Campo de mayo se convertirá en un espacio para la memoria

Nota al Pie habló con Iris Avellaneda, presidenta de la Asociación Sobrevivientes, Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo.
Campo de Mayo espacio de memoria
Durante la última dictadura cívico militar, 5000 personas estuvieron secuestradas en Campo de Mayo. Créditos: Agencia Paco Urondo.

El predio militar de Campo de Mayo será considerado como Espacio de la Memoria, con el objetivo de preservar las características históricas del sitio donde funcionó uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico militar.

En diálogo con Nota al Pie, la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo, Iris Avellaneda explicó: “Hemos recibido con mucha alegría la noticia de la firma del decreto. Para nosotros es una lucha de 45 años pidiendo ese lugar”.

La firma del acuerdo del Centro de Interpretación de la Memoria Campo de Mayo se llevó a cabo en el marco de la entrega de los premios “Azucena Villaflor de De Vincenti” 2021, encabezada por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

Luchar por la memoria

La presidenta contó que la Asociación se conformó hace tres años y desde su inicio trabajó por el sitio de Memoria en el Campito. “Ahora que el presidente firmó el decreto queremos participar nosotros los sobrevivientes y además pedimos que se cumpla con lo pactado y que se señalicen todos los centros clandestinos que son varios”, manifestó.

Además de presidenta de la asociación, Avellaneda es la madre de Floreal Edgardo Avellaneda, y ex detenida desaparecida. En la madrugada del 15 de abril de 1976, una banda del Ejército asaltó el hogar de la familia Avellaneda en busca del padre, dirigente sindical, quien alcanzó a escapar por los techos. Los uniformados se llevaron a su mujer, Iris Pereyra, y a su hijo “El Negrito” a la comisaría de Villa Martelli, donde fueron sometidos a brutales torturas. Fue la última vez que Iris vio a su hijo.

Campo de Mayo espacio de memoria
La Asociación de Sobrevivientes Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo viene trabajando hace tres años en la construcción de un Espacio para la Memoria. Créditos: Desde la otra orilla.

Para este nuevo espacio de la memoria, asegura que esperan “que sea culturalmente  que podamos hacer charlas debates pasar películas  y además tener una visión para el visitante  como fue ese centro Clandestino”.

En la misma línea, Iris explicó la importancia que tiene para los sobrevivientes ese lugar. “Es haber luchado a capa y espada para que los derechos humanos sean una realidad; y así mostrar qué fue Campo de Mayo y explicarle a la gente lo que significó ese golpe cívico militar eclesiástico de la época tan trágica”, aseguró.

“Se nos llevaron las mejores personas que militaban en las comisiones internas  de las fábricas, ha sido terrorífico ese golpe”, expresó recordando una época trágica de la Argentina.

Espacio para la Memoria

Según el decreto que firmó Alberto Fernández, dos parcelas de Campo de Mayo quedarán en poder de la Secretaría de Derechos Humanos para construir un espacio de memoria. La idea es que incluya un sitio cubierto que funcionará como centro de interpretación para contar qué pasó en el lugar.

Además, contará con un espacio de archivos, donde explicarán cómo es la labor de Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a les nietes apropiades. Por otro lado, se espera que los tres aviones que se usaron para los vuelos de la muerte sean preservados en ese lugar.

Además de la Asociación Sobrevivientes, Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo; Abuelas de Plaza de Mayo; HIJOS; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas; la Liga Argentina por los DDHH y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia, son algunas de las organizaciones que trabajan en la creación de espacios de memoria y celebraron la firma del decreto.


Campo de Mayo

Durante la última dictadura cívico militar, 5000 personas estuvieron secuestradas allí: trabajadores, militantes, estudiantes, e incluso niñes. Un número muy pequeño de ellos sobrevivió y dio testimonio del horror. 

Las investigaciones apuntan a la existencia de cinco centros clandestinos de detención dentro de un gran campo de concentración. Para marzo de 2022, la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria tiene previsto señalizar todos los lugares que funcionaron como centros clandestinos en Campo de Mayo.

“Luchamos para que se abran los archivos y se dé cuenta de los nietos que fueron adoptados por militares, policías; y además vendidos”, sostuvo Iris Avellaneda, quien concluyó: “Por todo esto queremos un sitio de memoria sin milicos en Campo de Mayo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto