidad, con extensión o, como es en este caso, investigación” explicó. 

3 Unahur Sofia Sorarrain
En nuestro país en el último tiempo se ha ido avanzando en torno al cannabis medicinal aunque el uso de cannabis con fines recreativos aún no tiene gran peso en la agenda pública. Crédito: UNAHUR.

Lo último en torno al cannabis

Así como la Universidad de Hurlingham, distintos sectores ven potencialidad en el uso de cannabis. Un ejemplo es el II Congreso Internacional de Cannabis y Cáñamo, que se llevó adelante el pasado 24 y 25 de agosto, donde se debatió sobre el posible futuro productivo de la industria cannábica.

Por otra parte, hace poco tiempo también se estableció la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y de Cáñamo industrial, a partir de la Resolución 454/2022, con objetivo de acompañar el desarrollo de la nueva cadena productiva. 

En esta línea, en mayo se promulgó la Ley 27.669 que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial.

De todos modos, aún queda mucho por legislar: las persecuciones a cultivadores aún no terminaron y el uso de cannabis con fines recreativos todavía ni siquiera forma parte de la discusión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto