miércoles 16 de julio de 2025

Día Mundial del Trastorno Bipolar

Se conmemora el 30 de marzo por el natalicio del pintor holandés, Vincent Van Gogh, quien padeció la enfermedad. Nota al Pie dialogó con la doctora Dorotea Agote, especialista en el tema.
Bipolaridad
El trastorno bipolar puede originarse no solo por factores genéticos, sino también por situaciones emocionales desencadenantes, como el estrés o traumas. Crédito: Marcelo Javier Moreno.

Cada 30 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, en memoria de Vincent Van Gogh quien padecía esta condición. El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) es un trastorno del estado de ánimo cíclico y crónico, que combina dos tipos de cuadros: la depresión y la hipomanía. Quienes la padecen pueden ir de la excitación y euforia hasta la depresión severa. Su principal causa es un desbalance químico del cerebro, pero también pueden desencadenarla algunos factores emocionales.

La Fundación Bipolares de Argentina (FUBIPA) es una organización civil de ayuda mutua que se creó en 1989 en Buenos Aires. Desde entonces, ofrece de forma gratuita grupos de ayuda mutua para personas con TAB, familiares y amigues. Dictan talleres de psicoeducación y programas de reinserción social y laboral en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.  

El día de hoy, ofrecerán a las 19:30 h una charla: “No estoy solo, Juntos nos fortalecemos”, a cargo de la licenciada Vanina Otero. Se realizará a través de su canal oficial de YouTube, donde el público podrá hacer preguntas en vivo.

Nota al Pie conversó con la neuropsiquiatra Dorotea Agote del Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creadora del sitio DeepMinds que atiende a pacientes con TAB y depresión, para que nos explicara sobre este trastorno.

Bipolar
El trastorno bipolar causa altibajos emocionales, mientras que la depresión provoca un estado de ánimo bajo constante. Crédito: Marcelo Javier Moreno.

El Trastorno Afectivo Bipolar se caracteriza por la manía y la hipomanía. ¿Existe alguna diferencia entre estas?

Hipomanía y manía es lo mismo. Es un cuadro en el que aumenta la actividad motora y cognitiva. El paciente pasa de la alegría y euforia, a la irritabilidad e  impulsividad; y no puede dejar de hacer actividades. 

La hipomanía es un cuadro más acotado donde el paciente funciona durmiendo menos y haciendo más actividades; pero es más funcional. En cambio, en la manía es el mismo cuadro, pero más grave. El paciente puede presentar conductas de riesgo que van desde la hipersexualidad hasta manejar un auto a 200 kilómetros por hora, no parar de hablar y tener alucinaciones.

¿Cuál es la diferencia entre depresión y bipolaridad?

Existe la depresión unipolar y la bipolar. Tienen características distintivas, pero a su vez la depresión bipolar viene acompañada con otros tipos de cuadros, como las manías y las hipomanías. 

¿Cómo se realiza  el diagnóstico?

Se debe consultar con un psiquiatra y psicólogo. El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica. No existen análisis complementarios o diagnósticos por imágenes que nos digan si tiene o no tiene trastorno bipolar. Se evalúan antecedentes familiares; personales; si consume otras sustancias y enfermedades acompañantes. 

¿Cuáles son las estadísticas en cuanto al número de pacientes bipolares?

Mundialmente, el trastorno bipolar afecta entre el 2% al 5% de la población. Mayormente, se da a los 20 años. Pero eso no significa que no afecte a niños y adultos mayores. Principalmente se da en mujeres más que en varones. 

Bipolar
La hipomanía se caracteriza por ser un estado afectivo donde la persona desborda energía y presenta mucha agresividad. Crédito: Marcelo Javier Moreno.

¿El Trastorno Afectivo Bipolar es hereditario?

Tiene un componente, la genética no determina por sí sola; pero también puede originarse por un factor estresante. Algo traumático, como una muerte, un duelo o un evento similar.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

Son los personalizados que conllevan uso farmacológico. Las estrellas son los “estabilizadores de ánimo”, que evitan recaídas depresivas. Sin eso, no se puede empezar. 

Luego, la psicoterapia. Las que tienen comprobación científica de utilidad son: la cognitivo conductual; la dialéctico comportamental y la resolución de problemas. 

En algunos casos se usa electroshock, pero es un tema tabú en la sociedad…

No es una medida de primera elección, pero no hay que temer. Se utiliza cuando los otros tratamientos fallan. Es un procedimiento que se lleva a cabo con anestesia general, y consiste en pasar pequeñas corrientes eléctricas a través del cerebro. Se hace en un lugar de internación y bajo la supervisión de un cardiólogo. 

Bipolar
Oscilaciones del carácter y depresiones constantes rodearon la vida del artista plástico Vincent Van Gogh. Crédito: Grupo La Provincia.

En el caso de un embarazo, ¿la persona gestante puede dejar los fármacos por un determinado tiempo?

Toda mujer con bipolaridad puede llevar un embarazo a cabo, mientras que sea planificado; porque hay algunas medicaciones que pueden traer malformaciones. Eso no quiere decir que no pueda tomar medicación. Y, de hecho, las mujeres que toman litio no necesitan discontinuarlo. Sí se va a tener en cuenta en el período del primer trimestre de embarazo y en el momento cercano al parto, pero siempre deben conversarlo con su médico tratante. 

En cuanto a la lactancia, si la madre decide darle el pecho se elegirá un fármaco que no pase por la leche. Pero todo es caso a caso.

¿El Trastorno Afectivo Bipolar se cura?

Se debe tratar durante toda la vida y el médico siempre debe tratar que el paciente tenga calidad de vida. Si voy a tener a una persona sedada todo el día, no es un buen procedimiento. Hay que lograr que esté bien en su trabajo, con sus actividades, que haga deporte. A la persona con bipolaridad hay que escucharla, contenerla. 

En este día, mi mensaje es que no deben bajar los brazos. La vida es mejor acompañada por un buen equipo, y con el soporte de familiares y afectos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto