Un extraño en la playa: romance y heridas sin cerrar

Kanna Kii explora la relación entre dos chicos que deben aprender a quererse y aceptarse, un drama romántico marcado por los problemas familiares.
DESTACADA Extrano La Cueva de Ale
Mio y Shun deberán aprender a convivir con las tormentas internas que ambos se niegan a mostrar en la superficie. Crédito: Historia y dibujos de Kanna Kii.

En 2013 la mangaka Kanna Kii debutó con un one shot (historia autoconclusiva) de un manga llamado “Umibe no Ètranger” (Un extraño en la Playa). La publicación que duró 4 números en la revista OnBlue de la editorial Shodensha fue todo un éxito. Un drama romántico sobre dos chicos que descubren que sus carencias familiares son complementarias.

Esta historia se incluye dentro de lo que es la etiqueta “Yaoi” que se utiliza para indicar relaciones amorosas entre hombres. La gran demanda de este manga llevó a que la historia se expandiera con una continuación llamada “Un Extraño en el Viento Primaveral”. La obra completa lleva al día de hoy cuatro tomos recopilatorios en Japón. Además, la obra fue adaptada en varios formatos desde entonces.

¿Quién es ese chico?

Shun Hashimoto es un joven que busca ser novelista. Vive en Okinawa en un local frente al mar cuando nota algo extraño. Todos los días, en un banco en la orilla, se sienta un chico con la mirada perdida en la costa. Shun comienza a sentir curiosidad por el muchacho, y algo más. Al hacer contacto, se entera que el muchacho es un estudiante de secundaria llamado Mio Chibana.

Pese a que Mio es un muchacho callado y taciturno, de a poco, comienza a formarse una relación entre ellos. Mio ha perdido a sus padres, y eventualmente se va de la isla a completar sus estudios. Varios años después, Mio volverá a Okinawa para encontrarse con Shun y comenzarán una relación. A partir de aquí, se empezarán a revelar los secretos de la vida de cada uno.

Extrano 2 La Cueva de Ale
Descubrirse el uno al otro es una de las partes esenciales de la obra de Kanna Kii. Crédito: Historia y dibujos de Kanna Kii.

Las tensiones por el trabajo de Shun, y el intento de Mio, ahora ya adulto, de que su pareja se abra con él, serán el núcleo de esta historia que recién comienza. Ambos están separados de sus familias por motivos diferentes, pero intentarán llenar sus carencias el uno con el otro.

Superar los traumas

En este momento, se hablará con detalles de la obra, por lo que si quien vea esta nota no ha leído aún el Manga, es momento para retirarse y evitar spoilers.

Kanna Kii utiliza a Shun y a Mio de una forma similar. Ambos han sido separados de sus familias en situaciones traumáticas, pero completamente diferentes. En el caso de Mio, su estilo apesadumbrado responde a que ha quedado huérfano, en la playa, va a recordar a su madre. El caso de Shun es diferente e interpela al público homosexual directamente.

Shun es un muchacho gay, que ha querido responder al mandato familiar y realizar el matrimonio arreglado por su familia. Sin embargo, en el momento de la boda, se vio abrumado por completo y decidió en ese momento confesar su orientación sexual. Luego, frente al rechazo de su familia, huyó a Okinawa donde se estableció.

Extrano 3 La Cueva de Ale
Las composiciones de la autora usan varios simbolismos, la mariposa en la cabeza de Mio como liberación, y la actitud fría de Shun frente a este evento. Crédito: Historia y dibujos de Kanna Kii.

Shun, siendo el protagonista, intenta entender por qué la gente (su familia) odia a los homosexuales, el motivo de que no los acepten. Cuando la realidad es que su familia lo desaprueba por haber llevado el compromiso a un extremo solo para cancelarlo. En la cultura japonesa, esto es una deshonra familiar, y no tiene tanto que ver con su orientación sexual.

Mio, a diferencia de Shun, ha perdido a su familia de forma definitiva e irreversible. Y será de forma conceptual el contrapunto de su pareja. En el caso de Mio, se verá su descubrimiento respecto de su orientación. En un principio, el chico, no se considera gay a sí mismo, y lo expresa de forma tácita en palabras. Sin embargo, siente una deuda por una promesa incumplida hacia Shun.

El ritmo y el arte como conductores

Las motivaciones y problemáticas de cada uno de los protagonistas son algo difíciles de llevar a cabo. En su evolución, ambos tienen muchos problemas para crecer. La solución para que esto se sienta más fluido es el ritmo que impone Kii en sus viñetas. Las composiciones de la mangaka dan a la obra un ritmo crucero que lleva a las y los lectores a través de la historia.

Los diseños de ambos personajes son muy delicados, como la historia en sí. Los paisajes serán grandes protagonistas, y se utilizan para que los personajes contemplen sus problemáticas, acompañados por las y los lectores. Es de esta forma, y mediante una elipsis de tres años que sucede entre los primeros dos capítulos que la autora consigue el éxito narrativo.

Crédito: Xiomy Fandub, canal de YouTube.

Adaptaciones

El éxito de ventas del manga llevó a una adaptación en formato radio en 2016, que luego fue lanzado en CD. En 2017 una segunda obra en formato de audio vio la luz, también basada en el primer volumen de Umibe no Ètranger. Una película en animación fue estrenada en septiembre de 2020, producida por Studio Hibari.

Actualmente en Argentina, Editorial Ivrea ha lanzado el primer tomo recopilatorio como “único”. Esto no desestima la posibilidad de que traigan las continuaciones, ya que se han publicado con otro título.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto