A una fecha de la semifinal, ¿cómo está la Copa América Femenina?

Tan solo resta una jornada para que finalice la fase de grupos y en la competencia vuelan chispas. La selección argentina, en caso de empatar ante Venezuela, se asegurará el pase a semifinales.
1 Prensa de la Copa America Pablo Cabe
La argentina Yamila Rodríguez marcó un triplete ante Perú, y se llevó la pelota. Crédito: Prensa de la Copa América.

La Copa América Femenina dio inicio el viernes 8 de julio, y resta tan solo una fecha para que finalice la fase de grupos. Luego, cuatro países disputarán las semifinales, mientras que los terceros de ambas zonas se enfrentarán para definir el quinto y sexto puesto.

Cabe recordar que quienes la disputan son las diez selecciones que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL): Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Paraguay; Perú; Uruguay y Venezuela. Además, se lleva a cabo en tierras cafeteras, con Armenia, Bucaramanga y Cali como ciudades sedes.

El análisis de ambos grupos

En la primera zona, Colombia se ubica de manera cómoda como puntera, y se aseguró el boleto a la próxima instancia. Superó 4-2 a Paraguay, 3-0 a Bolivia y 2-1 a Ecuador. Cerrará esta etapa ante Chile, que se encuentra obligado a ganar.

Las chilenas se ubican en el segundo puesto y comparten seis puntos con Paraguay, pero cuentan con una ventaja: una diferencia de cinco goles a favor, ante el +1 de las paraguayas. De esta forma, el último acto tendrá en vilo a varios países de Sudamérica.

Es importante mencionar que Colombia vs Chile, como también Ecuador vs Paraguay, se disputarán este miércoles a las 21:00. Además, Bolivia quedó eliminada tras no sumar puntos hasta el momento.

2 Prensa de la Copa America Pablo Cabe 1
Mayra Ramírez y Linda Caicedo marcaron los goles de la reñida victoria 2-1 de Colombia ante Ecuador. Crédito: Prensa de la Copa América.

En la zona restante, Brasil acumula nueve unidades, con 11 goles a favor y ninguno en contra. Goleó 4-0 a Argentina, 3-0 a Uruguay y 4-0 a Venezuela. Cerrará esta instancia ante Perú, que, al igual que Bolivia, perdió todos sus partidos.

Por otro lado, Argentina y Venezuela se verán las caras y definirán tanto el segundo como el tercer puesto, en un encuentro que acaparará la atención de toda la prensa. Las argentinas cuentan con un plus: la diferencia de gol. En caso de igualar, mantendrán el segundo puesto, por lo que las venezolanas tienen la obligación de ganar.

Argentina, en profundidad

En cuanto a la Albiceleste, es importante mencionar que debutó con una derrota 4-0 ante las brasileñas, pero luego se recompuso con dos contundentes victorias. Goleó 4-0 a las peruanas y 5-0 a las uruguayas.

El objetivo que se propuso el seleccionado que comanda Germán Portanova es clasificar al Mundial 2023, con sede en Australia y Nueva Zelanda. Para eso, deberá finalizar segundo en la fase de grupos. Luego, en las semifinales, en caso de imponerse, obtendrá un cupo directo.

En el caso de caer, disputará el tercer y cuarto puesto ante el otro perdedor de las semifinales y definirán el último boleto a la cita mundialista. No obstante, si vuelve a perder, tendrá la oportunidad de disputar un repechaje intercontinental ante otras selecciones.

El color en tierras cafeteras

En las tribunas fue posible observar grandes marcos de público. En especial, con la presencia de las futbolistas colombianas en cancha. Por ejemplo, en el último duelo ante Ecuador, un total de 24.580 espectadores asistieron al Pascual Guerrero.

3 Prensa de la Copa America Pablo Cabe 1
La final de la Copa América Femenina se llevará a cabo el sábado 30 de julio, en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga. Crédito: Prensa de la Copa América.

Cabe destacar que, durante la final del torneo colombiano de este año, un total de 37.100 personas acudieron al mismo estadio para presenciar el encuentro que finalizó con el título en manos del América de Cali. Dicho cotejo marcó un récord en la historia del fútbol femenino de Colombia.

Por esto mismo, es probable que si el país sede logra avanzar a semifinales, se registre un nuevo hito numérico. Por último, en los demás partidos también estuvieron presentes hinchas de otras selecciones, como Brasil, Chile y Argentina, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto