Comienza la marcha de la Unidad Piquetera contra el ajuste y la criminalización

Junto a otras organizaciones sociales, apuntan a ser recibidos por la ministra Silvina Batakis. Además, reclaman el aumento y ampliación de los planes y el incremento de la asistencia a los comedores populares.
31a12133 8e95 4a11 ad61 fb33a056ece3 Anahi Zaffonte
En horas de la mañana hubo una conferencia de prensa.

Con una convocatoria desde diversos puntos céntricos de la Ciudad de Buenos Aires y hacia Plaza de Mayo, Unidad Piquetera y otras organizaciones (algunas afines al Gobierno) protagonizan otra jornada de lucha

Bajo las consignas de “trabajo genuino, aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados”, entre otras demandas.

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Libres del Sur – Barrios de Pie, señaló que “es importante la pelea en común ante esta avanzada”, en referencia a la criminalización y persecución contra las organizaciones populares. 

En ese sentido, agregó que las críticas no provienen sólo de grupos de derecha o reaccionarios. “También de quienes se dicen progresistas, como Cristina Fernández u otros sectores que hoy piden que se investigue a las organizaciones y se nos saque la posibilidad de trabajar con el Potenciar Trabajo”, remarcó. 

En cuanto a las consignas de la convocatoria también se encuentra el pedido de un bono de $20.000 para jubilados y jubiladas que cobran la mínima, para quienes tienen monotributo A y B y beneficiaries del programa Potenciar Trabajo.

La nueva marcha se produce en el contexto de una creciente escalada de los precios, que derivó en un salto inflacionario el último mes, con el impacto directo sobre los sectores populares. 

En ese sentido, el viaje de Batakis a Estados Unidos a reunirse con las autoridades del Fondo Monetario Internacional y representantes del Departamento del Tesoro estadounidense, ratifica una línea de ajuste. La propia funcionaria afirmó contar con el apoyo de la conducción del Frente de Todos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto