Gremios docentes de CABA convocan a movilizarse este jueves por negociación salarial

Luego de la suspensión de la negociación salarial docente convocada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el día de ayer, los dos gremios mayoritarios de Capital Federal, convocan al sector a manifestarse. La medida se llevará a cabo el jueves 24 de febrero en la Legislatura Metropolitana a las 18 horas. […]
Jorge 1 ute.org .ar
Se realizó hoy la mesa de negociación salarial que fue convocada por el Gobierno Porteño para el día de ayer. Crédito: UTE.org.ar.

Luego de la suspensión de la negociación salarial docente convocada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el día de ayer, los dos gremios mayoritarios de Capital Federal, convocan al sector a manifestarse. La medida se llevará a cabo el jueves 24 de febrero en la Legislatura Metropolitana a las 18 horas.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) presentó una nota en el Ministerio de Educación Porteño con las resoluciones emanadas de los plenarios de los delegados de las distintas áreas. Las demandas incluyen distintos niveles y modalidades educativas.

La secretaria general del sindicato, Angélica Graciano, junto a la secretaria gremial del mismo, Alejandra Bonato, presentaron el escrito por mesa de entradas. UTE considera como sorpresiva la suspensión de la mesa prevista para el día de ayer. Sin embargo, les docentes recibirán, hoy miércoles, el ofrecimiento salarial de parte de las autoridades metropolitanas.

Esteban Sotile, secretario de nivel superior y referente de UTE declaró desde la mesa de negociación salarial y laboral que “estamos para manifestar una vez más la estabilidad laboral de los compañeros y compañeras de distintos niveles y modalidades del sistema educativo”.

“A nivel secundario esto lleva más de diez años con esta demanda. Venimos a exigir la titularización masiva, fotográfica y en (efecto) cascada”, finalizó diciendo el secretario.

Otras voces sindicales

Por medio de un comunicado Institucional, el Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA), señaló que las autoridades municipales ofrecen un incremento del 34% en 3 tramos que, sumado al FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) llevaría el salario a un aumento total del 38.20% entre marzo y diciembre.

Jorge 3 ademys.org .ar
Paritarias acordes a la inflación y titularización masiva son las consignas centrales de la movilización anunciada para mañana por los gremios docentes mayoritarios. Crédito: ADEMyS.org.ar.

Este gremio considera que esta oferta es insuficiente y solicitaron un cuarto intermedio para las 18 horas, propuesta aceptada por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo comunicó SEducA desde la nueva mesa salarial del día de hoy.

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), también, convoca a una movilización para mañana en las puertas de la Legislatura Porteña. Desde su sitio institucional, el gremio alienta a la comunidad educativa a manifestarse en el marco de un plan de lucha con el fin de vehiculizar reivindicaciones de la población docente.

Jorge Adaro, Secretario adjunto de ADEMyS fue consultado por Nota al Pie acerca de la reprogramación de la mesa salarial y laboral. “El gobierno ya planteó en la primera reunión que no iba a hacer ninguna propuesta antes que Nación y Provincia de Buenos Aires. Por eso en este momento se está desarrollando la reunión postergada”, comentó el referente gremial.

En relación a la expectativa de regularización docente, el secretario adjunto, expresó: “Los sindicatos han tomado el planteo de la mayoría de los docentes por la titularización masiva y de manera urgente. Por lo general, siempre que las organizaciones toman lo que la base plantea […] tiene grandes posibilidades de llegar a buen puerto”.

Reclamos coincidentes

Los sindicatos mayoritarios (ADEMyS y UTE) coinciden en una mayoría de reclamos que vienen demandando desde hace años. El eje central gira en torno a la recomposición salarial y a la titularización masiva de les docentes porteñes.

Jorge 8 puraciudad.com .ar
El Gobierno Metropolitano evitó la superposición de su oferta salarial con el cierre de paritarias nacionales docentes. Crédito: PuraCiudad.com.ar.

Además, la consigna se amplía debido a la necesidad de restituir las juntas docentes con control de les trabajadores del sector. También, se pide por la transparencia en los concursos y actos públicos.

Finalmente, se solicita la disolución de la COREAP (comisión del registro y evaluación de antecedentes profesionales). Este organismo reemplazó a las juntas de clasificación y eliminó a los vocales elegidos por les trabajadores de la educación.

El nivel medio es el más afectado del sistema educativo. Sus docentes interinos llevan más de diez años sin titularización. Esto tiene como consecuencia inestabilidad laboral, imposibilidad de ascenso y un régimen de licencias que no se ajusta al estatuto del sector. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto