Argentina y el mundo: el precio de los alimentos continúa aumentando

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura analizó los índices de julio y determinó que en el país la inflación sigue en aumento, a diferencia de lo que sucede mundialmente.
El Cronista 01 Mel Rodriguez
Los precios en el mundo parecen alcanzar la estabilidad. Crédito: El Cronista.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es la entidad que se encarga de dirigir las actividades internacionales dedicadas a erradicar la hambruna en el mundo. Actúa al mismo tiempo como un foro neutral, donde los países se reúnen para negociar acuerdos y políticas que ayuden a los que están en desarrollo. Así, buscan modernizar el funcionamiento y mejorar los resultados. Su instrumento de seguimiento y análisis de los precios alimentarios hace un rastreo de la evolución de los precios de los alimentos principales en los mercados internacionales.

Datos y análisis sobre los precios

El pasado martes aseguró que los precios de los alimentos en los supermercados de todo el mundo disminuyeron, pero no sucedió lo mismo en Argentina. Sin embargo, destacó que el indicador habría bajado en julio del 2022, en comparación con los índices del mes anterior.

Como dato prometedor, sostienen que la tendencia podría repetirse en agosto. De esta forma, dieron por sentado que las medidas tomadas habrían dado buenos resultados, pese a las complicaciones producidas por la guerra entre Rusia y Ucrania

De todos modos, pese a que los datos arrojados son esperanzadores a nivel mundial, Argentina parece haberse quedado por fuera de los buenos augurios, ya que la inflación de julio registró una suba del 7,4%.

El Diario Ar 01 Mel Rodriguez
La Canasta Básica en Argentina aumentó un 212,25% en los últimos dos años. Créditos: El Cronista.

Todo sigue igual

El Instituto de Investigación Social Política Económica Ciudadana (ISEPCi) realiza un relevamiento mensual en más de 800 comercios de distintos distritos del conurbano. Uno de los últimos análisis arrojó como resultado que los precios de los alimentos de la Canasta Básica aumentaron un 212,25% en dos años y medio; desde el 2019 con la asunción de Alberto Fernández como presidente, hasta la mitad de este año. 

En diálogo con Nota al Pie, el director del ISEPCi, Isaac Rudnik sostuvo que los incrementos en los precios golpean fuertemente a los magros ingresos de los hogares en los barrios populares.

Por su parte, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en un análisis concluyó: para los próximos 12 años la inflación esperada es del 60%. 

Lo que viene

En el marco de los conflictos políticos, los precios siguen siendo una de las principales preocupaciones de los argentinos. Los aumentos de tarifas en transporte y servicios energéticos son un agravante. 

El Cronista 02 Mel Rodriguez
La inflación seguiría en aumento para el mes de agosto. Créditos: El Diario Ar.

Mientras el foco está puesto en qué sucederá con la causa Vialidad, el gobierno tomó como medida recortar el presupuesto en educación, salud, y un porcentaje que afectaría al programa PROCREAR

Pese a las recientes medidas, como la suba en el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil, la mira sigue puesta en ordenar la macroeconomía y contener a los mercados. Al parecer, sin considerar una variante tan importante como la inflación.

El día de ayer, el secretario de comercio Matías Tombolini se reunió con miembros de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). Allí, se proponían analizar la situación presente, en el intento de buscar soluciones que beneficien al desarrollo del país con tres ejes: ordenamiento de precios, abastecimiento e importaciones.

Aunque los ajustes ortodoxos afectarían profundamente a los sectores populares, por ahora, la única propuesta sería extender la política de precios cuidados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto