Twitter demandó a Elon Musk por anular la compra de la compañía

El pasado martes, tras el anuncio del empresario de la cancelación del acuerdo, la red social presentó una demanda en los tribunales de Delaware. La audiencia se llevará a cabo en septiembre.
Elon Musk
Luego del anuncio de Musk, las acciones de la red social Twitter perdieron el 12% de su valor en el primer día de negociación. Crédito: El Tiempo.

El pasado martes, Twitter demandó a Elon Musk para obligarlo a cumplir su oferta de adquisición de la empresa. El empresario había cancelado el acuerdo el viernes anterior por declaraciones “engañosas” de la red social.

La demanda de Twitter

La compañía señaló que el magnate, después de firmar un acuerdo vinculante de fusión, “se niega a cumplir con sus obligaciones con la empresa y sus accionistas porque el acuerdo que firmó ya no sirve a sus intereses personales”.

En ese sentido, la demanda, que fue presentada en los tribunales de Delaware, Estados Unidos, apunta a obligar al empresario a cumplir con su compromiso de pagar 54,20 dólares por cada acción de la compañía.

Elon Musk
La revista Forbes rankeó a Elon Musk como el hombre más rico del mundo. La fortuna estimada del magnate es de 277.300 millones de dólares. Crédito: El Tiempo.

Además, en el documento se responsabiliza a Musk por una “larga lista” de violaciones de lo pactado “empañando” su negocio y provocando, entre otros problemas, que el precio de sus acciones se desplome.

“Derecho de abandonar el acuerdo de adquisición”

El viernes pasado, el CEO de Tesla anunció su decisión de cancelar la compra de la red social, que había puesto en suspenso en mayo. Según afirmó una carta que les abogades del magnate enviaron con copia a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), “el señor Musk ejerce (el) derecho de terminar el acuerdo de adquisición y abandona la transacción”.

En este sentido, Musk justificó el rompimiento del acuerdo diciendo que Twitter hizo declaraciones “engañosas” en sus negociaciones al “no proporcionar todas las informaciones solicitadas sobre el número de cuentas falsas en la plataforma”.

Asimismo, indicó que el despido de importantes empleades de alto nivel era equivalente a la ruptura de su compromiso de “mantener sustancialmente intactos los componentes materiales de la actual organización de negocio”.

La cita en septiembre en los tribunales de Delaware

La demanda de Twitter marca el comienzo de lo que podría ser una batalla judicial prolongada. Les expertes legales deben debatir, principalmente, si el conflicto de las cuentas falsas que plantea Musk es suficiente para permitir que el empresario abandone el contrato.

Cabe destacar que, en el acuerdo original firmado entre las partes, existe un compromiso de una indemnización en caso de no cumplir el acuerdo. La misma puede llegar a 1.000 millones de dólares, bajo ciertas circunstancias.

Elon Musk
Twitter es una de las redes sociales más utilizadas en el mundo. Crédito: La Tercera.

Además, en el acuerdo de fusión también se incluye una disposición de desempeño específica que habilita a Twitter a obligar a Musk a consumar el contrato. Para esto, la compañía debe demostrar que no violó los términos del acuerdo de compra y que el magnate rompió el pacto al retirarse.

Por su parte, la red social ya contrató a la poderosa firma de abogades de fusiones y adquisiciones Wachtell, Lipton, Rosen & Katzla para ser representada en la batalla legal. Además, comunicó a su personal que solicitó al tribunal que el caso sea escuchado de manera expedita, en septiembre próximo.

Las idas y vueltas de Elon Musk con la red social

No es la primera vez que Elon Musk se sienta a negociar con les empresaries de la red social. De hecho, el magnate ya es dueño mayoritario de Twitter, tras adquirir el 9,2% de las acciones en abril de este año.

Asimismo, a finales de ese mismo mes, el hombre rankeado por la revista Forbes como el “más rico del mundo”, anunció la compra de la compañía por 44 mil millones de dólares. Sin embargo, semanas después, afirmó que el acuerdo quedaba temporalmente en “suspenso”.

En esa oportunidad, Musk dijo que no iba a seguir adelante con el acuerdo hasta que se demostrara el porcentaje de cuentas falsas que aseguraba tener Twitter. Según detalló en un tuit, la red social señaló tener 5% de usuarios de bots mientras que para el empresario se trataría de una cifra cuatro veces más alta.

Cabe recordar que instituciones sin fines de lucro, lideradas por Accountable Tech, se han manifestado en contra de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk. En ese sentido, han impulsado el hashtag #Stopthedeal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto