Memoria Activa denunció la vandalización de un monumento a las víctimas del atentado a la AMIA

La obra ubicada en Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires desapareció parcialmente. Nota al Pie diálogo con Diana Malamud, integrante del colectivo, para conocer qué sucedió con la escultura.

El monumento que rinde homenaje a las víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) desapareció del sitio donde estaba emplazado. La obra artística estaba ubicada en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, al menos desde el viernes pasado ya no está allí.

Desde el movimiento Memoria Activa han expresado el desamparo por parte del Gobierno porteño y a través de su cuenta de Twitter expresaron: “Denunciamos el abandono y la desidia y exigimos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a Horacio Rodriguez Larreta su renovación y puesta en valor”.


Para conocer sobre esta situación, Nota al Pie dialogó con Diana Malamud, integrante del movimiento Memoria Activa e impulsora del monumento.

“El día viernes de la semana pasada un compañero de Memoria Activa casualmente pasó por Plaza Lavalle y vio que estaba la base de mármol del monumento pero faltaban los listones”, relató Malamud. Además, al respecto expresó: “No nos queda claro si fue vandalizado, robado, quemado o lo que fuere”.

Características de la obra

La obra fue creada por la artista Mirta Kupferminc, quien explica en su página web que “los listones, todos diferentes y cada uno único, están alineados en forma de libro abierto. Si se proyecta las líneas que lo conforman, imaginariamente, llegarían a abrazar al Palacio de Tribunales”. Es hacia allí donde la escultura “orienta” simbólicamente el reclamo de quienes a más de dos décadas del atentado continúan exigiendo justicia.

“Más que un monumento es un símbolo de recordación y denuncia”, comentó Malamud. También explicó que se trata de una escultura dotada de una enorme significación. En este sentido, detalló que “está compuesto por listones de madera que recuerda los nombres de las víctimas, y esos listones están alineados de forma tal que representan las agujas de un reloj que marca las 9:53 horas”. Precisamente ese fue el momento en que explotó la bomba colocada en las inmediaciones de la AMIA el 18 de julio de 1994.

Monumento AMIA
Cada listón de madera de la escultura tiene tallado el nombre de una de las víctimas del atentado a la AMIA. Crédito: elorgullodeserparte.com.ar.

En la escultura, Kupferminc colocó los listones de madera y los nombres de las víctimas sin orden alguno. Esa disposición simboliza la ausencia de lógica en quién fuera cada una de las víctimas. En su parte inferior, las maderas están unidas de modo tal que conforman un solo bloque. Esa característica representa el destino que unió a las víctimas.

Presuntamente retirado por autoridades gubernamentales

Con respecto a la desaparición del monumento, Malamud relató que “en el día de ayer aparentemente nos han respondido del área de Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires, quienes nos dijeron que había sido sacado por ellos para restaurarlo”. Sin embargo, la activista por la memoria advirtió que “todavía no tenemos certeza de eso”.

Monumento AMIA
A la izquierda, el monumento completo. A la derecha, se encuentra sólo su base. Crédito: Tiempo Argentino.

Al respecto, compartió: “Desde Memoria Activa nos comunicamos con una persona del gobierno de la ciudad que nos dijo que aparentemente el monumento estaría en una dependencia del área de Monumentos de la ciudad”.

La referente de la memoria por la causa AMIA mantuvo su optimismo al considerar que “no nos queda muy claro, pero bueno, una de las posibilidades es que haya sido retirado por personal del mismo gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto