Judiciales aceptaron la propuesta salarial del Poder Ejecutivo bonaerense

Por decisión de la mayoría de las asambleas departamentales de la Asociación Judicial Bonaerense, se aprobó el cierre de paritarias en un aumento del 40%. Nota al Pie conversó con Roberto Cristofano, Secretario Gremial de AJB Lomas de Zamora.
Judiciales propuesta salarial
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el Poder Ejecutivo bonaerense cerraron paritarias con un incremento del 40% en los salarios. Créditos: Grupo La Provincia.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó la propuesta salarial realizada este viernes por el Poder Ejecutivo provincial durante la última mesa paritaria, de la cual también  participó la Suprema Corte. El gremio puso la propuesta a consideración de las asambleas realizadas por las 20 departamentales, y por mayoría se concluyó en la aceptación. 

La oferta salarial culmina con una última cuota del mes de septiembre que implica un incremento salarial total sobre los básicos que alcanzaría un 40%, a pagar en tres tramos: 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre. Además de un aumento en la bonificación especial de 2,7% anual, que se abonará en dos tramos: marzo 2% y septiembre el 0.7%. 

Por otro lado, la propuesta también incluyó una cláusula de seguimiento “ante un escenario inflacionario imprevisto” con el fin de garantizar una posibilidad de revisión, y una segunda cláusula de reapertura de paritarias en septiembre. 

Además, se acordó un aumento del 50% de los topes para la percepción de Asignaciones Familiares llevando los mismos a $316.731 bruto por grupo familiar y $158.366 bruto de ingreso individual. 

Judiciales propuesta salarial
Las Paritarias Judiciales 2020 fueron aceptadas por mayoría en las asambleas de las 20 departamentales de la AJB. Créditos: Nicolás Braicovich, Pulso Noticias.

Inflación y cierre de paritarias

El secretario general de la AJB Hugo Russo, expresó “las y los judiciales, en asambleas en las 20 departamentales, han decidido la aceptación de la propuesta salarial para la primera parte del año”. Respecto al cierre de paritarias, desarrolló: “Valoramos como muy importante este primer acuerdo paritario, que nos permite en un escenario económico muy difícil llevar cierta certidumbre a nuestros compañeros y compañeras”. 

María Inés Gimenez, secretaria adjunta del gremio, la definió como una negociación “larga e intensa” ya que se venía arrastrando desde principios de febrero: “Se ha buscado recomponer en lo inmediato nuestros salarios golpeados por la inflación de los primeros meses del año”. Y desarrolló al respecto: “Alcanzar un piso alto en la cifra global de aumento al mes de septiembre que entre incremento al sueldo básico y a la bonificación especial alcanzará en todos los cargos un 42,5% de aumento”

Por otra parte, Russo afirmó que seguirán alerta “siguiendo indicadores de inflación durante toda esta primera etapa del año para reclamar la reapertura de las negociaciones ante posibles saltos inflacionarios imprevistos”. 

A su vez, Roberto Cristofano, secretario gremial de AJB Lomas de Zamora, expresó a Nota al Pie que en la mesa de negociación “destacamos que tenemos una grave y profunda preocupación por el tema de la evolución de la inflación”. Y desarrolló: “Planteamos que se pueda monitorear mensualmente, y en el caso de que la inflación se dispare, se pueda evaluar el adelantar las cuotas”. 

El monitoreo mensual comenzará a partir de abril y se irá discutiendo con el Ejecutivo frente a un aumento en la inflación. 

Judiciales propuesta salarial
“Tenemos una grave y profunda preocupación por el tema de la evolución de la inflación”, expresó Roberto Cristofano. Créditos: diputadosbsas.com.ar

Compromisos de la Corte

Por su parte, la Suprema Corte expresó su compromiso frente a algunas de las demandas por parte de la AJB. En primer lugar, al pase a planta permanente de la totalidad de las ordenanzas en planta temporaria. 

Además, se estableció continuar con las recategorizaciones de los cargos inferiores acordadas durante la paritaria 2021. Les trabajadores que se integren en la nueva etapa de recategorizaciones tendrán acceso a un incremento promedio para los niveles más bajos que va del 45,8% al 53,9%. 

Por último, se comprometió con la reactivación de mesas de trabajo sectoriales tanto en la Corte como en el Ejecutivo. Sobre las mesas técnicas, Gimenez expresó: “Nos permite avanzar en toda una agenda de reclamos que tiene nuestro sector en materia salarial y condiciones de trabajo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto