miércoles 15 de enero de 2025

Un aumento que no alcanza: el Salario Mínimo Vital y Móvil llegará a $57.900 en noviembre

El Consejo que define la base de los ingresos resolvió un incremento del 21% en tres partes del SMVyM. Sin embargo, la cifra quedó lejos de los $111.000 requeridos por las organizaciones sociales. Nota al Pie dialogó con referentes de Libres del Sur.
PSX 20220823 141447 Martin Lamberti
El Salario Mínimo Vital y Móvil aumentará un 21% en los próximos tres meses. Crédito: Diarios Bonaerenses.

El pasado lunes, el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil sesionó entre gremialistas y empresarios y resolvieron un aumento del 21%. El incremento se daría en tres tramos de 7%, con una cláusula de revisión en el último mes.

En paralelo con la sesión, la Unidad Piquetera en su conjunto marchó hacia el Ministerio de Trabajo para exigir que el aumento cubra la Canasta Básica Familiar, estipulada en $111.000.

En definitiva, los valores acordados del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) ascenderán a $51.200 en septiembre, $54.550 en octubre y $57.900 en noviembre. Por su parte, la Prestación por Desempleo todavía no fue actualizada y tiene un mínimo de $13.292 y un máximo de $22.153.

La sesión fue comandada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Además, contó con la participación de dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT); la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma; la CTA de los Trabajadores y de la Unión de Trabajadores de Economía Popular (UTEP).

También participaron la Unión Industrial Argentina (UIA); la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); la Bolsa de Comercio; la Federacion Argentina Union Personal Panaderias y Afines (FAUPPA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y funcionaries de Economía.

Los valores pactados fueron aprobados con 30 votos positivos, una abstención y el rechazo de la CTA Autónoma.

Este aumento del 21% se suma al anterior del 45% anunciado en marzo; el cual se vio afectado por la creciente inflación que obligó al gobierno a adelantar el incremento en mayo.

Por otra parte, vale recordar que el aumento del SMVyM impacta en el Potenciar Trabajo y en el Programa Acompañar.

El Potenciar Trabajo representa un ingreso del 50% del total del Salario Mínimo, por lo que llegará hasta $28.950 en su último tramo.

En tanto, el Programa Acompañar consiste en un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo por un período de seis meses consecutivos. Este está orientado a mujeres y personas LGBTIQ+ que se encuentren en situación de violencia de género.

PSX 20220823 140818 Martin Lamberti
La Unidad Piquetera estuvo presente en las afueras del Ministerio de Trabajo para reclamar un salario mínimo equivalente a la Canasta Básica Familiar de $111.000. Crédito: Federico Groba, Nota al Pie.

El reclamo de la Unidad Piquetera

Mientras se definía el Salario Mínimo Vital y Móvil, la Unidad Piquetera marchó hacia el Ministerio de Trabajo para pedir un aumento del mismo que cubra la Canasta Básica Familiar.

De este modo, las organizaciones sociales le entregaron una carta a la CGT en la que solicitaban que el ingreso básico iguale a la Canasta Básica Familiar, estipulada en $111.000.

Libres del Sur; Polo Obrero; MST Teresa Vive” y la Coordinadora por el Cambio Social, fueron algunas de las organizaciones presentes en la jornada del pasado lunes.

Nota al Pie dialogó con la coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, Silva Saravia; y con el candidato presidencial por Libres del Sur, Jesús Escobar.

Saravia calificó como “vergonzoso que el monto de este salario esté en la línea de indigencia”. Además, apuntó que esto lo sostienen “las centrales sindicales y el Gobierno”.

PSX 20220823 140713 Martin Lamberti
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó la sesión que resolvió el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Crédito: El Cronista.

A su vez, la coordinadora de Libres del Sur aclaró que el Salario Mínimo no debe alcanzar únicamente para comer. “También debe ser posible vestirse, viajar, tener una vivienda, salud y educación”, detalló.

Por su parte, Escobar pidió con urgencia “recomponer el Salario Mínimo Vital y Móvil”; y aseveró: “Ya más del 30% se ha perdido a lo largo de estos años”.

Ante esta problemática, una de las propuestas de Escobar es aplicar un congelamiento de precios de los alimentos de la Canasta Básica y de las tarifas por un año.

“En nuestro país hay familias que comen una vez al día y eso tiene que hacer reflexionar a la clase política”, expresó el candidato presidencial por Libres del Sur.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto