sábado 5 de julio de 2025

Libres del Sur busca juntar un millón de firmas por el congelamiento de precios

La presentación de la campaña será este martes 23 de agosto en el Hotel Uno de CABA. El objetivo es paralizar el valor de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y de las tarifas de luz y gas.
Credito Federico Groba 2
Desde Libres del Sur comunicaron que la junta de firmas se extenderá hasta el 18 de septiembre. Crédito: Federico Groba.

El partido Libres del Sur busca juntar un millón de firmas para congelar por un año el precio de los alimentos de la canasta básica y de las tarifas de servicios públicos. 

La presentación de la campaña, que comenzó este lunes, será este martes 23 de agosto a las 11 en el primer piso del Hotel Uno, ubicado en Avenida Rivadavia 1944, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En el lugar estarán presentes el candidato a Presidente por Libres del Sur, Jesús Escobar, la coordinadora nacional territorial del partido, Silvia Saravia y la general de Libres del Sur de CABA, Daniela Gasparini


El lanzamiento de la campaña se da en un marco de crisis económica y de un “proceso inflacionario que afecta duramente los ingresos de los trabajadores, la clase media y los sectores más humildes”, expresaron desde Libres del Sur. A su vez, se refirieron a los aumentos de tarifas en los servicios públicos. 

De esa manera, afirman que la campaña está orientada a “intentar aliviar los bolsillos” de las personas que “hoy viven angustiados porque no llegan a fin de mes y no pueden acceder a consumos esenciales”.  

Iniciativa popular

Por parte de Libres del Sur, comunicaron que la junta de firmas se extenderá hasta el 18 de septiembre. De acuerdo al artículo 39 de la Constitución Nacional y la ley reglamentaria 24.747, si se consigue el millón de firmas, el Congreso Nacional deberá tratar el proyecto presentado. 

inflacion ilustrativa 1000 1100
La presentación de la campaña será este martes 23 de agosto a las 11 en el primer piso del Hotel Uno, ubicado en CABA. Crédito: Nuevo Diario Web

Con la aprobación de la ley, por un periodo de 12 meses se congelarían los precios de todos los productos de la Canasta Básica de Alimentos. Asimismo, no habría aumentos en las tarifas de luz y gas para los sectores de ingresos menores y medios, según establece la segmentación energética establecida.

En este marco, convocan a sumarse a la campaña quienes “no aceptan calladamente que el Gobierno Nacional nos imponga las exigencias de más y más ajuste del Fondo Monetario Internacional; que solo traen mayor pobreza y sufrimientos para el pueblo”.

¿Cuáles son los motivos de la ley?

Como fundamento de la campaña, desde Libres del Sur remarcaron que, de 2019 a la fecha, la Canasta Básica Alimentaria se incrementó el 185%. En este sentido, aseveraron que los salarios en general, la Asignación Universal por Hijo y las jubilaciones mínimas, perdieron un 29% de capacidad de compra. 

A su vez, recordaron que durante el gobierno de Macri las tarifas de gas y luz aumentaron un 1.700% y 3.500%; y que, si bien en 2020 y 202 el incremento en los precios de los servicios se moderó, en lo que va de 2022 aumentaron un 40%.

En este sentido, detallaron que las familias pobres del país gastan el 50% de sus ingresos en alimentos y un 10% en las tarifas de gas y luz.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto