El conflicto lleva más de tres semanas y afectó el servicio de más de 100 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El reclamo tiene que ver con el atraso del pago de las compensaciones tarifarias. Durante el fin de semana, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó controles: se labraron más de 100 actas por incumplimiento del servicio. Las multas por el paro de colectivos, que va desde las 22 hasta las 5 de la madrugada, rondan los $18 millones.
Luego de la reunión de la semana pasada con el Ministerio de Transporte, el jueves realizaron un pago de $3.900 millones a las empresas. Aún lejos de llegar al total de lo adeudado, la medida continúa.
La palabra frente a las multas por el paro de colectivos
“La situación no ha cambiado, nosotros seguimos con diagramas dentro de lo que podemos dar”, dijo Mario Vacca, representante de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA). Además adelantó: “Estamos esperando a ver qué pasa en esta semana, pero por ahora no hay grandes diferencias”.
Pese a esto, ahora los organismos de control cumplieron las advertencias de la semana pasada. La CNRT afirmó que “de cumplirse la interrupción por un lapso de 5 días consecutivos, o 10 días alternados por año calendario, se elevarán las actas correspondientes al Ministerio de Transporte”. Y agregó que este, “a través de su Secretaría, podrá evaluar la posible caducidad del permiso».
Son más de 100 líneas de colectivos que el 19 de agosto comenzaron con un plan de lucha para exigir el pago de subsidios. El Estado Nacional adeuda un total de $11.600 millones a las empresas de transporte. Desde la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) afirman que las compensaciones tarifarias corresponden al 90% de los ingresos de las empresas de colectivos.
Al respecto, desde las cámaras patronales del sector no quisieron formular más declaraciones.
Quién paga a quién: las empresas de CABA no recibieron lo adelantado por Nación
Dentro del conflicto se desprende otro más: Nación excluyó a las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la cartera de Transporte a cargo del ministro Alexis Guerrera argumentan que el gobierno porteño les adeuda más de 2.000 pesos del porcentaje subvención que les corresponde.
Sin embargo, desde el gobierno de la Ciudad niegan esta deuda y afirman que ese monto está en discusión. Lo cierto es que la deuda lleva acumulada una suma millonaria, y el primer pago dejó afuera a varias empresas. Por ello, para las Cámaras de Transporte la situación no es esperanzadora.
Son más de 100 líneas que están agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP); la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA); y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Las empresas afirmaron en diferentes comunicados que no cuentan con el “importe equivalente a un mes de los aportes del Estado para cubrir los gastos indispensables para la operación normal de los servicios”.
Desde el primer momento aclararon que esta medida era de manera progresiva para evitar el corte total del servicio y daría tiempo a encontrar una solución. Sostienen además, que el fin es poder mantener el servicio para las miles de personas que viajan en este transporte público.