sábado 5 de julio de 2025

CONADU Histórica convocó a un paro de 48 horas para la semana próxima

Tras el rechazo de la oferta salarial del Gobierno, la medida convocada tendrá lugar el 24 y 25 de agosto. Nota Al Pie dialogó al respecto con Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de CONADU.
conadu historica twitter Franco Mercado
En un Congreso Extraordinario, la CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y dispuso un paro de 48 horas para la semana próxima. Créditos: Twitter de la CONADU Histórica

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU–Histórica) determinó este viernes, tras la realización de un Congreso Extraordinario de la Federación, rechazar la oferta salarial propuesta por el gobierno. Ofrecían 21% en 3 cuotas entre los meses de agosto y diciembre. 

Además, desde la CONADU Histórica convocaron a dos semanas de acciones gremiales de paros. El primero de ellos será el próximo miércoles 24 y jueves 25 de agosto. Dicho día habrá un plenario para definir fecha y extensión de las medidas de fuerza de la semana del 29 de agosto.

Rechazo a la oferta del gobierno

Desde el Gobierno nacional elevaron una oferta salarial que llegaba al 21% de aumento entre los meses de agosto y diciembre de este año. Dicho aumento se pagaría en 3 cuotas. 

La CONADU Histórica sesionó este viernes el Congreso Extraordinario y decidió rechazar la oferta de revisión salarial del gobierno nacional. Decidió, además, convocar a dos semanas de acciones gremiales de paros.

En diálogo con Nota Al Pie, Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de CONADU Histórica, expresó que las razones para rechazar la oferta del Gobierno nacional principalmente son dos: “los porcentajes que el gobierno ofrece son insuficientes para este tramo del proceso inflacionario que el país está teniendo”. 

conadu historica.org 1 Franco Mercado
El próximo 25 de agosto, en un plenario de secretaría general, se decidirá qué día será el paro para la semana del 29 de agosto. Créditos: Twitter de la CONADU Histórica

Para el segundo tramo de la paritaria, la oferta salarial del gobierno fue del 21% en 3 cuotas. Ese 21%, sumado al 41% otorgado entre marzo y agosto, arroja 62%. 

Frente al 89,5% de inflación proyectado hasta diciembre por el Banco Central, implica que los aumentos salariales van a quedar con un atraso de 27,5% respecto a las subas de precios. 

Además de los porcentajes insuficientes, por otro lado, esta paritaria, dijo Vallejos, “incorpora cifras que vuelven a desvirtuar el escalafón docente. Establece una nueva garantía salarial y ni siquiera se sabe si este nuevo monto se destinará a las categorías más bajas”. Remarcó, finalmente, que “son montos no remunerativos y no bonificables, por lo tanto, son un bono en negro”.

Cuestionamiento al resto de las Federaciones 

Si bien desde la CONADU Histórica rechazaron la oferta del gobierno, el resto de las Federaciones firmaron la oferta. “El resto de las organizaciones sindicales firmó ese acuerdo sin nisiquiera tener en claro cómo serían esas cifras para las categorías más bajas”, dijo Vallejos. 

“Firmaron sin llevar la propuesta a sus bases”, agregó Vallejos. Criticó que las otras federaciones, al aceptar esta propuesta, “condenan a la docencia universitaria a tener salarios por debajo de la inflación en todo el período que va a abarcar la paritaria”.

conadu historica twitter 2 Franco Mercado
Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de CONADU Histórica, dijo que: “los porcentajes que el gobierno ofrece son insuficientes para este tramo del proceso inflacionario que el país está teniendo”. Créditos: CONADU Histórica

Semana de paros 

Además de rechazar la oferta salarial del Gobierno, se decidió llevar a cabo un paro de 48 horas para la semana próxima: “Dicha medida de fuerza será el miércoles 24 y jueves 25 de agosto”, confirma Vallejos. 

El día jueves 25 de agosto habrá acciones de difusión y visibilización, como, por ejemplo, clases públicas, radios abiertas y volanteadas. Además, está confirmado un paro para la semana del 29 de agosto, pero no está confirmado específicamente qué día será.

“Ese paro se va a establecer la duración y el día que se realiza, en un plenario de secretaría general que se va a realizar el día 25 a las 19 horas”, dijo Vallejos. Ese plenario va a ser virtual y va a contar con representación de todo el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto