Un expolicía de Minneapolis se declaró culpable por el asesinato de George Floyd

El agente Thomas Lane firmó un acuerdo con la fiscalía para recibir tres años de prisión y eludir al tribunal estatal.
Credito the sun. om Julian Bernadaz
Darek Chauvin fue el primero en aceptar su responsabilidad en diciembre pasado tras enfrentar cargos federales de derechos civiles por la muerte de Floyd. Créditos: The Sun

Tras dos años del asesinato del afroamericano, George Floyd, el expolicía de Minneapolis, Thomas Lane, se declaró culpable de homicidio involuntario este miércoles. De esta forma, el oficial resolvió junto a la fiscalía cumplir tres años de sentencia y no será juzgado bajo un tribunal estatal. El fiscal federal general de Minnesota, Keith Ellison, informó este acuerdo a través de un comunicado.

El pacto firmado evitará que el agente enfrente cargos por complicidad en asesinato de segundo grado, cuando Derek Chauvin asfixió a Floyd. Sin embargo, el fiscal se mostró conforme con la exposición de Lane: “Su reconocimiento de que hizo algo equivocado es un paso importante para sanar las heridas de la familia Floyd, nuestra comunidad y la nación”, aseguró en CNN.

Por este motivo, el ex policía de Minneapolis es el único que no deberá presentarse ante el tribunal federal. Tou Thao y Alexander Kueng harán frente a cargos federales por ayudar e instigar el asesinato. Ahora bien, Ellison reconoció que “aunque la rendición de cuentas no es justicia, este es un momento significativo y una resolución necesaria en nuestro viaje continuo hacia justicia”.

De esta forma, Lane evitó una condena superior. En febrero fue condenado por el tribunal federal por violar los derechos civiles de Floyd. En aquella ocasión, aseguró que había solicitado dos veces a Chauvin que modificara la posición para evitar asfixiar al detenido. Por otro lado, el principal responsable enfrenta 22 años de prisión.

El asesinato de George Floyd

El 25 de mayo de 2020 ocurrió un hecho significativo en Estados Unidos porque se produjo un nuevo crimen racial y en manos de la policía. Los oficiales de Minneapolis maltrataron a George Floyd, un guardia de seguridad de un restaurante de la zona. Sin embargo, este no era un hecho aislado y, en consecuencia, generó polémica en todo el mundo.

Los policías detuvieron al afroamericano por utilizar un billete falso de 20 dólares y lo torturaron durante nueve minutos. Primero, lo inmovilizaron, luego lo arrojaron al suelo y Chauvin posó su rodilla sobre el cuello hasta asfixiarlo. Así ocasionó la muerte del hombre de 46 años.

Sin embargo, Lane, Kueng y Thao también participaron de la detención y asesinato. El primero, sujetó las piernas del detenido, mientras que, Kueng se arrodilló sobre su espalda para inmovilizarlo. Por último, Thao impidió que la gente intercediera para ayudar al afroamericano a liberarse.

Credito https elcomercio pe Julian Bernadaz
El juicio por el asesinato de George Floyd comenzó nueve meses después de aquel 25 de mayo de 2020. Créditos: El Comercio.

Finalmente, el vídeo grabado por peatones expuso con suma claridad el rol de cada policía. Asimismo, intensificó el enojo ante un nuevo caso de violencia policial en Estados Unidos. Por ello, el movimiento conocido como Black Lives Matter comenzó a organizar protestas para exigir Justicia.

Black Lives Matter

Este movimiento inició en 2013, un año después del asesinato de Trayvon Martin, un joven de 17 años, en Florida. Un capitán de vigilancia del vecindario Standford, George Zimmerman, le disparó al joven y acabó con su vida. Así inició la actividad de este grupo, bajo el lema “las vidas de las personas negras importan”.

Credito esciupfnews com Julian Bernadaz
La escritora, Alicia Garza, es la autora de la frase “Las vidas de las personas negras importan”. Créditos: esciupfnews.com.

La liberación del asesino y los reiterados pedidos de Justicia, dieron origen a este grupo. “No quería que George Zimmerman fuera el punto final de la historia. No quería que su nombre fuera repetido una y otra vez en los medios de comunicación por sus compañeros supremacistas blancos”, escribió Khan-Cullors, cofundadora de Black Lives Matter

Sin embargo, luego del asesinato de Michael Brown en 2014 por un policía de Misuri, el movimiento creció aún más a través de redes sociales. Gracias al hashtag promovido por Khan-Cullors, comenzó a combatir el racismo en todo el mundo, dado que, se extendió también a Canadá y Reino Unido.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto