
Los sindicatos de transporte, estatales, industriales y populares rechazaron la política de ajuste y señalaron al nuevo ministerio como el núcleo ideológico del desmantelamiento estatal. Advirtieron que la unidad multisectorial será clave para resistir el modelo de saqueo y precarización impulsado por el oficialismo.
Este miércoles 25 de junio al mediodía, los gremios y movimientos sociales agrupados en el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos encabezaron una masiva movilización al Ministerio de Desregulación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
En ese sentido, la convocatoria partió desde Carlos Pellegrini y Sarmiento y culminó frente al edificio de Avenida Roque Sáenz Peña 788. Según informó Canal Abierto, los sindicatos denunciaron que este ministerio representa “el epicentro del saqueo al país y a los trabajadores”.
La movilización fue el resultado de una articulación inédita entre más de 150 federaciones, sindicatos del transporte como la CATT y FEMPINRA, gremios estatales como ATE, industriales como la UOM, y movimientos sociales y populares.
También participaron los Aceiteros, Aeronavegantes, ambas CTA y gremios de servicios públicos. El frente se conformó a principios de junio, en el marco de un rechazo explícito al plan de desregulación que el Gobierno ejecuta con el respaldo del Congreso y la Corte Suprema.
En esa misma línea, durante la conferencia de prensa que se realizó en la sede de la CATT, el secretario general de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey remarcó: “Esta mesa es la consecuencia de un montón de actores que se ven afectados, y por eso se ha ido ampliando y creo que va a seguir ampliándose”.
Además, agregó: “Esta es la primera medida en el marco de un espacio que se está consolidando, y vamos a movilizar al Ministerio de Destrucción, porque es el que está llevando adelante estas políticas y es el ideólogo de destruir todo lo que conocemos y entregar nuestra soberanía”.
Sin embargo, Brey también enumeró las consecuencias del modelo actual: “Lo hace a través de decretos, y a los que nos venimos oponiendo, como al desvío de Vialidad, a la desregulación del sector aeronáutico, de la Marina Mercante, entre otras cosas como a querer limitar el derecho huelga”.
Por su parte, desde la UOM, el secretario general Abel Furlán fue directo y sostuvo: “Si bien es cierto que Milei es el presidente electo por el pueblo argentino, hoy gobiernan las corporaciones y son quienes, de alguna manera, han determinado quiénes van a ser los ideólogos de llevar adelante sus políticas que tienen que ver con el saqueo que ya mencionaron anteriormente”.
Y en ese aspecto enfatizó: “Identificar al enemigo es de alguna manera tomar precauciones que en anteriores momentos de nuestro país no la hemos podido visibilizar, y es momento de estar identificando con nombre y apellido a quienes están detrás del gobierno de Milei impulsando políticas para que los trabajadores naturalicemos en primer lugar salarios de hambre y en segundo lugar no tengamos la posibilidad de tener nuestras vidas dignas”.
En la misma línea se pronunció Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT y del Sindicato de Dragado y Balizamiento: “La defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestras infraestructuras, de lo que queda de las empresas públicas que sobrevivieron al experimento neoliberal de los 90, significa soberanía alimentaria, del conocimiento y también trabajo argentino, porque la persona se construye y se desarrolla alrededor del trabajo. La responsabilidad de los gobiernos es crear trabajo y dignidad para el hombre y de la mujer que realiza su trabajo”.
Schmid también apuntó contra el doble discurso oficial: “Si hay un lugar donde no existe libertad, es en la negociación colectiva, donde hay imposiciones, hay pautas, hay restricciones, y eso se da de patadas con lo que pregona como un credo el gobierno de Javier Milei. Dice que él cree en la libertad absoluta, pero en la mesa de negociación colectiva no hay libertad”.
Desde la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy subrayó: “Es imprescindible la resistencia y la unidad para vencer esta política de hambre y saqueo. Este es un gobierno que está habilitado por el decreto 70/23, que la Corte aún no ha rechazado, que está regido por Ley Bases, y respaldado por una Corte Suprema de la injusticia que persigue y proscribe, pero no trata la inconstitucionalidad de estas leyes”.
Godoy también denunció: “El gobierno nacional gobierna a través de decretos, con los que incluso ha plantado una nueva estafa del FMI, que afecta a los argentinos más allá de este gobierno. Por eso esta convocatoria a construir unidad, demuestra que nuestro pueblo no se resigna y que sus organizaciones de trabajadores formales e informales estamos en la primera línea para enfrentarlo. Este llamado a la lucha no empieza ahora y no termina con esta convocatoria”.
Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, cerró: “Hasta ahora las únicas respuestas que hemos tenido de parte del gobierno no han sido otras que mentiras organizadas, descalificaciones, amenazas, represión e espionaje ilegal a todas las representaciones sindicales. La paz social solo le sirve al gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno y que nos están saqueando”.