martes 18 de marzo de 2025

Libres del Sur, próximo a convertirse en el tercer partido con más afiliades a nivel nacional

Como resultado de una reciente campaña de afiliación, logró más de 125.000 nuevos adherentes. Nota al Pie entrevistó a su presidente, Humberto Tumini quien manifestó que esperan que sean protagonistas activos de la lucha política y la vida interna del partido.
Libres del Sur 03 Periodismo Franco
El partido creció considerablemente en cantidad de afiliades. Crédito: Libres del Sur.

El partido Libres del Sur logró incrementar notablemente su cantidad de afiliades. La meta alcanzada fue producto de una intensa campaña de afiliación realizada en veinte provincias. 

La acción, emprendida el 6 de junio pasado y culminada en el día de ayer, tuvo como resultado 125.287 fichas de nuevas personas que fueron completadas con los datos que exige la Justicia Electoral. Es ante ese ente dónde se presentarán y una vez aprobadas, pasarán a ser reconocidas oficialmente como nuevas afiliaciones. 

La meta inicial consistía en lograr 100.000 afiliades pero la intensa labor de les integrantes del partido generó que el objetivo haya sido superado ampliamente.

Libres del Sur tenía 66.441 afiliaciones, a las que se suman las 125.287 obtenidas. Ahora, el total de fichas llega a 191.728. Ese número ubica al partido en el puesto número tres a nivel nacional en mayor cantidad de afiliades. 

De ese modo, se ubica detrás del Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR). El PJ tiene 3.200.000 afiliades en tanto que la UCR posee 1.900.000. El cuarto lugar quedaría para el PRO con 162.000, quinto el Frente Grande con 134.000 y sexto el Partido Socialista con 109.000.

Para conocer detalles de la campaña de afiliación, Nota al Pie dialogó con Humberto Tumini, presidente de Libres del Sur.

¿Cuál fue el factor que motivó a las personas a afiliarse a Libres del Sur?

Nuestra mirada al decidir la realización de la campaña, fue que había una significativa crítica en los sectores populares a los dirigentes y las fuerzas políticas. Es decir, dirigida a quienes han llevado en los últimos diez años el país, al desastre que vive hoy. Mientras que al mismo tiempo observábamos, junto a ese cuestionamiento, una búsqueda en ese mismo sector social popular. 

Libres del Sur 05 Periodismo Franco
Humberto Tumini observa con optimismo el crecimiento de Libres del Sur. Tal es así que está considerando la posibilidad de que el partido presente candidato presidencial propio en 2023. Crédito: Libres del Sur.

Existía la aspiración a una representación política que expresara de alguna manera su anhelo de encontrar un camino distinto, de salida de la crisis. Es en ese contexto que decidimos salir a la búsqueda de nuevos afiliados y afiliadas, como una forma concreta de fortalecer una opción distinta. Una salida opuesta a la derecha, de carácter popular, progresista, de izquierda; que son las ideas y el proyecto que expresa Libres del Sur. No nos equivocamos y recibimos una gran respuesta.

¿En cuántas provincias Libres del Sur tiene sello partidario? ¿Estas nuevas afiliaciones le permiten lograr personería jurídica en otros distritos?

Libres del Sur tiene personería electoral nacional en 15 distritos, 14 provincias y la CABA. Nuestro objetivo para las elecciones del año que viene es llegar a tenerla en los 24 distritos del país. La campaña de afiliación significó un gran avance en esa dirección.

Libres del Sur 06 Periodismo Franco
Libres del Sur realizó una intensa campaña de afiliación para lograr nuevos adherentes. El resultado superó las expectativas. Crédito: Libres del Sur.

¿Ustedes esperan que tengan una participación activa en el partido?

Nosotros esperamos que los nuevos afiliados, junto a los más antiguos, sean protagonistas activos de la lucha política y la vida interna de Libres del Sur. A eso los hemos convocado. Para ello los invitaremos a participar en los ámbitos permanentes del partido y de las acciones públicas que desplegamos sostenidamente. Por ejemplo, la consulta popular contra el acuerdo con el FMI que impulsamos hace unos meses atrás. 

¿Esto podría impulsar a que ustedes presenten candidato presidencial propio en 2023?

Evaluaremos nuestra estrategia para las elecciones presidenciales del año próximo un poco más adelante. Pero es probable, por cierto, que una de las opciones sea que presentemos nuestro propio candidato/a.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Adorni toma las riendas de CINE.AR: el gobierno avanza sobre la producción audiovisual argentina

En un contexto donde la actual gestión actúa a puro decreto, desmantelando instituciones clave para la cultura, la transferencia de la plataforma a la Secretaría de Comunicación y Medios pone en riesgo la continuidad de contenidos críticos y la diversidad de voces en el cine nacional.

Buenos Aires en llamas: The Damned se despidió del público argentino en el Teatro Flores

En medio de una semana agitada por protestas y represión en la ciudad, The Damned, la primera banda punk de Inglaterra, realizó su esperado regreso al país en el marco de su “The Last Tour Latin American 2025”. Nota al Pie te trae las imágenes de una despedida histórica e inolvidable.

“Tus Buenas Chauchas”, cuando cocinar es una catarsis de amor

El unipersonal, protagonizado por Victoria Arrabaça, se presenta todos los viernes de marzo y abril en el Camarín de las Musas. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la propuesta escénica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto