Este jueves, la Unidad Piquetera de Chaco marchó hacia la Casa de Gobierno de la provincia para llevar sus reclamos. Los objetivos son exigir trabajo genuino; un salario que se equipare a la Canasta Básica y el freno de la inflación, entre otras cuestiones. El colectivo se sumó al reclamo que se lleva a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Centenares de personas se reunieron en la Plaza España de Resistencia. Este fue el punto de encuentro para luego marchar con banderas, bombos y cánticos hacia la plaza central de la ciudad. Una vez reunides, cada referente dejó su mensaje.
La Unidad Piquetera contra el FMI y la criminalización de la protesta
Sonia Cardozo, coordinadora de Barrios de Pie Chaco, estableció: “Es una vergüenza que los que nos gobiernan sigan nadando en la abundancia mientras los pobres nos seguimos muriendo de hambre”.
Cardozo continuó: “Es un orgullo estar en las calles porque acá es donde conquistamos nuestros derechos. Día a día estamos mostrando la realidad que padecemos en los barrios. Hoy una familia no puede llegar al mes”.
Además, entre los pedidos de la Unidad Piquetera estaba el de cortar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con respecto a esto, la referente de Barrios de Pie Chaco expresó: “Tenemos un Estado nacional que prioriza del Fondo Monetario Internacional y deja de lado a un pueblo vulnerado, a un pueblo postergado, a un pueblo que lucha para seguir asistiendo a miles y miles de familias en todo el país y en toda la provincia”.
Luego repudió los dichos sobre las organizaciones sociales de la actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. “Hoy estamos en las calles repudiando el accionar del Gobierno nacional. Exigimos la apertura del Potenciar Trabajo y que dejen de criminalizar a los que luchamos.”
Finalizó su discurso dejando en claro que “necesitamos que los alimentos lleguen a los espacios alimenticios. Exigimos al Gobierno que nos saque de la pobreza. Que nos saquen de la pobreza, porque de las calles no nos van a sacar”.
La importancia de la unidad de les más humildes
Por otro lado, la responsable de la organización social y política juvenil “Sur”, Laura Martínez Cánepa, se refirió a la Unidad Piquetera frente a los conflictos económico políticos a nivel país: “En estos tiempos que vivimos, la profunda unidad de los más humildes las juventudes; de los trabajadores; de las mujeres y las diversidades es importante porque a nosotras y a nosotros no nos van a contar lo que es la desigualdad porque la sentimos y la vivimos”.
En esa misma línea, Cánepa agregó: “Hoy cuestionar a las organizaciones sociales, es negar el gran laburo y el gran trabajo que muchas organizaciones están haciendo actualmente, que están haciendo en los barrios levantando merenderos y comedores. No es que queremos que toda la vida los pibes y pibas coman en un merendero o comedor, pero esa hoy es la salida”.
MuMaLá dijo presente
Por otro lado, Paula Ojeda, coordinadora de la Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco (MuMaLá), se expresó en acuerdo y acompañamiento de este reclamo.
Asimismo, también se expresó por la falta de políticas públicas con perspectivas de género: “Desde MuMaLa apoyamos esta lucha nacional porque las mujeres y disidencias también sufrimos la falta de trabajo, de salarios dignos. Estamos en una situación muy alarmante e indignante que nos pone a nosotras en una posición de falta total de políticas públicas que piensen en nosotres”, concluyó Ojeda.
Las organizaciones que contribuyeron en los reclamos fueron: Barrios de Pie Chaco; Libres del Sur; Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa); la MTR; el Polo Obrero; CUBA MTR, entre otras