En este momento muchos programas que muestran la cultura queer han logrado insertarse en el mainstream. Y aunque programas como Pose, Euphoria o Queer as Folk cuentan historias LGTBQ+ son importantes para la representaciรณn en los medios, para comprender mejor las conversaciones sobre gรฉnero y sexualidad se tiene que profundizar un poco mรกs.
Si se quiere ahondar en las historias de la comunidad LGBTQ+, se necesita aprender sobre historias reales de personas reales. Y una de las mejores maneras de conocerlas es a travรฉs de documentales. Existe un nรบmero creciente de documentales y series que revisan la historia, los derechos y la visibilidad queer. Estos proyectos narran diversos puntos histรณricos de gran peso para la comunidad. Desde la lucha por los derechos durante la era anterior a Stonewall, cรณmo la epidemia del SIDA y su impacto, hasta las representaciones en los medios de comunicaciรณn de hoy.
En Nota al Pie te trae una selecciรณn de pelรญculas documentales que exponen la lucha LGTBQ+ en el siglo XX.
How to Survive a Plague
How to Survive a Plague (David France, 2012) relata los primeros aรฑos de la epidemia del SIDA y la fallida respuesta sanitaria del gobierno estadounidense. Tanto los grupos activistas Coaliciรณn contra el SIDA para liberar el Poder (ACT UP) y Grupo de Acciรณn para el Tratamiento (TAG) y las manifestaciones que organizaron fueron fundamentales para poner fin a la epidemia y salvar vidas.
Activistas bien conocidos de ambos grupos, incluidos Peter Staley y Larry Kramer, ocupan un lugar destacado junto con imรกgenes de archivo de manifestaciones, cobertura de noticias y reuniones de ACT UP. Anthony Fauci mรกs joven, epidemiรณlogo del Instituto Nacional de Salud, tambiรฉn hace varias apariciones.
How to Survive a Plague enfrentรณ algunas crรญticas por centrarse casi exclusivamente en los activistas cisgรฉnero, mรกs ricos y mรกs blancos de ACT UP, pero esto ciertamente no impidiรณ que los crรญticos colmaran la pelรญcula de premios. Fue nominada a un Oscar, ganรณ un Peabody y varios premios en festivales de cine. A pesar de la crรญtica vรกlida de su mirada y la exclusiรณn de diversas voces, es una de las representaciones mรกs completas de la respuesta activista a la inacciรณn del gobierno de USA y la homofobia de los medios en torno a un brote que matarรญa a mรกs de 700.000 estadounidenses.
The Times of Harvey Milk
Harvey Milk, vendedor de cรกmaras convertido en activista, fue uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en los Estados Unidos. Se convirtiรณ en supervisor de la ciudad de San Francisco en enero de 1978. The Times of Harvey Milk, dirigido por Rob Epstein, narra su meteรณrico surgimiento e impacto cultural tanto en la vida como en la muerte. En su rol de polรญtico dio tanta prioridad a los derechos e intereses LGBTQ que fue asesinado junto con el alcalde George Moscone. Ambos perdieron la vida dentro del ayuntamiento en noviembre de 1978 por Dan White.
The Times of Harvey Milk debutรณ en el Festival de Cine de Telluride en 1984. Luego ganรณ el Oscar al Mejor Documental y el Premio Especial del Jurado en Sundance. La muerte de Milk tuvo un impacto de gran alcance en la comunidad LGBTQ, incluso mรกs allรก de San Francisco. Un ejemplo notable es que Gilbert Baker creรณ la primera bandera del orgullo del arcoรญris para una protesta tras la muerte de Milk. La valentรญa de Harvey Milk al ser abiertamente gay en la dรฉcada de 1970 es inspiradora, al igual que el optimismo con el que condujo su carrera polรญtica.
Before Stonewall – After Stonewall
Este par de documentales son piezas complementarias y se consumen mejor juntos. Before Stonewall rastrea la historia de la comunidad LGBTQ+ en los Estados Unidos desde la dรฉcada de 1920 hasta los disturbios de Stonewall en 1969. Explora la persecuciรณn queer, la criminalizaciรณn, la medicalizaciรณn, los primeros pioneros de los derechos de los homosexuales y el Lavender Scare que expulsรณ a las personas LGBT del servicio pรบblico y de Hollywood durante la Guerra Frรญa. Dirigida por Greta Schiller, la pelรญcula estรก narrada por Rita Mae Brown.
After Stonewall rastrea los 30 aรฑos posteriores a los disturbios de Stonewall. Fue dirigida por el productor de la pelรญcula original John Scagliotti y narrada por la estrella de rock Melissa Etheridge. Esta pelรญcula cubre los รฉxitos que tuvo la comunidad queer despuรฉs de Stonewall, como la desclasificaciรณn de la homosexualidad como una enfermedad mental y un aumento en la visibilidad y aceptaciรณn; tambiรฉn cubre algunos fracasos de la liberaciรณn queer en este perรญodo, como la respuesta federal a la epidemia del SIDA y la aprobaciรณn de Don’t Ask Don’t Tell.
Este par de pelรญculas son una maravillosa introducciรณn a la vida queer estadounidense en el siglo XX. Ambos films brindan una visiรณn mucho mรกs completa de los matices de la lucha por la libertad.