Sol Morgante presentó «Huir»

La cantante presentó su nuevo material en todas las plataformas digitales. En diálogo con Nota al Pie, repasó su carrera, los diferentes géneros a los que le puso voz y su próximo trabajo.
1 Creditoss Maria Sol Morgante Melani Aguayo
Sol Morgante, presentó “Huir”. En diálogo con Nota la Pie contó todo sobre su carrera solista. Créditos: María Sol Morgante redes.

El pasado miércoles, Sol Morgante presentó “Huir”, su último material como solista. En la actualidad, la artista platense se encuentra enfocada en su proyecto, estudia en la Escuela de Arte de Berisso y vive en armonía con la maternidad y el amor. Luego del éxito que tuvo arriba de los escenarios con “Canciones que se me cantan”, comenzó a publicar material de su autoría.

Sol Morgante HUIR

En diálogo con Nota al Pie, la artista contó que su última canción “tuvo mucha repercusión”. “Un día me sentí tan mal que me dije a mi misma ‘me siento vencida’, y yo siempre soy muy guerrera”, contó sobre el origen de la letra que escribió luego de un momento depresivo durante el aislamiento por covid 19. Luego de haber publicado el material, sus seguidores le escribieron mucho sobre esto: “Me decían que les resonó un montón o ‘me estoy sintiendo así en ese momento’, digamos que me pareció que está genial porque no importa el porqué es la angustia de cada uno”. 

Pero la canción salió no sin antes pasar por un momento de dudas e incertidumbre. Para Sol, era una letra “bajón”, eso la hizo pensar más de una vez y hasta pedir opinión del equipo que la acompaña en su carrera. “Me decían hay termas bajón que han roto todo y que nos encantan, acompañan también; porque a veces tenemos ganas de escuchar música bajón”, expresó. 

Luego de todo ese recorrido llegó efectivamente la respuesta: un público que canaliza algún momento de angustia hecho música con la voz de Sol. “Casi todas las canciones que grabé fueron escritas en la pandemia y después de ese gran bajón me lancé como solista”, explicó.

2 Creditos Maria Sol Morgante Melani Aguayo
Comenzó con la música a sus 20 años, pasó por diferentes géneros como el rock nacional, la cumbia y el tango tradicional. Créditos: María Sol Morgante redes.

Recorrido musical: rock, cumbia y tango

Luego de ser madre a sus 23 años se retiró de los escenarios, pero cuando regresó dejó la cumbia para ponerle la voz al tango. Participó el año 2014 en el ciclo de espectáculos organizados por la “Casa del Tango La Plata” en el Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha

“Después de cantar tango tradicional me empecé a hinchar a misma para cantar tango pero que suene actual”. Si bien trabajó, esos años con artistas de renombre del género quiso buscar nuevos horizontes; allí nació “La Rústica”; “hacíamos música rioplatense entonces metimos algún tango pero más que nada milonga y candombe”. 

“Ese proyecto “La Rústica”, estuvo buenísimo, fueron años de tocar mucho”, comentó. Fue unos meses antes de que comenzará la pandemia por coronavirus (2020) donde comenzó a gestarse su carrera solista. Comenzó publicando cover en sus redes sociales y aunque la llamaban para cantar en diferentes lugares dijo que no en más de una ocasión. 

“Un día me dije que no iba a decir más que no”, contó y el destino llamó al día siguiente donde siendo fiel a sí misma comenzó con su repertorio con guitarra y ukelele al que llamó “Canciones que se me cantan”. Luego de tocar por diferentes lugares en la provincia de Buenos Aires, hizo una temporada en la costa atlántica. 

Sobre su carrera contó que es un trabajo constante como registrar las canciones propias, estar en las plataformas digitales de música, entre otras tareas. “Hay cosas que no tienen que ver con la música, pero los artistas vamos aprendiendo”, dijo.

3 Creditosss Maria Sol Morgante Melani Aguayo
 Luego de sus presentaciones “Canciones que se me cantan” comenzó a grabar sus composiciones como solista. Créditos: María Sol Morgante redes.

Lo que se viene: contar, cantar y visibilizar

Sobre su futuro en la música contó que su próxima canción será una colaboración con Luciana Latasa, amiga y compañera en la música. Será un tema sobre desamor, pero eligió contarla desde otro lugar en un videoclip. 

“Trabajo con gente que me quiere mucho, pero no por eso me va a decir todo que sí”, remarcó sobre su relación con Luciana. Si bien coincide en que cada composición “es muy íntima”, confía en que su equipo haga lo mejor para optimizar todas sus obras. 

“Esta canción que viene es sobre un desamor, la grabé con Lu y aprovechamos. La idea es comunicar que es una relación homosexual la que se termina y me pareció que estaba bueno para darle visibilidad”. Si bien es un proyecto en desarrollo, ya están todas las ideas para que se haga material; grabarán el videoclip en primavera, aunque quizá se conozca su canción antes por sus canales oficiales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto