Jujuy: Comunidades del pueblo Atacama contra la minería 

Continúa el acampe de Quillaques y Collamboy para exigir que la empresa Minerales Australes S.A se retire del lugar.
www.ocmal .org 03
Las comunidades originarias denuncian que la empresa minera Minerales Australes S. A. se encuentra operando de manera ilegal ya que no cuenta con sus consentimientos ni permisos. Crédito: www.ocmal.org

Las comunidades originarias de Quillaques y Collamboy del pueblo Atacama, ubicado en el departamento de Susques en la puna jujeña, defienden su territorio del avance de Minerales Australes S.A. La empresa busca extraer litio y agua para abastecer a otra minera cercana que estaría instalada en el territorio que pertenece a la familia Quispes, en Quillaques.

En la mañana de hoy, un grupo de integrantes de estas comunidades se movilizó hacia el Instituto de Colonización, ubicado en San Salvador de Jujuy, la capital. Allí entregaron diversas notas solicitando la intervención de dicho organismo. 

Además, se encuentran realizando un acampe por tiempo indeterminado en la puerta de ingreso a la mina como método de protesta. Reclaman que están trabajando en la zona sin los permisos y consentimientos de las comunidades originarias. 

Asimismo, ya han efectuado la denuncia contra la empresa por haberse instalado de forma ilegal y afirman que no se entregó ningún informe de impacto ambiental.


Por otro lado, denuncian que hubo irregularidades con el trazado del territorio por parte de la Secretaría de Pueblos Indígenas y el Gobierno provincial. Lo que afecta a las comunidades de Collamboy, El Toro y Quillaques.


La tierra es de quien vive en ella

Ernesto Soriano vive hace 62 años en la comunidad Collamboy, donde está instalada la minera. No solo es el territorio donde nació y vivió toda su vida, sino que su madre vive allí desde hace 82 años. 

“En toda nuestra vida hemos poseído el territorio, hemos sufrido, hemos tramitado por la provincia, por (Instituto) de Colonización para que se nos de nuestros títulos (…) y con dominio, también para las comunidades aborígenes”, expresó a Originarios.ar.

Facebook Originarios.ar
Las comunidades de Collamboy, El Toro y Quillaques, en el departamento de Susques, habitan la región desde hace años, pero todavía no cuentan con el reconocimiento oficial y legal de sus posesiones. Crédito: Originarios.ar

Señaló, además, que entre 1996 y 1997, desde el Instituto de Colonización les indicaron que delimiten sus parcelas para regularizarlas, pero todo quedó frenado. 

Por su parte, Desiderio Olmos, que también vive en la Comunidad Collamboy, aseguró a Originaria.ar: “Con este problema ya venimos viviendo de varios años, se había corrido un punto mojonal. Se había solicitado al gobierno de la provincia para que se vuelva a los puntos mojonales anteriores”. Lo cual remarcó que nunca se hizo.

Por eso, continúan solicitando que se les otorguen los títulos comunitarios para que puedan tener el reconocimiento de sus tierras. 

Según lo determina la Ley 24.071 se debe solicitar el consentimiento de las comunidades originarias antes de realizar cualquier actividad dentro de sus territorios. Para ello se lleva a cabo una consulta previa, libre e informada. No obstante, desde las comunidades señalan que esto nunca sucedió.

Solicitud de urgente desalojo

El pasado 12 de marzo se realizó una asamblea en el Paraje de Tanques, en Susques, donde las comunidades resolvieron movilizarse hasta el ingreso a la minera. Según señalan en un comunicado de prensa, allí fueron recibidos por Gabriel Cortes y unos 10 operaries. 

Twiter Alejandro Vilca 03
Desde el 12 de marzo, las comunidades originarias se encuentran realizando un acampe en la puerta de la minera Minerales Australes S. A., mientras exigen que frenen sus actividades y desalojen el territorio. Crédito: Twiter Alejandro Vilca.

“Cortes intentó defender el hecho de que la empresa minera esté instalada en el Territorio Comunitario de la comunidad de San Juan de Quillaques, específicamente en el territorio de la familia Quispe, diciendo que poseen las autorizaciones correspondientes, pero sin exhibirlas ni mucho menos”, expresaron en un comunicado.

El Sr. Quispe, quien ya había radicado la denuncia por usurpación el 22 de febrero, volvió a efectuar una nueva denuncia. La Fiscalía de turno le exigió a la minera que en 48 horas debía presentar toda la documentación. Como les integrantes de las comunidades continuaban llevando adelante el acampe que bloqueaba el ingreso a la mina, la Justicia les ordenó retirarse del lugar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto