Fesprosa señaló la necesidad de una paritaria nacional

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República se manifestó a través de un comunicado. Sobre esta situación, Nota Al Pie habló con María Fernanda Boriotti, presidenta de la organización.
Fesprosa
Desde Fesprosa sostienen que es fundamental una paritaria nacional. Crédito: www.fesprosa.org.ar

En el marco de la apertura de las discusiones paritarias para el 2022, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), sindicato que engloba a todes les profesionales del sector público de salud, alzó la voz.

El sindicato llevó adelante distintas medidas de acción en estos días. Realizaron paros y, hace algunas horas, sacaron un comunicado explicando la situación en la que están y en la que estarán, si es que no se lleva adelante una paritaria nacional de salud. 

La postura de FESPROSA

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, dialogó con Nota al Pie y explicó que consideran fundamental el reclamo de una paritaria nacional de salud, dadas las inequidades que hay en las condiciones de trabajo y en las condiciones salariales a lo largo y ancho del país en el sector público de salud. Profundizó y ejemplificó en el tema: “Hoy en día en Argentina no es lo mismo ser trabajador de salud en Jujuy que en Neuquén, las desigualdades y la falta de equipos es notoria”. 

Fesprosa
María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, sostuvo que el reclamo por la paritaria ayudaría a la inequidad en el sector. Crédito: www.fesprosa.org.ar

A su vez, remarcó la fortaleza del sector público de la salud en el marco de esta pandemia por el COVID-19 . El sector es esencial y muy fuerte “cuando están los recursos, equipamientos y los trabajadores necesarios”.

“Salvar las inequidades que existen en el sector salud, sin duda, es en beneficio de toda la ciudadanía y no solo de les trabajadores”, remarcó con énfasis Boriotti. 

Lo perjudicial del acuerdo con el Fondo 

Otro tema importante para el sector, es el ajuste que traerá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Respecto a este asunto, Boriotti dijo: “El acuerdo va a implicar más retroceso en nuestras condiciones de trabajo, en nuestras condiciones salariales y en el derecho a la salud de toda la población”. A su vez, dijo que el Fondo no va a tener una mirada positiva en ampliar los presupuestos en salud pública y en los salarios de les trabajadores. 

Fesprosa
El acuerdo con el FMI traerá más ajuste, dijeron desde Fesprosa. Crédito: www.fesprosa.org.ar

Según un comunicado sacado hace algunas horas desde Fesprosa, “las cifras del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas dicen que el ajuste ya comenzó en 2021. Por ejemplo, la asignación universal por hijo perdió en términos reales un 8% y las jubilaciones el 6%. Es de esperar que, firmado el acuerdo con el Fondo, esta pérdida se profundice”.

Al FMI no le interesan las políticas públicas de un país como son la educación o la salud, dijo Boriotti. “Los presupuestos para la salud pública van a retroceder aún más”, y remarcó que el presupuesto destinado para el sector salud es, en este 2022, más bajo que en años anteriores. 

Por último, la presidenta de la Federación dijo que “ya ha habido una pérdida en el poder adquisitivo impresionante estos 2 últimos años. El recorte y el ajuste ya lo tenemos encima y creemos que esto se va a profundizar sin duda alguna con el acuerdo con el FMI”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Derrota de Pampas y triunfo de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones en el Súper Rugby Américas?

La franquicia bonaerense cayó contra a Yacaré XV, mientras que los tucumanos lograron una victoria importante frente a Selknam. Dogos XV tuvo fecha libre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto