domingo 19 de enero de 2025

Cordobazo territorial: vecines realizarán una movilización en contra de la autovía de Punilla

La medida, que se realizará el próximo 29 de mayo, busca frenar la obra pública que inició el gobernador Juan Schiaretti. Nota al Pie dialogó con Juan Nicastro, integrante de la asamblea Villa Giardino Despierta.
PSX 20220526 141059 Sofia Sorarrain
Como respuesta al atropello de derechos por el comienzo de la obra de autovía en Punilla, el próximo 29 de mayo se realizará un Cordobazo Territorial en el Mirador del Lago Bialet Masse. Crédito: Télam.

En los últimos días el presidente de Camino de las Sierras, Jorge Alves, realizó una serie de declaraciones al portal web La Política Online en relación a la obra de la autovía de Punilla; que inició el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Sin embargo, las mismas causaron un gran repudio entre defensores ambientales y comunidades indígenas.

En la nota, Alves aseguró que la Justicia “rechazó todas las presentaciones realizadas por grupos ambientalistas” y que con la obra han “cumplido con todos los requisitos”. Además, declaró “tenemos toda la estructura legal” y precisó que “nos hemos reunido con todos los vecinos que deben ser expropiados”. 

En ese sentido, les vecines del Valle de Punilla  destacan que dichas afirmaciones son falsas, ya que la resolución definitiva del amparo “Islyma” (expte 6513191) aún se encuentra pendiente y bajo trámite en la Cámara Contencioso Administrativo de 2da nominación de Córdoba

Por otro lado, señalan que los procesos de expropiación aún no están resueltos y remarcan la angustia y el daño psicológico de les vecines sin un resarcimiento acorde al daño sufrido. 

PSX 20220526 134651 Sofia Sorarrain
“Tenemos toda la estructura legal, nos hemos reunido con todos los vecinos que deben ser expropiados, y la Justicia rechazó todas las presentaciones realizadas por grupos ambientalistas. Hemos cumplido con todos los requisitos”, afirmó Alves al portal La Política Online. Crédito: Arquitectura Cba.

Autovía de Punilla, una obra que viola todas las leyes

En diálogo con Nota al Pie, Juan Nicastro, integrante de la Asamblea Villa Giardino Despierta señaló que; contrario a los dichos de Alves, “justamente una de las características de esta obra es que viola todas las pautas que debiera seguir”. 

Desde 2017, luego de enterarse de cómo era el proyecto de la autovía de Punilla, vecines de la zona realizan recursos de amparo. Desde entonces, a partir de diferentes estrategias, como la declaración de incompetencia por parte de los jueces; les vecines señalan que se ha ido aplazando su tratamiento.

En ese sentido, Nicastro señala que las presentaciones de les vecines del Valle de Punilla “están llenas de argumentos porque la cantidad de leyes que se están violando es impresionante; leyes de participación ciudadana, leyes de acceso a la información, leyes de protección ambiental”, explicó.

PSX 20220526 135429 Sofia Sorarrain
Desde 2017 vecines del Valle Punilla presentan recursos de amparo frente al avance de la obra de Autovía. Crédito: Télam.

La lucha colectiva como cuestión de salud

En otra oportunidad, Nota al Pie dialogó con una integrante de la Asamblea Ambiental Cosquín, Adriana Arriaga, quien contó cómo les vecines de La Perla del Lago se vieron afectades en su vida cotidiana con el avance de esta obra. Así, de tener vista a las sierras pasaron a ver un paredón de piedra.

“En este tipo de situaciones hay un ataque a la salud psicológica y psíquica”, apuntó Nicastro. Además, según contó el entrevistado, el avance de esta obra afectó su propia salud y se vio obligado a participar de forma activa en la resistencia.

No obstante, les vecines del Valle de Punilla, frente al avasallamiento de sus derechos,  consideran a su organización como “un gesto de salud”. En ese sentido, el integrante de la Asamblea Villa Giardino Despierta destacó que “hay un ánimo colectivo que está siendo atacado llevando adelante una obra como esta”.

La llegada de un Cordobazo territorial

Luego de la represión en la manifestación contra la autovía de Punilla; y, en el marco del aniversario del Cordobazo, este domingo 29 defensores ambientales y comunidades indígenas realizarán la jornada de lucha “Cordobazo territorial”. El mismo se llevará adelante en Mirador del Lago (Bialet Massé – Punilla) desde las 10hs. 

Dicha jornada será un espacio de encuentro y de renovación de la fuerza de la gente, “a pesar de la desazón de ver como hay este complot entre el gobierno, las empresas y el poder judicial”, explicó Juan Nicastro. El lugar elegido es uno de los territorios que se encuentra fuertemente amenazado por el comienzo de la obra de Autovía en Punilla. 

También se realizará una ceremonia, un mapeo de delitos ambientales con declaración de juicio a los ecocidas; y habrá propuestas artísticas e información a la ciudadanía. Por último, se realizará una radio abierta y se podrá comer un guiso de lenteja popular a la gorra.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto