«R.J.W»: los inicios de Rodolfo Walsh

El documental sobre el periodista y escritor argentino se estrena el próximo jueves. Nota al Pie entrevistó a su director, Fermín Rivera, para conocer los detalles de la obra.
R.J.W
El documental «R.J.W» indaga acerca de los aspectos no tan conocidos de la vida y obra de Rodolfo Walsh. Créditos: Prensa «R.J.W»: un documental sobre Rodolfo Walsh.

Este 25 de marzo, se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Rodolfo Walsh; el escritor y periodista argentino asesinado durante la última dictadura cívico-militar del país. A modo de homenaje, y como forma de indagar sobre los aspectos no tan conocidos de la historia de Walsh, el próximo jueves se estrena el documental «R.J.W«.

Nota al Pie entrevistó al director del film, Fermín Rivera, para conocer más detalles al respecto.

El documental narra la vida del periodista desde su infancia hasta la publicación de «Operación Masacre». Crédito: Canal de Youtube «Sofía Vecchione».

El surgimiento de “R.J.W”

«R.J.W» son las iniciales de Rodolfo Jorge Walsh, el nombre completo y casi desconocido del escritor. El documental conduce a les espectadores a través de un recorrido que atraviesa tanto la vida como la obra del autor.

En cuanto a cómo surgió el film, Rivera comentó: “La idea surge porque soy un admirador de la obra de Rodolfo Walsh. A su vez, soy documentalista y siempre me andaba rondando el hecho de hacer un documental sobre Rodolfo».

El cineasta remarcó que, ante la decisión de realizar el film, el desafío era abordar un aspecto novedoso. Así, planteó que «hay un recorte temporal que va hasta Operación Masacre y que tiene que ver con su origen, su infancia y con la gestación de él como escritor».

En ese sentido, R.J.W explora entre la conciencia política de Walsh y el proceso de transformación que él mismo atravesó a partir de Operación Masacre.

R.J.W
El director y realizador Fermín Rivera construyó el documental. Créditos: Darío Longobucco.

«Walsh, antes de Walsh»

El documental también utiliza una construcción entre la vida y obra del autor para expresar otro aspecto novedoso. Mediante matices y paradojas, da cuenta del componente autorreferencial en la escritura de Walsh.

Al respecto, Rivera señaló: «Al margen de los escritos que él hace de su vida, que son pocos, nosotros fuimos buscando los elementos autobiográficos en la misma obra de Rodolfo».

«R.J.W» da cuenta de una amalgama de recursos que van desde las recreaciones hasta entrevistas, y el uso de material de archivo. En este último aspecto, el equipo detrás del documental encontró un desafío artístico: «Material sobre Rodolfo hay muy poco. Y, a su vez, nos tocó la pandemia; y era más dificultoso conseguir. Entonces, lo que hice fue ir a los edificios históricos y filmarlo en fílmico, en blanco y negro en Súper 8», precisó el cineasta.

A partir del uso de los diversos recursos, el film indaga desde la infancia de Walsh en la provincia de Río Negro, y su paso por el internado irlandés. También aborda su intento de ingresar al Liceo Naval, y la influencia de su esposa Elina Tejerina.

En ese recorrido por la gestación de la figura de Rodolfo Walsh, el documental también indaga sobre su admiración por Jorge Luis Borges, su circunstancial oposición a Perón y su proceso de transformación con Operación Masacre.

"R.J.W"
El film da cuenta de una combinación de recursos para la construcción de la historia del escritor y periodista argentino. Créditos: prensa «R.J.W»: un documental sobre Rodolfo Walsh.

«El otro Rodolfo»

«R.J.W» es un documental independiente con guion, dirección y producción de Fermín Rivera. El film contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

En cuanto a los aportes del film para el público, el entrevistado expresó algunas consideraciones. Así, planteó que «creo que es un Rodolfo Walsh que no es muy conocido, que no es un escritor y un militante político desde su nacimiento».

«Me parece que hay muchas claves que pueden ser interesantes, que es el Walsh antes de ser ‘Walsh’. Ese que estuvo internado tantos años en un colegio para chicos huérfanos o pobres; el que traducía y escribía, y que poco a poco se fue haciendo camino», agregó el director del film. 

Por último, Rivera también habló sobre cómo vive estos días previos al estreno del documental: «Con mucha expectativa y tratando de disfrutar esta instancia que tiene que ver con cerrar el ciclo, con que la película sea vista y que el público la conozca», concluyó el cineasta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto