Movimientos sociales oficialistas y opositores, hacia una agenda común

Luego de la masiva protesta en Plaza de Mayo, movimientos sociales oficialistas y opositores se reunieron en Balvanera para unir reclamos y avanzar en acciones conjuntas.
WhatsApp Image 2022 07 16 at 4.50.53 PM 1 Manu DUrbano
Las diferencias entre las organizaciones se relacionan con las salidas para lograr una mejor redistribución del ingreso.

El pasado viernes, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se reunieron en Balvanera para coordinar nuevas acciones de lucha. El encuentro las los movimientos sociales se dio luego de la jornada de protesta en Plaza de Mayo en rechazo a las medidas anunciadas por la ministra de Economía, Silvina Batakis.

En el caso de la Unidad Piquetera, estuvieron presentes la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente de Lucha Piquetero, el MST Teresa Vive y Barrios de Pie – Libres del Sur. En tanto, como representantes de la UTEP participaron su secretario general, Esteban “Gringo” Castro, la Corriente Clasista Combativa y el Movimiento de Trabajadores Excluidos.  El FOL, a su vez, también fue parte del encuentro.

El acercamiento entre los movimientos sociales opositores con los considerados oficialistas, impensado hasta hace poco, es producto de la compleja situación social. En ese marco, adelantaron que se volverán a reunir el próximo miércoles y destacaron el encuentro como positivo.

Creditos Nancy Toledo 1 1 Manu DUrbano
Silvia Saravia, referente de Barrios de Pie – Libres del Sur, participó de la marcha del pasado jueves. Crédito: Nancy Toledo.

Consensos en el diagnóstico

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie – Libres del Sur, sostuvo que el punto de encuentro entre las organizaciones fue el acuerdo sobre la compleja situación socio-económica. “Existen muchísimas dificultades en los barrios en general. El deterioro del conjunto de trabajadores y trabajadoras se acrecienta día a día”, dijo la militante social. 

Asimismo, la referente de BDP señaló que “también acordamos que existe una criminalización y persecución de las organizaciones sociales”. En este sentido, aseguró que la estigmatización “apunta a que la gente no se organice o proteste frente a este deterioro de la situación”.

Por su parte, la coordinadora nacional del MST-Teresa Vive, Monica Sulle, habló de los objetivos del encuentro. “Nos reunimos con organizaciones sociales afines al gobierno para dar una respuesta, tanto en lo reivindicativo como en el avance de la criminalización de la protesta”, sostuvo.

Además, la dirigente social afirmó que, a pesar de las diferencias lógicas que mantienen con las organizaciones afines al gobierno, “vemos necesario avanzar en acciones comunes”. Y, al mismo tiempo, Sulle manifestó: “Vamos a seguir luchando por trabajo genuino, aumentos urgentes en salarios y en los montos de los programas sociales y su universalización”.

Por su parte, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se expresó en su cuenta de Twitter tras el encuentro. “Hubo coincidencias en denunciar persecución y criminalización de las organizaciones, en la gravedad de la crisis social y en llamar a la acción de lucha común”, destacó. 

batakis argentina gobierno Manu DUrbano
Las organizaciones sociales critican el carácter fiscalista de la política económica anunciada por Batakis. Crédito: Gobierno de Argentina.

Una agenda en común a pesar de las diferencias

En una conferencia de prensa, celebrada después del encuentro, el secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, señaló que “si atacan a los pobres, nosotros vamos a salir a defenderlos”. Así, agregó que “el sueño de la militancia popular es que nuestro pueblo viva dignamente”.

Además, Castro destacó que, a pesar de que a veces no coincidan en las estrategias, las organizaciones sociales de Unidad Piquetera “trabajan parecido a nosotros”. De esta manera, resaltó que “están preocupados por el nivel de concentración económica por un lado y el nivel de pobreza por el otro”.

En declaraciones a CNN Radio, Castro indicó que “hace tres meses que se viene golpeando a los movimientos populares. Cuando pasa eso enseguida aparece una acción de solidaridad conjunta”. Sin embargo, el dirigente de la UTEP advirtió que “de nuestra parte no somos anti-gobierno, son las reivindicaciones de nuestro sector”.

El próximo miércoles, las movimientos sociales volverán a reunirse para establecer reivindicaciones conjuntas y concretar una agenda de lucha en común. Más allá de las diferencias, todas coinciden en el rechazo a las primeras medidas anunciadas por Silvina Batakis.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto