Paro docente y movilización a la Jefatura Porteña

En el día de ayer, la Asociación de Enseñanza Media y Superior inició una huelga de 24 horas.
Paro docente
Conferencia de prensa del gremio docente ADEMyS frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en Parque Patricios. Crédito: Ademys Twitter.

Docentes del gremio de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) dieron inicio a un paro de 24 horas a partir del día de ayer, 21 de febrero, a las 12 horas. Asimismo, se concentraron frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La consigna principal trata de un rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Nacional (FMI), la falta de una recomposición salarial y la postura contra los tarifazos. La convocatoria al paro impulsa propuestas como la de llevar a cabo una asamblea unificada nacional docente.

En este sentido, reclaman a la Confederación General del Trabajo (CGT), a la Confederación de Trabajadores de Educación de la República Argentina (CTERA ) y a la Unión de Trabajadores del Estado (UTE) romper la alianza con el Gobierno Nacional y el acuerdo con el fondo.

El sindicato demanda un salario acorde a la canasta familiar con actualización mensual, ajustada a la inflación y concursos transparentes bajo control docente. También, esperan la restitución de las juntas de clasificación educativa y la titularización masiva en la educación media y superior. Por último, reclaman licencias acordes al estatuto del sector. 

Paro docente
La consigna principal del gremio es en contra del acuerdo del FMI y por una recuperación del salario docente. Crédito: Ademys Twitter.

Contexto del acuerdo salarial en Nación

Durante el día de ayer, se cerró la paritaria nacional docente. El acuerdo salarial se estableció en un 45,5% de aumento distribuido en cuatro tramos. El incremento será otorgado en un 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre. En este último mes, se hará una revisión en función de la inflación y se reiniciará la paritaria nacional.

Marisabel Grau, secretaria de prensa de ADEMyS, consultada por Nota al Pie acerca del precedente que puede marcar el cierre de la paritaria federal, opinó que la paritaria nacional docente cerró “lamentablemente” con un aumento en cuotas que es muy inferior al nivel de la inflación.

La referente del sindicato afirmó que “es una paritaria que se cierra a espaldas de la docencia”. A causa de que las centrales sindicales nacionales no han consultado a las bases, “a pesar de saber de las necesidades apremiantes del conjunto de la docencia del país”.

Paro docente
El paro de ADEMyS se realizó en paralelo con el cierre de paritarias nacional de la docencia. Crédito: Ademys Twitter

“En la Ciudad de Buenos Aires esto va a significar que se fije algún techo a la posibilidad de discutir paritarias. Seguramente en la oferta que tengamos hoy en la mesa (que convocó el Gobierno Porteño) va a ser similar a la que se planteó a nivel nacional”, continuó Grau.

La Secretaría concluyó diciendo que seguramente el cierre salarial nacional va a ser el modelo que tomen el “gobierno de Larreta y Acuña” (Jefe de Gobierno Metropolitano y ministra de Educación de la Ciudad respectivamente)

En la reunión participaron el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el de Trabajo, Claudio Moroni. También estuvieron Sonia Alesso, de CTERA, el Secretario Adjunto de UTE, Eduardo Lopez y Roberto Baradel del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto